Secciones

Centro de Negocios hará capacitaciones gratuitas para loínos

E-mail Compartir

El Centro de Desarrollo de Negocios Calama, perteneciente a Sercotec, desde que inició su funcionamiento ha realizado diversas capacitaciones orientadas a los emprendedores y micro empresarios de la Provincia de El Loa, destacando seminarios, talleres y charlas.

En esta ocasión, realizará el taller "Emprendimiento": en el encuentro se realizará una evaluación correspondiente a ideas de negocios, permitiendo entender su viabilidad. Además, se explicará cómo se realiza la formalización de un negocio. Este se llevará a cabo hoy a las 15:00 horas, en calle Ramírez 2480.

El segundo taller, "Flujo de Caja". En la actividad los asistentes adquirirán herramientas para entender y confeccionar flujos de ingresos. Se realizará el viernes a las 9.30 horas en calle Esmeralda 1814.

Desalojo de Frei Bonn costará sobre 70 millones de pesos

Comenzó el catastro de personas que viven en este sector y que deben abandonar la toma.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con un equipo de 40 personas, comenzó el catastro en la toma de Frei Bonn. Primera iniciativa para saber cuántas familias habitan este lugar de forma ilegal.

Desde muy temprano, profesionales de los diversos servicios públicos salieron a terreno para iniciar este proceso, que se llevó a cabo sólo por ayer.

La iniciativa apunta a tener una cantidad certera de personas y familias que habitan allí y que no cuentan con soluciones habitacionales.

El gobernador provincial, Eduardo Ochoa, explicó que "la tabulación de los resultados, estimamos tenerlos en una semana para tener datos concretos".

Lo que viene

Tras tener los resultados concretos de este catastro, se tomarán acciones para ir desarrollando el desalojo.

"Vienen decisiones más claras, en términos de poder fijar fechas de cuándo proceder en el desalojo. Ahora, no hay que perder de vista que hay protocolos que tenemos que seguir internamente para poder desarrollar y concretar el desalojo", dijo el gobernador.

La inversión

En tanto, ya se pidió una cotización de maquinaria y trabajadores que tendrían que botar todo lo que se encuentra construido.

Es por ello, que la cifra aproximada, alcanzaría los 70 millones de pesos, que tendrán que ser financiados por el Municipio y también Gobernación Provincial.

"Evaluamos básicamente maquinaria y horas hombre que se necesitan para despejar. Hay que entender que son 40 mil metros cuadrados, por lo tanto, es una extensión de terreno bastante grande y hay un presupuesto aproximado de 70 millones y fracción", dijo el gobernador.

En tanto, se estima que el desalojo no se concretará hasta el mes de septiembre, puesto que deben llevarse a cabo los protocolos.

Sin embargo, el gobernador fue enfático en manifestar que con o sin el municipio, realizarán el desalojo del sector que le corresponde a Bienes Nacionales.

2013 fue el año cuando comenzó la toma y ya han pasado cuatro años.

300 familias aproximadas son las que habitan en esta toma, que en su mayoría son extranjeros.

Sector inmobilario se estancó con venta de casas y departamentos

E-mail Compartir

El sector inmobilario en Calama se congeló. La venta de casas y departamentos, no ha tenido repunte y se encuentra pasando por un mal momento económico.

Según el último informe elaborado por el área de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, en enero de 2017 la superficie autorizada de edificación habitacional arrojó una variación positiva en 12 meses, durante el cuarto trimestre del 2016 y en gran parte del mismo año, las variaciones anuales fueron negativas, mostrando su índice más negativo para el mes de diciembre con un -98,5% respecto al mismo período del año anterior.

Los registros disponibles en el conservador de Bienes Raíces de Calama desde principios de año al 18 de abril del presente año, se registraron 81 inscripciones asociadas a la compraventa de casas y departamentos. Esta cifra considera 11 de los 13 proyectos que actualmente se encuentran en venta.

"La crisis sectorial actualmente trae como consecuencia una inestabilidad económica, la que se ha acentuado en nuestra zona y que ha afectado a los distintos sectores empresariales y al sector inmobiliario, lo que se ha manifestado con la baja ventas de propiedades" informó el presidente Regional de la CChC Calama, Carlos Ramírez Leaño.

En tanto, ninguno de los 13 proyectos de departamentos y casas, se ha vendido en su totalidad, por lo que ha llamado la atención esta situación y el escenario económico de la minería, que era lo que movía este sector.