Secciones

Patricio fue un ejemplo de educación cívica en las Primarias

Llegó muy temprano para ser parte del proceso de elecciones, mostrando un gran compromiso.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

Con mucha energía se despertó ayer Patricio Rodríguez (20) ya que debía asistir al Liceo Técnico de Antofagasta para cumplir su rol de vocal de mesa en las elecciones primarias 2017, una tarea que se tomó con optimismo y bastante responsabilidad, ya que además era la primera vez que le tocaba una misión como esta.

Patricio llegó un poco antes de las 8.00 de la mañana para encontrarse con sus compañeras de mesa, a quienes ya había conocido el día anterior en la inducción. Se organizaron y comenzaron a recibir a los primeros votantes, a quienes Patricio debía entregar los elementos necesarios para ejercer el voto, como lo es el sticker, lápiz y clips.

"Es primera vez que me toca ser vocal de mesa y estoy muy contento de estar aquí con mis compañeras", mencionó Patricio desde la mesa 151 y agregó que "he tenido que hacer muchas cosas, vino bastante gente en la mañana y todo estuvo muy rápido".

Pese a que en su mesa - y en la mayoría de las constituidas en el país - estaban expectantes por el partido de la Selección contra Alemania, Patricio mencionó que estaba tranquilo porque "no me gusta el fútbol, así que no estoy muy emocionado por el partido. Es fome, prefiero el ballet, los conciertos o los circos, pero no el fútbol".

Agrupación

Carmen Marín, presidenta de la Agrupación Down Sin Barreras y mamá de Patricio, comentó que "es importante que Patricio haya participado como vocal porque siempre lo he empujado a que haga todas las cosas que hacemos los mortales. Le expliqué que tenía que ser vocal y no le gustó mucho la idea pensando que tenía que estar todo el día, pero después cuando fuimos el sábado y conoció a las chicas, lo aceptaron súper bien como si se hubiesen conocido toda la vida. Le dije que estas eleccciones eran para elegir a dos personas que quieren ser candidatos para ser presidentes".

Marín además dijo que como agrupación están luchando para que las personas con síndrome de down "sean reconocidas como personas, no como personas que tienen síndrome de down, estamos tratando de obviar esa parte".

20 años tiene el joven que por primera vez le tocó ser vocal de mesa. Estuvo en la mesa 151 del Liceo Técnico.

Chile Vamos supera el millón de votantes y Piñera será candidato

E-mail Compartir

El expresidente Sebastián Piñera se convirtió en el candidato de Chile Vamos tras imponerse por amplia ventaja a sus dos contendores, el ex alcalde y senador Manuel José Ossandón y el ex ministro Felipe Kast.

Con el 99,78% de las mesas escrutadas, el ex mandatario obtuvo un 58,28% (821.451 votos) de las preferencias, seguido por un 26,37% (371.653 votos) de Ossandón y un 15,36% (216.435 votos) de Kast.

"Logramos un triunfo claro y contundente, ganamos en todas las regiones de Chile", dijo el candidato en su comando en Santiago. Esto, luego de destacar el espíritu que inspiró a la "Roja" en la final que perdió frente a Alemania.

Piñera también resaltó que se superara la meta de un millón de votantes (la votación pasó del millón 400 mil votantes para su sector), pese a que días atrás puso en duda que se llegara a esa cifra, por la final de fútbol.

El ahora candidato de Chile Vamos también destacó que sus contendores reconocieran su derrota, y mencionó el gesto del candidato Alejandro Guillier.

Manuel José Ossandón y Felipe Kast felicitaron al ganador de las primarias en Chile Vamos.


Beatriz Sánchez duplica votos de


Mayol y es la carta del Frente Amplio

Beatriz Sánchez logró imponerse en las pimeras elecciones primarias del Frente Amplio, obteniendo el doble de los votos que consiguió su contendor, el sociólogo Alberto Mayol, en las primera eleeciones donde hubo voto de chilenos en el extranjero.

Con el 99,78% de las mesas escrutadas, la periodista obtuvo un 67,58% (221.008 votos) de las preferencias, mientras que Mayol alcanzó un 32,42% (106.025 votos).

"Hoy día se cierra una etapa donde había dos bloques", dijo Sánchez ayer al oficializar su triunfo, pasadas las 21.00.

"Y nos tienen miedo", añadió en un discurso donde resaltó su rol de mujer y que tuvo presente a una intérprete de señas.

En el comando de Sánchez en Santiago estaban presentes dos de sus principales respaldos políticos, los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson.

Este último hizo mención a la eventual responsabilidad del Servicio Electoral (Servel) en los votantes del Frente Amplio que aparecieron inscritos erróneamente en Chile Vamos y viceversa al ser consultado por la votación obtenida por su sector.

Esto, ya que el Frente Amplio obtuvo poco más de 327 mil votos.