Secciones

Asociación de magistrados realizó concurrido seminario

E-mail Compartir

Destacados expositores participaron en el seminario "Política Criminal y Ley de agenda corta anti delincuencia", realizado por la Asociación de Magistrados de Antofagasta en el marco del aniversario 51 de la Corte de Apelaciones de la capital regional.

A la actividad asistieron jueces, abogados, fiscales, defensores y estudiantes, contando con la participación del Roberto Navarro Dolmestch, magister en Derecho Penal de la Universidad de Talca, quien expuso sobre "La crisis del sistema de determinación e individualización de la pena: la ruta hacia un derecho penal simbólico". Expusieron además la penalista María Cecilia Ramírez Guzmán; el juez de garantía de Calama, José Luis Ayala Leguas; y Jean Pierre Matus Acuña.

Cuerpo hallado en el mar: era colombiano y fue asesinado

Fiscalía y la Brigada de Homicidios de la PDI, confirmaron ayer que joven de 20 años fue apuñalado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Apuñalado y lanzado al mar. Así fue el cruento final de la vida de un joven colombiano de 20 años, cuyos restos fueron hallados la mañana del domingo flotando en el mar al sur del puerto de Antofagasta.

Luego de tres días de herméticas diligencias la Fiscalía y la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI entregaron ayer de manera oficial nuevos antecedentes respecto al hecho, que preliminarmente fue investigado como hallazgo de cadáver.

Con el correr de los días, y contando ya con avances en parte de lo que hoy es un complejo puzzle policial, el fiscal a cargo de la causa, Juan Castro Bekios, y el subjefe de la BH, comisario Luis Galaz Valdenegro, confirmaron que ya se investiga como homicidio. Ello, ya que pese a que aún restan importantes pericias y pesquisas, fue posible confirmar de manera científica la intervención de terceros, como también la identidad de la víctima.

Esta última, conseguida por peritos en huellas del Laboratorio de Criminalística (Lacrim), no fue revelada según Castro por petición de la familia, que está siendo atendida por la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT) del Ministerio Público.

"Respecto de la causa de muerte, de lo que se puede señalar hasta ahora es que obedecería a herida cortopunzante en la zona torácica y cuello", afirmó el persecutor, agregando que fueron observadas varias lesiones, pero mientras no se cuente con el informe final de la autopsia, no puede precisar el número de éstas.

El cuerpo sigue siendo periciado en el Servicio Médico Legal (SML) y continúan tomándose diversas muestras para ser enviadas a exámenes de patología y, a partir de dichos resultados, "precisar lesiones, causa y vitalidad de las mismas". El fiscal añadió que aún no hay una data de muerte, también pendiente y que deberá indicarla el SML. Sin embargo, la información obtenida con la familia del joven da cuenta que éste fue visto por última vez la semana pasada.

Ello explica que no hayan presentado una denuncia por presunta desgracia y guarda relación también con la apreciación referida a que el cuerpo estuvo un par de días en el agua. El cadáver tenía las piernas cercenadas, pero el fiscal indicó que "por ahora no es posible determinar con certeza cuál fue el mecanismo de acción que (lo) provocó".

Galaz, en tanto, calificó la identificación como un "avance tremendo" para continuar las diligencias, reconociendo ambos que se estaría frente a un crimen de características violentas no habituales.

Más de 16 mil imputados fueron atendidos por Defensoría el 2016

E-mail Compartir

Las principales cifras de atención a imputados y resultados jurídicos, en que destaca la baja en la comisión de delitos por parte de los jóvenes y extranjeros, fueron entregadas ayer por la defensora regional de Antofagasta, Loreto Flores Tapia, en su cuarta cuenta pública.

El balance de gestión, que rindió acompañada por el Defensor Nacional, Andrés Mankhe, estuvo marcado por la especialización de la defensa en grupos vulnerables, como mujeres, jóvenes, indígenas y migrantes.

Destacó que a nivel regional el año pasado la institución atendió un 4, 5% más de personas que en 2015, superando los 16 mil imputados. De éstos, 3 mil 52 corresponden a mujeres, mil 287 jóvenes y mil 596 extranjeros. En cuanto a los delitos, dijo que en el caso de mujeres el hurto sigue siendo el más frecuente y representa el 28 por ciento del total de ingresos.

Los jóvenes experimentaron por segundo año consecutivo una baja en la imputación penal, llegando a un 6,6 por ciento del total de los ingresos de causas en la región, dos puntos porcentuales por debajo de los adolescentes atendidos en 2015.

En relación a los extranjeros, destacó "la baja incidencia del número de imputados extranjeros en relación al número de extranjeros residentes en nuestra región(...) el número de imputados durante 2016 sólo representan el 2 por ciento de dicha población". Los ilícitos más comunes fueron lesiones e infracción a la Ley 20.000 de Drogas.