Secciones

Tenga cuidado, porque habrá marejadas hasta el fin de semana

E-mail Compartir

Esta semana no será muy recomendable acercarse mucho a la costa, ya que el mar estará bastante agitado.

Lo que pasa es que, según pronosticó el Centro Meteorológico Marítimo Regional de Valparaíso, el cual depende de la Gobernación Marítima, estos días y hasta el sábado, las marejadas serán anormales para gran parte del país.

La alerta es extensiva para todas las comunas del borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, incluyendo la comuna de Juan Fernández por estas marejadas inusuales.

Desde la Gobernación Marítima informaron que el máximo desarrollo de las marejadas será en las horas de pleamar y el viento también puede influir a que sean olas más grandes aún.

Un éxito resultó "La Despedida del Pueblo" de bailes religiosos

34 diabladas se reunieron en dos puntos de la ciudad para bailar previo a la fiesta de "La Tirana".
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Poco más de mil 300 promesantes de los distintos bailes religiosos de Antofagasta son los que participaron este fin de semana en la "Despedida del Pueblo", instancia previa a viajar hasta La Tirana, en unos días más.

Doris Duarte es la tesorera de la Federación de Bailes Religiosos de la capital regional y por ende este fin de semana le tocó bastante agitado, sobre todo el sábado, jornada en que danzaron los bailarines de las asociaciones Norte y Central de la ciudad, ya que ayer no estaban permitidos los eventos masivos en calles transitadas, debido a las elecciones Primarias.

Según contó doña Doris, los grupos de diabladas empezaron desde muy temprano el sábado sus bailes, primeramente los de la Asociación Norte y posteriormente la Central.

"Yo pertenezco a la Norte y ahí son 14 bailes religiosos más una diablada invitada que es de Pedro de Valdivia y que danzó con nosotros", relata Doris Duarte, quien añadió: "como siempre, la Asociación Norte bailó en el Salar del Carmen, específicamente en la Plaza del Olivar".

Más o menos después de almuerzo, alrededor de las 15 horas, los 19 bailes religiosos que conforman la Asociación Central comenzaron a danzar pero en la Iglesia Andacollo, ubicada en calle Oviedo Cavada con Montevideo.

"Primero estuve en el Salar del Carmen y después me fui a verificar el cumplimiento del programa a la Iglesia Andacollo y posteriormente, en la tarde, me devolví a mi asociación (Norte)", cuenta Doris, quien asegura que el sábado "estuve de un lado a otro".

Aunque fue un día muy agitado, la tesorera de la Federación de Bailes Religiosos de Antofagasta confirmó a este Diario que "todo salió muy bonito, las dos actuaciones. Las diabladas bailaron precioso -como siempre- y ya estamos afinando los detalles para ir a La Tirana en unos días más".

Viaje

Una de las fechas más importantes para la Iglesia Católica en Chile es la fiesta de La Tirana, la cual es el 16 de julio y los bailes religiosos están contando los días para emprender rumbo a la Región de Tarapacá.

"Entre el 7 y 9 de este mes viajamos a La Tirana y desde el 10 al 17 es la fiesta. Pero después, a fin de mes, se desarrolla la Tirana Chica, pero en las distintas ciudades", expresó Doris Duarte, tesorera de la Federación de Bailes Religiosos de Antofagasta.

44 bailes religiosos son los que están divididos en la asociación Norte, Central y Sur.

Museo de la UCN recibió donación para exhibir milenaria túnica

E-mail Compartir

La Universidad Católica del Norte (UCN) tiene bajo su mando el Museo Arqueológico Gustavo Le Paige y dicho recinto acaba de recibir la donación de material de conservación de primera línea para la exhibición del textil "Túnica Tiwanaku", una de las llamativas piezas que conforman la colección en custodia que actualmente se encuentra a resguardo en aquel museo ubicado en San Pedro de Atacama.

La donación es un acristalamiento del tipo Optium Museum Acrylic, valorizado en cuatro millones y medio de pesos y que servirá para elaborar la vitrina definitiva del mobiliario que mostrará la antiquísima pieza a todo el público.

El material fue trasladado desde Estados Unidos hasta Santiago, con el objetivo de ser enviado hasta San Pedro de Atacama para exhibir temporalmente -y por primera vez- el textil de la época de la cultura Tiwanaku, con data anterior a los mil años antes de Cristo.

Según señaló Manuel Torres, director del museo Gustavo Le Paige, la empresa Surpatrimonia Consultores (que hizo la donación) informó que "la gestión de esta obedece al particular interés universal de la valiosa colección arqueológica que alberga el museo; al reconocimiento de la obra de Gustavo Le Paige y muy particularmente en reconocimiento a las comunidades Likan Antai".

Esta pieza es única, ya que no existe hasta hoy otro ejemplo de una túnica tiwanaku en tales condiciones de conservación y con ese nivel belleza y cuidado en sus bordados.