Secciones

Éste será el diseño del nuevo instituto Teletón de la región

El actual tiene 36 años y será reemplazado por uno más cómodo para pacientes y sus familias.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

En poquito menos de dos años más, ojalá en marzo de 2019, el nuevo centro Teletón de Antofagasta abrirá sus puertas a todos los niños, niñas y jóvenes que necesitan algún tipo de rehabilitación.

Hasta el momento lo único que se sabía del moderno recinto era que se ubicará en el sector norte de la capital regional, en un sitio eriazo entre las calles Francisco Puelma y Oficina Carmela, más o menos en el sector La Chimba.

Sin embargo, Teletón facilitó a este Diario la maqueta definitiva para así poder dimensionar cómo será el cambio del actual centro -ubicado en Avenida Angamos- al nuevo, el que tendrá mucho más espacio y áreas verdes, ya que también se construirá un parque.

Metros cuadrados

Bruno Camaggi es el director de los institutos Teletón tanto de Antofagasta como de Calama y estos días se muestra muy contento porque muy pronto, "antes de fin de año", dice, comenzarán las obras de construcción del nuevo centro antofagastino.

"El terreno que nos cedió la municipalidad y sus concejales tiene un total de 10 mil metros cuadrados. De los cuales, unos estarán destinados lógicamente al nuevo instituto y otro porcentaje para la construcción de un parque que tendrá características inclusivas y de accesibilidad, no sólo para personas en situación de discapacidad, sino para toda la comunidad", expresó Bruno Camaggi.

El director del centro Teletón de Antofagasta explica que el actual edificio tiene dos mil metros cuadrados en un terreno de tres mil. En cambio, el que comenzará a operar el primer semestre de 2019 será mayor.

"Aquel será un edificio se poco más de tres mil metros cuadrados en un terreno de siete mil 500, por ende, será mucho más cómodo para todo, especialmente para nuestros pacientes, porque será construido con la nueva mirada de la rehabilitación mundial", afirmó.

Rehabilitación

Bruno Camaggi explicó a este Diario "que hace años la mirada de la rehabilitación ha ido variando, desde un modelo 'asistencial-médico' a uno 'biopsicomédico-social', donde hay miradas hacia la inclusión real e integral de las personas con discapacidad".

Sin embargo, el actual centro Teletón antofagastino -que es el segundo más antiguo de Chile- data de 1981, es decir, la infraestructura es para el anterior modelo de rehabilitación "pero todos nuestros programas los adaptamos".

Lo bueno, dijo Camaggi, es que el futuro centro estará construido con esta mirada integral de las terapias y más encima contará con multicancha techada, salas multisensoriales, un box dental, equipo para telemedicina (a distancia) y criterios de eficiencia energética (solar y fotovoltaica) y reciclaje de agua potable. "Será un centro de referencia para toda la macro zona norte, con capacidad de atender mucho más de mil pacientes al año, que son los que atendemos ahora y por unos 20 o 30 años más", finalizó Bruno Camaggi.