Secciones

Estudiantes del Liceo Industrial volvieron a las salas de clases

Las clases se están realizando en dos liceos de la ciudad para que los estudiantes puedan recuperar el año escolar.
E-mail Compartir

Cerca de dos mil estudiantes pertenecientes al Liceo Industrial de Antofagasta "Eulogio Gordo Moneo" A-16 retomaron las clases en los establecimientos "La Portada A-22" y "Oscar Bonilla" A-26.

Es así como los primeros y segundos años medios asistieron a clases en el Liceo A-22 mientras que los terceros y cuartos años hicieron lo propio en el Liceo A-26.

"Tal como se ha venido trabajando en las últimas semanas con la corporación municipal el establecimiento y el Ministerio de Educación, hemos dado inicio a partir de hoy el proceso de ingreso nuevamente a clases de los estudiantes del Liceo Industrial encontrándose en este minuto con una matrícula bastante considerable dado la circunstancia, hoy en día la dirección del establecimiento nos ha manifestado que existe un alto número de estudiantes que ingresaron y eso de alguna manera nos reconforta porque ha sido un proceso bastante difícil, afortunadamente ha primado el tema que nuestros estudiantes por fin han retornado a clases para poder culminar un año a clases como se debe", explicó la directora de Educación de la CMDS, Ada Ibacache.

Por su parte, la directora (s) del Liceo Industrial, Julia López, expresó que "los niños estaban muy ansiosos por ingresar a clases y la asistencia es más del 90 por ciento".

López agregó que los estudiantes son los más comprometidos con el retorno y que manifiestan su interés de recuperar rápidamente el tiempo perdido producto de las constantes evacuaciones del liceo por las emanaciones de gases.

Mesa de trabajo

Cabe destacar que para implementar este plan de contingencia se realizó una mesa de trabajo con las direcciones de los tres establecimientos involucrados, en este caso el Liceo Industrial A-16, el Liceo A-26 Óscar Bonilla y el A-22 La Portada para poder organizar la asistencia de los estudiantes.

Además los estudiantes recibirán clases entre las 14:00 y las 19:10 horas en ambos establecimientos.

Emanaciones

Cabe destacar que las emanaciones de gases afectan desde hace más de tres años no solo a los estudiantes, profesores y funcionarios del Liceo Industrial, sino que también a los vecinos del sector y a los trabajadores y pacientes del Cesfam Rendic.

Éstos últimos tuvieron que cerrar el establecimiento de salud y fueron trasladados al las atenciones a las dependencias de contingencia ubicadas en calle Julio Montt Salamanca 1180, cerca de la Plaza Bicentenario.

El centro de contingencia debería estar habilitado hasta diciembre de este años.

2 mil estudiantes del Liceo Industrial retomaron sus clases ayer en dos establecimientos de la ciudad.

3 años aproximadamente han tenido que evacuar los estudiantes del A-16 su establecimiento por las emanaciones.

Colectividades extranjeras exigen cambios en la Ley de Migración

E-mail Compartir

Cerca de 40 personas de las colectividades de Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia - a través de la nueva organización que los agrupa en la ciudad denominada 'Integración Migrante Antofagasta' (Inma)- se reunieron para ser parte de la marcha que se convocó a nivel nacional y hacer visible los problemas sociales que han debido sortear durante el último tiempo en el país.

"Lo que estamos haciendo es el llamado a las autoridades a poder acelerar una reforma migratoria urgente. En realidad ya no se puede esperar más, ya hemos recibido cuatro promesas distintas del gobierno actual y también promesas del gobierno anterior y aquí nos damos cuenta que es un problema de Estado", explicó el vocero de Inma y de la colectividad de Colombia en Antofagasta, Benjamín Cruz.

Convenio

La manifestación se realizó en el Parque Japonés, lugar donde las colectividades firmaron un compromiso de trabajo.

"La firma de este convenio es para poder trabajar en objetivos comunes que es la defensa de los derechos humanos como también realizar actividades en la línea de la interculturalidad para generar intercambio y unión en los pueblos latinoamericanos. Todos hemos tenido situación o hay compatriotas que están en situación de vulneración, por eso nos unimos para poder trabajar y generar cambios", expresó Cruz.".