Secciones

Ariztía y su regreso tras 25 años colmados de éxitos y recuerdos

En su viaje a la capital regional conversamos sobre su encuentro con las nuevas generaciones y la eterna fidelidad de los suyos. Próximos a lanzar su nuevo trabajo, describen esta etapa como más equilibrada y más experta.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Parafraseando su propio tema: siempre hubo recuerdos de su historia que seguía siendo presente aunque no estuvieran.

El trío Ariztía saltó a la fama y conquistó nuestros corazones cuando recién bordeaban sus tiernos 17 años. Fichados por una disquera que vio en ellos la posibilidad de generar grandes éxitos radiales en el inicio de la década de los noventa, las canciones de Soledad, José Ignacio y Rosario formaron parte del soundtrack personal de la generación pos dictadura, con temas que le cantaban al desamor y el olvido. Dueños de una gran calidad vocal, llegaron a ganar disco de Oro y Platino en una época donde ni las redes sociales ni la ley del 20% de música chilena les ayudaba a los artistas locales.

Recorrieron Argentina, Puerto Rico, Costa Rica, República Dominicana y los Estados Unidos presentando sus éxitos, y más tarde participarían incluso de un disco tributo en español a nada menos que los Beatles, compartiendo con artistas como Chayanne, Ricky Martin, La Mafia, Yuri, Roberto Carlos y Ana Gabriel.

El trío de Santiago alcanzaba las estrellas pero tras una histórica presentación en el Festival de Viña del Mar en el año 98', la que incluso alcanzó récords de sintonía, decidieron bajar las revoluciones y apagaron sus micrófonos por casi diez años.

Decidieron volver el año 2008 con un nuevo trabajo, pero advirtiendo, con la promesa intacta de nunca dejar de cantar sus clásicos.

"El Rastro de los cinco sentidos" (del 2013) es el nombre del último trabajo con el cual buscan conquistar quizás el corazón de esta nueva generación, la del Facebook y el reggaetón, demostrándoles de paso a aquellos que escucharon el eterno "No te olvido", que tienen mucho por seguir disfrutando.

Ariztía regresó con más de una mirada en la madrugada, reconociendo que no fue su culpa haber enamorado a sus fans nortinos que pudieron disfrutar en la capital regional de la celebración de sus 25 años de carrera.

Y para que no se muera este amor, en la previa de su festejo conversaron con La Estrella de su regreso a los escenarios.

Sus pendientes

José Ignacio, el hermano del medio, vocalista e instrumentista, compositor y productor de Ariztía, siente que en esta parte de su trayectoria tenían que pagar muchas "deudas pendientes", como por ejemplo visitar de forma más tranquila las provincias.

-¿Cómo están en este momento?

No siempre se da la posibilidad de hacer conciertos en regiones, así que ha sido bonito, muy gratificante salir de gira por nuestro país, porque generalmente lo hacemos más afuera [del país] y no se nos da con fluidez la posibilidad de tocar en Chile (...) y así esperamos recorrer todo de aquí a noviembre. Hemos querido salir a tocar, y ese es el propósito de esta gira.

-¿Con más música nueva?

Nos hemos dedicado a producir música nueva. Desde el 2008 que volvimos a tocar y a producir música juntos nuevamente, y a raíz de esa experiencia, sentimos que era interesante seguir produciendo y de ahí vino el último disco ("El Rastro de los cinco sentidos"). Ahora estamos produciendo nuevo material que empieza a sonar en un mes en las radios locales, con nuevo tema que se llama "Llegas sin aviso".

-¿Siguen con el mismo equipo?

En realidad estamos en dos frentes. Uno que es el trabajo en vivo con músicos colegas que nos acompañan desde siempre, músicos fantásticos de Chile; y en el caso de nuestro trabajo en el estudio, trabajamos con músicos locales y también invitamos a nuestros amigos de otros lugares, como de Estados Unidos que es generalmente donde producimos nuestro trabajo.

Básicamente nuestro próximo sencillo tiene que ver con nuestro atributo que está puesto en nuestro trabajo vocal, en nuestro trabajo melódico, en los arreglos, en las historias. Y como publicamos hace 25 años en junio el "No te olvido", esta vez estamos publicando "Llegas sin aviso" 25 años más tarde en esta misma fecha.

-¿Cómo definirías el regreso de Ariztía?

Bueno es una etapa más madura, más serena, que a diferencia del pasado que era todo con mayor velocidad, con mayor demanda en el sentido de cumplir tanto compromiso como promocionar fuera del país y acá dentro, la misma inexperiencia diría, y hoy eso te ayuda a equilibrar el trabajo con poder pensar desde otros lugares y hoy en día nuestra música es reflejo de cómo nosotros sentimos. Nos gusta mucho crecer con nuestra audiencia, nos gusta ver que hay gente nueva que sigue nuestra música (...) saber que esa música llega a pares y a gente de 20 años que recién está conociéndonos.

-¿Y cómo ha sido el encuentro con esta nueva generación?

Yo creo que hay un factor sorpresa para ellos también, porque nuestra música de una manera, está fundamentada en el trabajo de arreglos, como de la vieja escuela si quieres ¿no?, donde hay un trabajo armónico. Esos son atributos que hoy no están muy presentes en la música que se escucha... Y no es un juicio de valor. Es lo que es, y es la forma en cómo evoluciona. Vemos sonidos distintos que son parte de la historia, pero sentimos que hay una muy buena recepción de nuestro trabajo en general, porque la gente valora esta búsqueda que hay de sonido, que conservamos nuestra identidad, que hay un lenguaje propio. Yo creo que eso es lo más importante.

-¿Las temáticas crecieron también?

Yo creo que sí, pero hay una cosa bien interesante. Cuando éramos chicos escribimos temas que tenían que ver con problemáticas que siguen siendo las mismas, independiente de los años que han pasado. "A veces me parece" es una canción atemporal porque habla de lo que nos pasa a los 22, 23 años, un poquito de rebeldía, de querer ganar libertad, y bueno esos son temas atemporales que los pensamos todos.