Secciones

Hallan ave desorientada en playa La Panteón

Pequeño de tres años estaba jugando en ese sector cuando encontró un ejemplar de golondrina de mar de collar, que fue enviada a Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Un simple paseo familiar se convirtió en un rescate animal en Playa La Panteón, cuando un niño de tres años halló una golondrina de mar de collar, la cual se encuentra protegida por la Ley de Caza de nuestro país.

Jean Andrés estaba con su papá jugando en la playa, cuando divisaron algo extraño en la Poza San Gregorio. Al acercarse pudieron comprobar que se trataba de un ave, pero no sabían qué tipo.

Fue así como se contactaron con una vecina animalista, quien de inmediato llamó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en Tocopilla|, cuyos profesionales rápidamente concurrieron al sitio y pudieron poner a resguardo a esta golondrina, con la finalidad de derivarla al Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA) de la Universidad de Antofagasta.

Origen

Al respecto, el director del CREA, biólogo Carlos Guerra, explicó que probablemente esta golondrina llegó a este sector debido a una "desorientación", pero no tenía daños físicos.

Ello, porque estas aves nidifican en pequeñas cuevas en el desierto de la zona norte, no encontrándose fehacientemente los lugares exactos, por lo que parten de noche a alimentarse a las zonas costeras. Pero producto de las luces de los postes, de las casas o vehículos, ellos las pueden confundir con el reflejo de la luna o estrellas, lo que provocó su caída.

Además, al ser tan pequeñas estas aves, no tienen la habilidad para emprender el vuelo, por lo que quedan "echadas".

Se liberará

El biólogo del CREA indicó que cada nueva ave llegada a este centro de rescate es pesada, medida y se le coloca una identificación (un anillo con un número). Si se encuentra deshidratada, se le da agua y otros nutrientes para su recuperación.

Al quedarse en este recinto y viendo su evolución, posteriormente se libera de noche en sitios adecuados para el crecimiento y desarrollo de la especie.

Mañana comienzan las marejadas en la costa

E-mail Compartir

La Capitanía de Puerto de Tocopilla informó que a contar de mañana miércoles comenzarán a llegar las marejadas en todo el borde costero de la ciudad.

Esta condición en el mar se generará a través de vientos oceánicos provenientes del sureste, lo que provocará fuertes rompientes en las costas tocopillanas.

Según lo expuesto por la Armada, estos oleajes se extenderán -por lo menos-

hasta este sábado y vendrán acompañados de mucho viento, por lo que se llama a la comunidad a tomar diversas normas de seguridad.

Es así como la autoridad marítima instó al "autocuidado", es decir, no acercarse al borde costero y menos al sector de los roqueríos, ya que al estar la rompiente del oleaje con mucha fuerza, puede provocar situaciones de riesgo para los tocopillanos.

La Armada reiteró el llamado a no realizar prácticas deportivas, tales como la pesca y el bodyboard, sin contar con la debida autorización. Además de no pernoctar ni bañarse en las playas no habilitadas de la zona.

Ante emergencias llamar al 137.

Todos a postular a los fondos de Engie Tocopilla

E-mail Compartir

En el marco de la Mesa de Trabajo Pro Desarrollo Comunidad Tocopilla que impulsa la empresa eléctrica Engie Energía Chile con diversos actores de la comuna, se está llevando a cabo una nueva versión de los fondos concursables, cuyo periodo de postulación se extiende hasta este 5 de julio.

Son 85 millones de pesos que se destinarán, por un lado, a proyectos especiales, que incluyen asignación directa de recursos para proyectos que tengan un impacto significativo en Tocopilla y por otro, a fondos concursables que irán en directo beneficio de las diversas agrupaciones sociales de la comuna, lo que implica un aumento en los fondos que se adjudicarán a través de un certamen donde se elegen las mejores propuestas.

En esta oportunidad, se sumaron nuevas áreas para el desarrollo de proyectos, como medio ambiente, inclusividad, rescate patrimonial, entre otros, lo cual permitirá que más organizaciones puedan postular.

Para la inscribirse se debe completar el formulario, disponible en la página web de www.engie-energia.cl y entregarlo en un sobre cerrado en la oficina de partes de la empresa.