Secciones

Comenzó primera escuela de emprendedores del Loa

E-mail Compartir

Cerca de 25 emprendedoras de Calama, San Pedro de Atacama y Toconao integrarán la primera escuela de fortalecimiento empresarial de mujeres que fue inaugurada en la capital de la Provincia de El Loa por SernamEG, Sercotec y su Centro de Desarrollo de Negocios e Incuba 2.

Con esta iniciativa, permitirá entregar a las empresarias de la zona la oportunidad de desarrollar sus habilidades, ampliar sus proyectos de comercialización, conocer nuevas fuentes de financiamiento, entre otras.

Esta escuela será impartida por profesionales con experiencia en el tema de la comercialización pertenecientes al Centro de Desarrollo de Negocios e Incuba 2, la cual será impartida cada martes y miércoles en las próximas cuatro semanas, entre las 10:00 y 17:30 horas, en dependencias de la Universidad Arturo Prat de Calama.

"Lo que puede lograr una mujer que quiere abrirse espacios a través del emprendimiento cuando cuenta con apoyo del Estado se facilita su tarea" afirmó la directora regional del SernamEG, Viviana Ramírez Páez.

Realizan feria vocacional para estudiantes liceanos

E-mail Compartir

Orientar y mostrar a los estudiantes de la ciudad las diferentes alternativas que ofrece la región para continuar sus estudios superiores, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) realizó, en el parque Manuel Rodríguez, la primera feria vocacional.

Esta actividad informativa contó con la participación de las distintas universidades e institutos, quienes dieron a conocer sus ofertas académicas, de financiamiento, becas y beneficios a los jóvenes y contó con la participación de Carabineros y la Policía de Investigaciones para captar a interesados, inscribirse y ser parte de sus respectivas escuelas.

La directora de Dideco, Johanna Quinteros, comentó la importancia de la actividad para los jóvenes como para sus familias. "Justo en esta época, los escolares están en su última etapa estudiantil y hace falta este tipo de instancias para ellos y los padres sepan cuál es la oferta de instituciones de educación superior en la ciudad".

Ésta fue una primera jornada y se espera que en un par de meses, realizar otra feria, que permita a los jóvenes entregarles toda la información para que tomen una decisión.

Vecinos denuncian no uso de casas en Inés de Suárez

Serviu aseguró que tienen la facultad de recuperar esas viviendas y que ya comenzaron proceso de fiscalización.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Molestia y preocupación, existe entre los vecinos de Inés de Suárez, especialmente la villa Transportistas primera etapa, quienes denuncian el no uso de viviendas, lo que les genera un foco de delincuencia.

Este conjunto habitacional fue entregado hace un año y desde esa fecha no ha sido ocupado por sus beneficiarios.

Es esto lo que llama la atención de la comunidad, puesto que estas casas están siendo habitadas por otras personas ajenas al sector.

Los vecinos, aseguraron que ya han realizado varias denuncias al Servicio de Vivienda y Urbanismo, con el fin de evitar que personas de mal vivir lleguen a la villa.

El seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano, explicó que "ya hemos efectuado dos procesos de fiscalización de viviendas, tenemos ya un primer análisis de la villa Transportistas 1, son 152 familias y cerca de 25 casas, las que aún no han sido ocupadas".

Agregó que existe algunos casos excepcionales, donde se permite esta situación, sin embargo, falta un proceso de fiscalización que permita corroborar que esas viviendas no han sido habitadas.

"Hay otras que nosotros estamos en condiciones de recuperar. Falta un proceso de fiscalización y podríamos revocar el subsidio habitacional y entregársela a una familia que sí necesita para vivir y no para tenerla abandonada", dijo Zamorano.

Es por ello que existe la prohibición de enajenar, lo que impide que las personas beneficiadas las arrienden o las vendan, puesto que el principal objetivo es entregar un lugar donde vivir a quienes más lo necesitan.

"En el proceso de 'escrituración', existe una prohibición de enajenar, es decir, esta familia no puede arrendar ni vender la vivienda por un periodo de tiempo. En algunos casos son 5, 10 ó 15 años", agregó el seremi.

Nueva asignación

En el caso de que algunas casas sean recuperadas, serán nuevamente reasignadas a familias de condición vulnerable.

Es por ello que el seremi de Vivienda tiene la facultad de hacer una asignación directa para casos especiales.

"Nosotros tenemos una alta demanda, que está asociada a los comités de vivienda, pero también tenemos un conjunto de otros casos sociales, que pueden no ser parte de un comité, pero que sí tienen una necesidad habitacional, por ejemplo, tenemos convenio con el ministerio de la Mujer y Equidad de Género, donde estamos atendiendo casos de violencia intrafamiliar", dijo el de Vivienda.

Fiscalización

El seremi de Vivienda, comentó que especialmente en las últimas casas que se han entregado en Calama, se está realizando una fiscalización de uso. Esto que comenzó en Tocopilla, también ha tenido frutos en Calama, por lo que en el caso de la Villa Transportistas primera etapa ya tienen un porcentaje de casas que pueden ser revocadas y que serán nuevamente asignadas.