Secciones

20 familias serán beneficiadas con programa Abriendo Caminos

Con una inversión de $51 millones se ayudará a hogares que tengan a uno de sus integrantes en la cárcel.
E-mail Compartir

Redacción

El Programa "Abriendo Caminos" del Ministerio de Desarrollo Social, continúa con su importante labor en la comuna de Calama, brindando herramientas a hogares que tengan a uno de sus integrantes en un recinto penitenciario, ya sea padre, madre u otro pariente significativo para el menor.

El subsistema de seguridades y oportunidades creó un modelo de intervención para usuarios menores de edad, cuyo adulto significativo se encuentra privado de libertad.

Este modelo tiene como objetivo generar acciones preventivas y reparatorias en las condiciones de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo de habilidades y capacidades que les permitan alcanzar mejores condiciones de vida.

Ante esto, la Municipalidad de Calama se adjudicó a través de la Seremía de Desarrollo Social la ejecución del programa de acompañamiento psicosocial y sociolaboral "Abriendo Caminos", con una inversión de 51 millones de pesos, el cual beneficiará a 20 familias; 20 cuidadores principales y 50 niños, niñas y adolescentes, quienes recibirán un acompañamiento psicosocial por un periodo de 24 meses.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, manifestó su alegría por poder contar con este programa y trabajar por mejorar la calidad de vida de estos menores.

"Aquí hay un componente social, se trabaja con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad cuando un adulto está privado de libertad y eso genera un gran problema en las familias. Ante ello, este programa ha querido llegar en auxilio o como una ayuda en donde se trabaja en dos ámbitos".

Agregó que "sin dudas, es un gran programa que atiende a un segmento que es muy importante en nuestra ciudadanía, que también merece oportunidades y seguridades para seguir avanzando en la vida".

Por su parte, el especialista en grupos vulnerables del Ministerio de Desarrollo Social, César Quinteros, explicó la importancia del programa "Abriendo Caminos".

"El objetivo de acá a 24 meses es mejorar su calidad de vida, mejorar y fortalecer la comunicación dentro del grupo familiar. Se trata de generar una red garantizada con la red pública, al estar dentro de estos programas sociales", expresó Quinteros. Así, la ejecución de este programa tiene una duración de 24 meses.

24 meses es la duración que tiene el programa "Abriendo Caminos".

Jardín Infantil Quillay Antay celebró el "Día de los Pueblos Originarios"

E-mail Compartir

En el marco de la celebración de los pueblos originarios, la Escuela de Párvulos "Quilla Antay" replicó con sus niños y niñas la ceremonia Inti Raymi, que en quechua significa "fiesta del sol".

Desde tiempos inmemoriales, los pueblos indígenas han identificado los equinoccios y solsticios, por lo que es una fecha clave en esta concepción del mundo el solsticio de invierno, que marca el inicio del nuevo ciclo de vida.

Por ello, como en el hemisferio sur esto ocurre en el mes de junio, entre los días 20 y 24, es que los parvulitos del sector de la Villa Kamac Mayu aprovecharon de celebrar este Día.

Las encargadas de este recinto escolar manifestaron que mediante estas actividades se enseña a los párvulos que no sólo la naturaleza se renueva, sino que también los seres humanos, y es por ello la importancia de acercar a los niños a estas tradiciones de la cultura ancestral, como una forma de familiarizarlos con las etnias que son parte de nuestra sociedad.

Actividades

Los pequeños se reunieron en el patio del jardín infantil y realizaron en el tradicional pago a la tierra, acompañados de sus educadoras de párvulos.

Mientras que luego bailaron en el mismo patio una danza folclórica, para finalizar todo dentro del establecimiento, oportunidad donde compartieron un rico mote con huesillo.

Por último, fueron varios los establecimientos que también realizaron actividades por el Día de los Pueblos Originarios.

Sala cuna y jardín infantil Lickan Pahni festejó su aniversario

E-mail Compartir

La sala cuna y jardín infantil "Lickan Pahni", ubicado en el sector norponiente de Calama, precisamente en la población Gladys Marín, celebró junto a toda la comunidad su octavo aniversario con diversas actividades recreativas, deportivas y de integración para toda la comunidad.

La directora de la unidad educativa, Marcela Cuevas, destacó la participación de las familias y el entusiasmo por parte de los niños y niñas de la unidad educativa, participando en actividades como la presentación de candidatos, grito y mascota de las alianzas, el Tugar-tugar de los apoderados, la actividad "Muéstranos tu gracia", el "Igualito a", la Carrera del saber y el "Tugar- Tugar niños y niñas". Cabe destacar que este jardín da cobertura a 104 niños y niñas pertenecientes a familias del sector y los alrededores.