Secciones

¡Vecinos! A postular para tener más áreas verdes en la región

Pobladores deben enviar sus proyectos de mejoramiento hasta el 1 de agosto a través de la página web de Injuv.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

La falta de áreas verdes en las ciudades de la región es una demanda que se viene realizando prácticamente desde siempre.

Y es que no es para menos, debido que los "pulmones verdes" de Antofagasta y demás ciudades costeras son muy escasos. Sin embargo, ahora hay una iniciativa para postular a la plantación de especies arbóreas en barrios o colegios.

Según informaron desde el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), ellos junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) abrieron las postulaciones para el programa "Arborización Comunitaria", el cual tiene la finalidad de plantar arbolitos en zonas urbanas para así promover el desarrollo sustentable y contribuir al mejoramiento del medio ambiente.

Según contó Víctor Santoro, director regional de Injuv, la iniciativa pretende para este año que haya más de mil 500 jóvenes en el país -y alrededor de 200 en la región- para plantar más de tres mil árboles los que permitirán reducir la contaminación.

"Nos confirmaron el fondo del 2% de Medio Ambiente y con ese dinero -junto a Conaf- implementaremos una serie de talleres y capacitaciones relacionadas con esta temática", dijo Santoro para luego añadir: "este concurso está pensado para que organizaciones comunitarias como juntas de vecinos o establecimientos educacionales, postulen -a través de www.injuv.cl- con sus proyectos de cómo mejorar su entorno con arbolitos. Luego de aquello, Injuv y Conaf llevará hasta el lugar, ya sea un colegio o barrio, todo lo necesario -incluyendo las especies arbóreas- para crear el 'pulmón verde'".

Santoro comentó también que los árboles que se plantarán variarán de acuerdo a la zona. Por ejemplo, los que llegarán a la región serán árboles que soportan bien este clima.

Respecto a "Arborización Comunitaria", las postulaciones de juntas de vecinos, establecimientos educacionales o comités, deberán hacerse a más tardar el 1 agosto, ya que desde el 28 de aquel mes hasta el 1 de septiembre los voluntarios plantarán los árboles en los sectores escogidos.

Las bases de postulación están disponibles en el sitio web de Injuv.

Reservas

Previo a la campaña de arborización, se efectuará algo similar pero enfocado en el cuidado de las reservas naturales que hay en la región.

El director regional de Injuv, Víctor Santoro, comentó que en unos días más otro grupo de voluntarios arribarán a la región para limpiar y mejorar Morro Moreno, La Portada y otras reservas del altiplano, con el fin de dejarlas impecables para que en uno meses más los turistas las visiten.

3.000 árboles es lo que Injuv y Conaf buscan plantar en los próximos meses.

1 de agosto es la fecha límite para que las juntas de vecinos o colegios postulen.

Ayer se conmemoró el Día del Déficit de Atención

E-mail Compartir

Ayer se conmemoró el Día internacional del Déficit de Atención, uno de los trastornos más comunes de la infancia en la actualidad y cada vez más presente en las salas de clases y del cual en la actualidad 1 de cada 10 niños o jóvenes en el mundo, están siendo diagnosticados.

La consigna de este año, con respecto a la conmemoración de este día, es que se tome conciencia de las necesidades actuales de los niños y sus familias, ya que este trastorno de no ser tratado a tiempo, puede complicarse y ser más difícil de resolver, pudiendo producir otros trastornos en la personalidad del niño, adolescente y adulto, como baja autoestima, depresión, ansiedad, fracaso escolar, inadaptación, entre otros.

Es en este contexto, que el Dr. Víctor Olivares, Neurólogo Infantil de Clínica Bupa Antofagasta, explicó que "el trastorno por déficit atencional es uno de los trastornos neuro-conductuales más comunes en la niñez. Generalmente se diagnostica durante la vida escolar y a menudo, perdura hasta la edad adulta. Los niños que lo sufren tienen dificultad para prestar atención, presentan un comportamiento impulsivo y en algunos casos, son hiperactivos".

Con respecto a los síntomas, el Dr. Olivares, afirmó que "suelen tener mucha dificultad para prestar atención, es olvidadizo, se mueve constantemente, habla mucho y actúa sin pensar, tiene dificultades para esperar su turno e interrumpen a otro".