Secciones

La "Roja" se ganó el respeto alemán

E-mail Compartir

En medio de la amargura de la selección chilena por haber caído ante la selección de Alemania en la final de la Copa Confederaciones, una imagen de espíritu deportivo sobresalió y ayudó en algo a levantar el ánimo de los dirigidos de Juan Antonio Pizzi.

Cuando la Roja subió al podio a recibir la medalla al segundo lugar, el campeón del mundo y de la Copa Confederaciones hizo un "pasillo" para aplaudir y homenajear a los jugadores chilenos.

Cuando les tocó el turno a los germanos, los jugadores de la "Roja" hicieron lo propio.

Una nueva muestra de parte del mundo fútbol que nuestra selección se respeta y que puede ser candidata fija para pelear la próxima copa del mundo que se jugará en un año más nuevamente en Rusia.

Siempre con la cabeza en alto, que el fútbol da revancha

Chile dejó el alma en San Petersburgo, pero no pudo con el férreo esquema de los alemanes.
E-mail Compartir

Marc Cárdenas - La Estrella

La tercera no fue la vencida, pero Chile volvió a demostrar que es una de las mejores selecciones del mundo.

La "Roja" dejó todo en San Petersburgo para quedarse con la Copa Confederaciones, pero Alemania y un error derrumbaron el sueño de estos muchachos que siguen haciendo historia.

No se quedaron con la copa en Rusia, pero queda la satisfacción de que dejaron el corazón en la cancha. Chile pudo ponerse en ventaja apenas comenzaba el partido. Charles Aránguiz, Alexis Sánchez y Arturo Vidal tuvieron en sus pies la apertura del marcador, pero el meta alemán Marc-André Ter Stegen dijo otra cosa.

Pero cuando jugaba mejor Chile vino el error de Marcelo Díaz que le costó la copa la selección nacional. Díaz realizó un enganche y Timo Werner le robó la pelota para cedérsela a Stindl, quien definió con un arco solo (20').

El cuadro de Juan Antonio Pizzi sintió el golpe. Debieron pasar varios minutos para recuperarse, pero cuando estaba a punto de despertar vino el pitazo final de la primera parte.

El segundo tiempo estivo cargado de emociones. Alemania se encerró en su campo esperando a Chile, que comenzó bien, buscando el arco alemán, pero sin la contundencia esperada.

La Roja tuvo dos opciones claras para el empate. La primera estuvo en los pies de Eduardo Vargas que sacó un disparo controlado por Ter Stegen, y Vidal ejecutó un fuerte remate despejado por el meta al tiro de esquina, en los 74'.

A los 79' Charles Aránguiz también exigió al meta teutón, lo mismo que Valencia, a los 81'.

Pero la chance más clara de aquellas estuvo en los pies de Angelo Sagal. El delantero apareció en el área chica para recibir un pase de Edson Puch, quien obligó a que Ter Stegen dejara su arco, pero el disparo se fue por sobre el travesaño, al igual que la ilusión de Chile en los 83'.

La última estuvo con tiro libre de Alexis a los 94' por falta sobre Valencia, el cual fue tapado por Ter Stegen.

Una derrota injusta, pero que pone a Chile nuevamente entre los mejores del mundo, aunque la pena y rabia durará por varios años.

Bravo recibió el premio al mejor portero

E-mail Compartir

Claudio Bravo fue elegido como el mejor arquero de la Copa Confederaciones.

El meta disputó tres partidos en el torneo y recibió dos goles. Completó grandes actuaciones, sobre todo en las semifinales del campeonato ante Portugal donde tapó tres penales y en la final poco o nada pudo antes ante el gol de los alemanes.

El premio fue una anécdota para Bravo, que estaba más preocupados de sus compañeros.

"Somos unos agradecidos de esta generación, de la entrega que pone cada uno en la cancha. Hay que seguir aprendiendo de los equipos potentes. Enfrentamos a una de las mejores selecciones, campeones del mundo. Tienen varios torneos a nivel mundial y la manera de crecer es esta. Hay que aprender de los errores y de que no hay momento para relajarnos cuando defendemos a la selección", complementó el capitán de la selección nacional.

En tanto, los germanos se quedaron con el resto de los premios. Timo Werner (goleador) y Julian Draxler quedó como el mejor del campeonato.

El "Rey Arturo" buscó consuelo por todos los rincones de la cancha

E-mail Compartir

La pena de Arturo Vidal resumió lo que estaba sintiendo toda la selección chilena. Apenas sonó el pitazo final el "Rey Arturo" se alejó de sus compañeros y caminó por varios minutos buscando un consuelo en algún rincón de la cancha.

Con las manos a la cintura recorrió el pasto de San Petersburgo como buscando una explicación a este magro momento.

Miró al cielo muchas veces como pidiendo que todo fuese un sueño, pero después de varias lágrimas y reprimendas, que solo el volante sabe, se reunión con sus compañeros de equipo, consoló a Marcelo Díaz y después lideró al equipo cuando tuvo que subir al estrado para recibir su medalla por el segundo lugar.