Secciones

En agosto entregarán atraviesos del Peuco

E-mail Compartir

Durante el mes de agosto deben finalizar los trabajos de atraviesos en el sector de la villa Lagunas Andinas y Peuco.

Actualmente, se encuentra en etapas finales, a la espera de conseguir algunos certificados para comenzar con la iluminación en estos sectores, además, ya se instalaron las señaléticas.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, comentó que "están instaladas todas las señaléticas y la iluminación. Estamos tramitando las certificaciones correspondientes ante la Municipalidad y la Superintendencia de Electricidad y Combustible, y los permisos correspondientes".

Según el seremi de Obras Públicas, se espera que a fines de agosto se haga la entrega oficial a la comunidad, para que puedan transitar por el sector con seguridad.

Las obras son financiadas por Codelco Norte por un monto superior a los $1.750 millones y permitirán la circulación oriente, poniente y viceversa, tanto de peatones y vehículos, permitiéndose de esta manera no concentrar todos los tipos de viraje en un único punto, generándose de esta forma una distribución según el cruce y asegurando la prioridad del paso de peatones.

El avance de la obra ya concentra un 97 por ciento de ejecución.

Realizan operativo para personas de calle

Se les realizó charla informativa y tuvieron atención médica.
E-mail Compartir

Redacción

A través de charlas educativas y un operativo médico social, instruyeron a cerca de una treintena de personas en situación de calle.

La finalidad de esta iniciativa, es vincular a los participantes del programa calle de la Municipalidad de Calama con los servicios entregados por el Centro de Salud Familiar Central, ya que la mayoría son usuarios de sectores cercanos al Cesfam y desconocen los protocolos y cómo actuar en caso de alguna emergencia.

La directora del Cesfam Central Calama, Cecilia Yáñez expresó la importancia de que todas las personas tengan derecho a la salud. "Esta instancia se está dando para crear una alianza entre el municipio, programa calle y este consultorio y poder así hacer entender a las personas en situación de calle que todos tenemos los mismos derechos y deberes y también merecen ser atendidos".

Dentro de las prestaciones que estuvieron en este operativo social, fueron atendidos por médicos generales, odontólogos, enfermeras, quienes les entregaron algunas recomendaciones médicas para enfrentar este invierno y también los llamó a acudir a los consultorios.

El coordinador del programa calle de la Municipalidad, Germán Carrizo, dijo que " por estadísticas las personas en situación de calle en el lugar donde se sienten más discriminados, es la red de salud local, por esto queremos generar un vínculo para que usuarios y los funcionarios se conozcan".

Beneficiarios

Los beneficiarios, fueron quienes agradecieron la iniciativa, que les permite conocer los servicios a los que pueden acceder y también las atenciones.

Mucho de estos usuarios, no consultan por el desconocimiento que existe y también porque creen que no los atenderán al no cotizar en el Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

30 usuarios del programa Calle participaron de esta iniciativa médico social.

Estrella Loa

Vecinos del sector poniente se reunieron con Seguridad Pública

E-mail Compartir

Los vecinos de la Gladys Marín y Cerro La Cruz, participaron en una reunión organizada por Seguridad Pública del municipio.

La iniciativa abordó tema relacionados a la seguridad del sector, las necesidades y también la problemática que enfrenta cada barrio.

Es por ello, que participó Carabineros y el OS7, quienes conversaron con los vecinos sobre las problemáticas de droga que afecta al sector poniente y sus poblaciones.

El teniente, Carlos Irribarra, jefe del equipo de microtráfico de El Loa, declaró que "como OS7 vinimos a explicar a la gente la forma en que nosotros estamos trabajando en el sector, de hecho de lo que va corrido del año tenemos más de 100 procedimientos en este territorio. Es importantísimo destacar a la comunidad que cuentan con todo nuestro apoyo".

También se abordaron temas relacionados a los actos de homicidio, como la persona que fue encontrada en el Cerro La Cruz.

Pamela Mamani, de Cerro la Cruz, dijo que "esperamos que este proyecto, de fortalecimiento comunitario, nos dé soluciones a las necesidades que tenemos por tanto tiempo".

Carabineros, instó a la comunidad a realizar las denuncias por microtráfico al 135, para comenzar la investigación y desbaratar a las bandas que comercializan droga.