Secciones

140

El hospital comunitario para San Pedro aún no tiene fecha

Se está desarrollando el estudio preinversional para determinar la inversión y los requerimientos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La construcción de un hospital comunitario para la comuna de San Pedro de Atacama, aún no tiene fecha para comenzar con su ejecución.

Esto, porque el proyecto recién se encuentra en la fase preliminar, para saber los requisitos que tendrá y también cuánto costará una obra de esta envergadura.

Es así, como el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, comentó que "se realizará el estudio preinversional que dura seis meses y después, viene la etapa de diseño y su ejecución".

El estudio que será adjudicado esta semana, por lo que se esperará que a fin de este año ya contar con los requerimientos técnicos, la inversión y todos los antecedentes para construir este hospital comunitario, que deberá resolver la demanda de 10 mil usuarios.

El año pasado, se esperaba contar con este nuevo recinto médico en el 2018, pero aún no se tiene fecha definida.

Tampoco se tiene el diseño listo, por lo que esta iniciativa aún no se puede convertir en realidad para la comunidad sampedrina.

Lo que si se tiene definido, es que la comunidad tendrá que seguir trasladándose hasta Calama para ver a los especialistas, puesto que se espera abrir el nuevo hospital el próximo año.

Requerimientos

Este recinto, tiene que contar con algunas especificaciones técnicas que el Servicio de Salud establece para que sea un hospital comunitario.

"Tiene que tener una urgencia, un servicio de hospitalización, rehabilitación física y salud bucal, entre otros", dijo Nayar.

Inversión

Los recursos para costear este recinto médico, serán otorgados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y los cuales ya se encuentran comprometidos.

A pesar de no tener cifras concretas, se estima que podría costar cerca de 15 mil millones de pesos.

También, se espera que a partir del 2020, ya se pueda contar con este moderno recinto de atención de salud para la comunidad de San Pedro de Atacama.

10 millones de pesos cuesta este primer estudio que establecerá el monto de inversión.

Este fin de semana vuelve la tradicional feria de la biodiversidad

E-mail Compartir

Este fin de semana vuelve la "Feria de la Biodiversidad" al Mall Plaza Calama, que se ha transformado en una alternativa para los calameños, quienes pueden adquirir y disfrutar de los productos y artesanías de la zona.

En esta oportunidad serán cerca de 30 los expositores provenientes de todas las localidades del Alto Loa y de las zonas rurales de la comuna de Calama, quienes tendrán a disposición del público frutas y hortalizas, dulces y queques, jugos naturales, orfebrería hecha en cobre, tejidos en lana, hierbas medicinales y un sinfín de objetos y alimentos que son confeccionados o preparados en la provincia de El Loa.

La feria está contemplada para el viernes 7 y sábado 8 de julio, de 10 a 20 horas en el primer piso.

Potencian la inclusión de personas en situación de discapacidad

E-mail Compartir

La Municipalidad de Calama en conjunto con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), ejecutaron el Programa Estrategias de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), potenciando así la inclusión social en personas en situación de discapacidad, sus familias y territorio.

Durante un año el programa desarrolló un trabajo con personas en situación de discapacidad, a través de una oferta multi programática, que proporcionó rehabilitación, inserción social y accesibilidad universal.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, comentó que "la estrategia de Desarrollo Local Inclusivo es una gran iniciativa que va en directo beneficio para lograr la tan ansiada inclusión que necesitan nuestras personas en situación de capacidades diferenciadas. Es un desafío constante de la ciudadanía, de los organismos públicos, de todas las instituciones lograr la inclusión y a través de estos procesos de rehabilitación en conjunto con el SENADIS se ha querido trabajar para efectos de fortalecer algo que debemos trabajar día a día como sociedad".

Este programa de inclusión, busca impulsar y fomentar el desarrollo local inclusivo a nivel comunal, por medio del apoyo y cooperación técnica a las municipalidades que tienen programa, oficina o departamento de la discapacidad.

Para la ejecución de este programa, el SENADIS financió con $74 millones, que permitió entregar el apoyo necesario a las familias y las personas que tienen capacidades diferenciadas.