Secciones

Autoridades y pescadores hicieron el primer monitoreo a Mejillones

E-mail Compartir

El intendente regional, Arturo Molina, el seremi de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi y el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, junto a Manuel Contreras, director del Centro de Ecología Aplicada (CEA) y pescadores de la comuna antes mencionada, se dieron cita en aquella bahía para realizar el primer control que forma parte del estudio "Diagnóstico y monitoreo ambiental de la bahía de Mejillones".

A bordo de una embarcación de la Armada, Molina junto a las demás autoridades y profesionales, recorrieron la costa tomando diversas muestras que permitirán levantar información relevante sobre los metales pesados, hidrocarburos y variables ambientales de toda la costa.

Según expresó el intendente, Arturo Molina, "este estudio dará cuenta del estado del lecho marino de Mejillones y se está desarrollando junto a los pescadores de la ciudad, por lo que esperamos con esta primera muestra, empezar a dilucidar -en los próximos meses- el real estado de la bahía. Con esta iniciativa buscamos dar cumplimiento al acuerdo que asumió el Gobierno Regional con el sindicato de pescadores y el próximo año ya debería estar el informe completo".

Raúl Riquelme, es dirigentedel sindicatro de "Algas Rojas" de Mejillones y aunque apoya este estudio no está 100% seguro de su efectividad.

"Más que anda servirá para tener luces de los focos contaminantes", expresó Riquelme.

Procuramiento de órganos en la región salvará tres vidas

Es el primero que se realiza en el sistema privado de salud y se hizo en la Clínica Bupa Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Donar los órganos de un ser querido que acaba de fallecer no es una decisión fácil de tomar. Sin embargo, una familia antofagastina lo hizo y gracias a esto podrán alargar la vida de tres personas del país que necesitan con urgencia un órgano.

Este procedimiento quirúrgico se realizó por primera vez en el sistema privado de salud, específicamente en la Unidad de Pabellón de la Clínica Bupa Antofagasta.

Se trata de un paciente que lamentablemente falleció en dicha institución de salud privada, pero que gracias a la decisión de su familia, permitirá que tres pacientes que están en la lista de espera de trasplantes de Chile, puedan prolongar y comenzar una nueva vida.

Además este hecho marca un hito en el trabajo mancomunado entre el sector público y privado de la región y el país.

Es en este contexto que Stephany Escudero, Enfermera Coordinadora de la Segunda Región de la Unidad de Procuramiento y Trasplante, manifestó que "este suceso es muy importante para la región, ya que por primera vez se une la salud privada y la pública de Antofagasta, para poder llevar a cabo la donación de órganos y la extracción de estos, para que se pueda trasplantar a los pacientes que se encuentran la lista de espera nacional".

Procedimiento

El equipo que realizó este importante procedimiento de extracción de órganos fue liderado por el doctor Marcos González, Jefe de Anestesiología de Clínica Bupa Antofagasta, junto a dos médicos cirujanos de Clínica Las Condes.

"Para nosotros es muy importante que por primera vez hayamos participado en un procuramiento de órganos, que significa que nos integramos a una red que da vida. Es trascendental que toda la comunidad sepa la importancia de la donación. Agradecemos sin duda el gran aporte de la familia del paciente, quien respetó la decisión de esta persona en vida, de querer donar sus órganos", explicó el doctor González.

Procuramientos

En los últimos tres años en la región se han realizado ocho procuramientos de órganos.

En el año 2015 se hizo uno, el año después se realizaron dos procedimientos de este tipo y este años ya se han hecho cinco procuramientos de órganos, de ellos cuatro fueron hechos en el servicio de salud público y el otro es que se llevó a cabo en la Clínica Bupa Antofagasta.

2016 se realizaron dos procuramientos de órganos en la Región de Antofagasta.

Cinco procedimientos se han hecho en la región este año. Cuatro en el servicio de salud público y el otro en el privado.