Secciones

Abren postulación a escuela de liderazgo

E-mail Compartir

Hasta el próximo viernes 21 de julio las líderes de organizaciones sociales, vecinales, sindicales, religiosas, de partidos políticos y juveniles tendrán plazo para inscribirse en la escuelas de liderazgo femenino en Calama, que el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género -SernamEG- realizará este año.

La directora del SernamEG, Viviana Ramírez, afirmó que esta es una instancia especial para que las mujeres con capacidades de conducir equipos y organizaciones sociales perfeccionen sus destrezas. Uno de los objetivos principales de estas escuelas es "abrir espacios a las mujeres para que ocupen puestos de decisión y de alta responsabilidad para los cuales existen motivos culturales que dificultan nuestro pleno ingreso".

La única imposibilidad para postular es haber participado en otras escuelas de liderazgo del SernamEG.

Artesanas de la zona potencian sus productos

E-mail Compartir

Aprender a comercializar y valorar el trabajo patrimonial que realizan en cada una de sus piezas, fue el objetivo del programa "Oportunidades de desarrollo comercial de artesanía local en Alto Loa y Atacama la Grande". Se trata de una capacitación que benefició a treinta artesanas y artesanos de Calama y Socaire, quienes podrán sacar un mayor provecho comercial al oficio que se dedican.

Como una forma de mostrar su arte y poner en práctica lo que aprendieron, el grupo de beneficiarios montó una muestra de artesanía a un constado de la plaza en San Pedro de Atacama, entorno natural privilegiado en el que -por primera vez- aplicaron esta nueva forma de vender sus productos.

"Antes yo vendía y no anotaba, pensaba que todo era ingreso, pero no sacaba el costo de materiales ni el tiempo que demoraba en trabajar. Ahora cobro lo que tengo que cobrar y comencé a valorarme más", comentó María Magdalena Rodríguez, tejedora loína.

Estas artesanas ahora cuentan con herramientas, que le permitirán mejorar su negocio.

Municipio buscará la certificación ambiental de excelencia

E-mail Compartir

Seguir mejorando en gestión medioambiental, es el objetivo de la Municipalidad de Calama, quien firmó un convenio con Medio Ambiente.

La iniciativa apunta a conseguir la certificación de excelencia y mejorar los procesos de reciclaje y gestión medioambiental.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, comentó que "estamos complacidos por firmar este convenio el cual es muy importante. Hace un par de días recibimos la certificación intermedia de calidad ambiental, única en la región y ahora hemos asumido el compromiso de avanzar y llegar a un nivel de excelencia, para ser líderes en términos medioambientales".

El nivel de excelencia exige desarrollar los compromisos y exigencias suscritas por el municipio en etapas anteriores.

Repondrán dos establecimientos educacionales para la comuna

La sobredemanda ha hecho que la Comdes tenga que analizar la construcción de dos colegios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Los serios problemas que tienen los alumnos de Chiu Chiu con su infraestructura, ha hecho que la Corporación Municipal de Desarrollo Social, analice todas las alternativas para la construcción de una nueva escuela.

Es así, como ya han tenido cuatro reuniones, para ver los avances a esta problemática. Esto, debido a que la matrícula superó la capacidad y ahora se hace necesario contar con un establecimiento más amplio.

El director ejecutivo de la Comdes, Gregorio Rodríguez, comentó que "nos reunimos con el Centro General de Padres y la comunidad de Chiu Chiu viendo el proyecto de construcción de la escuela, de reponer completamente el establecimiento en un terreno que es de la comunidad y que ellos estarían en condiciones de permutar por la actual ubicación del colegio".

El nuevo proyecto, busca construir un nuevo edificio para cerca de 300 alumnos, puesto que Chiu Chiu se encuentra como polo de desarrollo.

De igual forma, se está viendo la factibilidad definitiva para iniciar este proyecto. Uno de los plazos para esta iniciativa, es postular este año al financiamiento de la nueva escuela al Fondo Nacional de desarrollo Regional (FNDR).

Otra escuela

El liceo Luis Cruz Martínez de Calama, también es otro establecimiento que ha tenido alta demanda. Esto, debido a la excelencia académica y los buenos resultados en su modelo educativo.

Sin embargo, la infraestructura también se encuentra con algunos problemas, por lo que la Comdes, también analiza la reposición de este establecimiento educacional municipalizado.

Gregorio, manifestó que en la reunión que sostuvieron con el intendente, se le planteó la necesidad de reposición del Luis Cruz Martínez, para así mejorar la red educacional de la Comdes.

Para ello, se deberá ejecutar el proyecto, que permita saber cuánto costará y comenzar a postular a los recursos necesarios para su ejecución.

300 alumnos abarcará la nueva escuela San Francisco de Chiu Chiu.

FNDR Se pretende postular los dos proyectos al Fondo Nacional de Desarrollo Regional.