Secciones

Calama volvió a ser zona saturada y habrá plan de descontaminación

Tendrá plazo de un año para crear una iniciativa que permita mejorar los índices de calidad del aire.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En una visita particular, el subsecretario de Medioambiente, llegó hasta la Provincia El Loa para anunciar que Calama volvió a ser declarada zona Saturada.

Esto, a través de un decreto que salió publicado este martes y que da inicio a la creación de un plan de descontaminación para Calama y sus zonas circundantes.

El subsecretario, Jorge Canals, comentó que "lo que estamos haciendo, creemos que es un acto de justicia con la ciudad de Calama, con la provincia y región, que por un acto administrativo de la adminicación anterior, había sido privada de un plan de descontaminación".

Descontaminación

Para ello, ya se fijaron algunos plazos, los cuales comienzan con 60 días hábiles para que personas naturales o jurídicas entreguen antecedentes para aporten información científica, cultural o social sobre la saturación ambiental. Además, se constituirá un comité operativo con los distintos servicios públicos.

"Habrá otro comité operativo ampliado, donde se van a incorporar a los representantes de la sociedad civil, para ir supervisando este proceso participativo. Esperamos construir un anteproyecto que va a ser publicado en el diario oficial", agregó el subsecretario.

Para esto, se tendrá el plazo de un año, el cual permitirá crear un instrumento para iniciar la descontaminación.

El intendente, Arturo Molina, explicó que "con este instrumento, se va a poder mejorar y modificar ese marco referencial medioambiental. Hoy se viene a hacer justicia a la ciudad de Calama, con respecto al contaminación".

Es por ello, que el jefe regional, manifestó que laparticipación ciudadana es importante para la elaboración de este plan y que se ha hecho de esta misma forma para la agenda de energía, entre otras.

"La gestión participativa es muy importante y de esta forma se está haciendo alianza con el alcalde de Calama, con las organizaciones vivas y por cierto con el gobierno regional", dijo Molina.

60 días para que la comunidad aporte antecedentes de la contaminación.

365 días para ejecución del proyecto de descontaminación para Calama y sus zonas circundantes.

Cecosf Oasis celebró primer año de vida

E-mail Compartir

Con música, bailes y comida saludable, así festejaron los funcionarios del CECOSF Oasis su primer aniversario. Instancia donde también acercaron sus atenciones a la comunidad, con stand de nutrición, educación sexual, adulto mayor, salud mental y Chile Crece Contigo.

La coordinadora del Cecosf Oasis, Mery Torres valoró esta jornada donde también pudieron compartir con los usuarios.

"Quisimos sacar las atenciones que tenemos dentro del box a la calle, para que la comunidad se acercara a nosotros y así conocer los programas; programa infantil, salud mental, Chile Crece Contigo, programa de la mujer, adulto mayor, incentivando de esta manera a la comunidad y celebrar en conjunto este primer aniversario".

El Cecosf Oasis está diseñado para atender a cinco mil usuarios, que corresponden a 800 familias del sector poniente.

Comenzó el campamento de invierno de inglés

E-mail Compartir

Hasta el viernes 14 de julio, se realiza el campamento de inglés en el Liceo Francisco de Aguirre B-8, donde participan 40 alumnos de la comuna.

Los campamentos son jornadas de inmersión en inglés que brindan a los estudiantes de enseñanza media la oportunidad de practicar el inglés en contextos reales, desarrollando valores como el compañerismo, la solidaridad y la conciencia social a través de una temática de interés para los estudiantes.

Durante los campamentos, los participantes pueden practicar y reforzar su inglés a través de actividades entretenidas, interactivas y dinámicas, tales como competencias; lipdubs (representación de una canción donde participa todo el campamento), proyectos grupales, juegos de roles, entre otras.

Finalizada la actividad en la capital de El Loa, se trasladará a Tocopilla, entre el 17 al 21 de julio, en el Liceo Domingo Latrille se repetirá la experiencia.

Los talleres estacionales de actualización metodológica English Winter Retreat/English Summer, participan docentes de inglés de escuelas municipales y subvencionados.

En agosto se realizará nueva versión del Festival de Teatro

E-mail Compartir

En el mes de agosto vuelve en su octava versión el Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama, FENTIC 2017, luego que el año pasado no se pudiera realizar debido a los trabajos de remodelación que se ejecutaron en el Paseo Peatonal Ramírez.

La actividad teatral es impulsada por la Corporación de Cultura y Turismo y financiada por el Gobierno Regional a través de un FNDR del 2 por ciento de Cultura, iniciativa que tiene como finalidad relevar ámbitos sociales, históricos y patrimoniales a través de las puestas en escena de las diversas compañías participantes en esta iniciativa. Este año se premiará al mejor montaje con la suma de 2 millones de pesos. A todos los participantes se les entregará la estatuilla local.