Secciones

Culminó proceso de auditoría en Minera Ministro Hales

E-mail Compartir

Con cero No Conformidades finalizó el proceso de auditoría externa, liderado por la empresa Aenor, lo que significó un logro relevante para DMH.

Dentro de los puntos destacables en el informe de auditoría de la Fase II, se hace hincapié en las conclusiones sobre las entrevistas efectuadas al personal, superando con creces el número exigido. Además, se destaca el compromiso de la alta gerencia para mantener y mejorar el sistema, basado en la cooperación y el respeto entre las personas; el desarrollo del diploma para el rol profesional; "Innovación técnica y de gestión aplicadas a procesos de negocio", entre otros. De igual forma, se valora el buen manejo del grupo de líderes del sistema, que se muestra empoderado y comprometido con los desafíos.

Implementarán sombreaderos a seis plazas de diferentes sectores

Se invertirán más de 90 millones de pesos, para realizar arreglos en estos espacios públicos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

S eran más de 90 millones de pesos, los que se invertirán en mejorar sombreadores en seis plazas de la comuna.

La idea es mejorar estos espacios que son de la comunidad, pero que necesitan de algunas mejoras. Dentro de ellas, se realizarán sombreaderos, áreas verdes y también mantención de los espacios públicos.

El alcalde de la comuna, Daniel Agusto, comentó que "este concejo ha tomado y dado cuenta de un proceso muy acucioso, transparente y limpio para efectos que se generen estos recursos".

El proyecto ya fue adjudicado a la empresa, que llevará a cabo esta iniciativa, que tendrá como objetivo mejorar la utilización de estas plazas, que beneficiará a la villa Ayquina, Tucnar Huasi, Kamac Mayu, Francisco Segovia y Caspana.

"Esto es algo muy positivo en todas estas plazas, que lo necesitan para fortalecerlas y para que las personas lo disfruten", dijo Agusto.

Nuevos proyectos

Esta iniciativa, apunta a recuperar los espacios públicos. Este es el principio de una serie de inversiones que se harán, para que la comunidad pueda utilizar los parques y las plazas que se encuentran en su sector.

"Esto va en directo beneficio de poder fortalecer lugares, para que sean más acogedores en razón de la dureza que tiene nuestro desierto y la fuerza del sol, recordemos que el sol golpea en nuestra Calama", comentó el alcalde.

Por ahora, serán seis plazas que tendrán esta intervención, pero se espera que toda la comuna cuente con proyectos de este tipo.

La plaza y Paseo

Los sombreaderos, también son una necesidad en el Paseo Ramírez, por lo que se está pensando en mejorar lo existente.

Esto, debido a que se debe buscar una mejor alternativa, que permita entregar sombra en todo horario y no dependiendo del sol.

Sin embargo, ese segundo proyecto de mejoramiento para el Paseo Ramírez y la Plaza 23 de Marzo, se encuentra en estudio de la Municipalidad.

7 empresas estuvieron interesadas en este proyecto, pero solo una consiguió la adjudicación.

FNDR Los fondos que se invertirán provienen de los Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Revocarán certificados de operación aérea para empresas de San Pedro

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección presentado por el Consejo de Pueblos Atacameños en contra la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y ordenó dejar sin efecto los certificados de operación aérea en San Pedro de Atacama.

El fallo, ordenó a la DGAC anular los permisos de operación de las empresas Balloons Over Atacama, Phaway Atacama Ballooning Experience y Atacama Balloons o Globos Chile Ltda, para realizar vuelos en globos aerostáticos sobre San Pedro de Atacama, debiendo la recurrida realizar la consulta previa previa al pueblo residente en la zona.

Ante esta situación, el representante legal de Phaway Atacama Ballooning Experience, Javier Chames, explicó que "estamos desilusionados, puesto que venimos trabajando en esto hace dos años. Es un proyecto muy lindo, que pensamos que ibamos a aportar a la zona y hemos sido recibidos con mucha negativa".

En tanto, manifestó que si tienen que ir a trabajar a otra zona del país, lo harán.

Dentro de los argumentos del Consejo de Pueblos manifestó que los globos vuelan a mucha menos altura de la que manifiestan estas en sus informe, además han tenido problemas con los habitantes por sacar fotografías de personas atacameñas y de sus sitios ancestrales sin previa autorización de los afectados", entre otros.

En tanto, desde la DGAC , entregarán hoy su versión respecto al fallo y los permisos a las empresas de globos aerostáticos.