Foto denuncia: Aceras en mal estado
En pésimas condiciones se encuentran las aceras que están fuera del Liceo Luis Cruz Martínez de Calama.


En pésimas condiciones se encuentran las aceras que están fuera del Liceo Luis Cruz Martínez de Calama.
Cuesta aceptar la derrota, pero hay que pasar la amargura y pensar lo que fue esta Copa Confederaciones.
La selección chilena llegó haciendo historia y se midió con los campeones de campeones, que podemos hacer más que agradecer, nos hicieron soñar y acostumbrarnos a la gloria.
Fue un triunfo llegar a la final, no es un triunfo moral, pero debemos reconocer que muchos de nosotros crecimos con la exigua esperanza del empate o no ser goleados.
Esta "generación dorada" tiene mucho por delante, los campeones del mundo estuvieron reducidos y sin lugar a dudas dimos que hablar.
Dejaremos Rusia con la experiencia de un gran torneo, dar grandes pasos y decir que nuestro fútbol ya no es de "segundas rondas", es de Finales y ya varios la hemos ganado.
Vendrá la revancha, lo dimos todo y eso nos debe tener orgullosos, nuestros paladines nos representaron de la mejor forma... solo faltó el gol... ya volveremos a Rusia, conquistamos San Petersburgo.
Francisco Sánchez.
En reciente declaración a la prensa, la candidata presidencial Beatriz Sánchez, presa de un súbito acceso de transparencia y de objetividad histórica, calificó al gobierno de Salvador Allende de "totalitario" y agregó que no era su idea imitarlo porque no era partidaria de ese tipo de regímenes. Por cierto, de inmediato cayó sobre ella un torrente de improperios provenientes de la izquierda allendista, lo que la motivó a ofrecer disculpas y a sostener que lo que ella había dicho no era lo que ella quiso decir; y que, al final de cuentas su eventual gobierno iba a ser la realización del sueño allendista. Quedó así a la vista la Beatriz Sánchez ideológica.
Pero, sin la menor duda, su primera afirmación fue acertada y la historia no deja dudas al respecto: el gobierno de Allende estaba dominado por el sueño de implantar en Chile una "dictadura del proletariado"; esto es un régimen que no iba a aceptar ninguna oposición, donde todo el poder se concentrara en sus manos, donde no se iba a permitir ninguna iniciativa privada y donde la violencia era reconocida como método lícito para conquistar ese poder eliminando físicamente a los adversarios. Un régimen donde no hubiera más patrón que el estado y más escuela que la que él impusiera.
Gonzalo Ibáñez.
La calle Arauco con Federico Errázuriz sigue sin pavimentar, pese al paso del tiempo. Hasta cuándo deberán esperar los calameños.