Secciones

Orientan a apoderados para la detección de los delitos sexuales

E-mail Compartir

Veinte padres y apoderados de los niveles de transición menor y transición mayor de la Escuela D -121 de Antofagasta participaron en la charla "Sexualidad y Prevención del Abuso Sexual Infantil", realizada por el Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI) de la Corporación de Asistencia Judicial de la región.

La actividad tuvo como objetivo entregarles herramientas en la detección de abusos sexuales y aclarar diversos mitos, lo que les permitió tener una orientación adecuada para la prevención y denuncia de éstos.

Según las cifras entregadas por el CAVI, cerca del 70% de los delitos que se atienden en esa unidad son de carácter sexual, como abusos sexuales, violación, estupro y corrupción de menores y en contextos intrafamiliares. La atención se realiza en tres líneas de acción: jurídica, sicológica y social, para lograr una reparación integral tanto en la víctima, como en su familia y las personas que la acompañan en el proceso.

Al respecto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina, dijo que la exposición permitió entregar información relevante para detectar los indicios de cuando niños y adolescentes sean afectados por un delito de abuso sexual, para luego activar los mecanismos de control y en virtud de la información "realizar las denuncias respectivas para poder perseguir con todo el peso de la ley estos delitos".

Dos homicidios continúan sin ser resueltos

Carabineros y la PDI siguen realizando un intenso trabajo investigativo por los casos de Berta Espinoza y Kurt Uribe.
E-mail Compartir

Redacción

Dos de los doce homicidios que este año han impactado a los antofagastinos, sumiendo en el dolor a numerosas familias tanto chilenas como extranjeras, siguen sin ser resueltos.

Se trata de los casos de Berta Lidia Espinoza Cifuentes y Kurt Helmuth Uribe Delaporte, cuyos crímenes fueron conocidos el 22 de marzo y 19 de mayo y son investigados por Carabineros y la PDI, respectivamente.

En el caso de la pobladora, de 45 años y madre de tres hijos, los pasos de quien o quienes están tras su muerte son seguidos por el OS-9 y el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de la policía uniformada. Sus restos fueron encontrados en un sitio eriazo ubicado al oriente de calle Nicolás Tirado, paralelo a Arturo Fernández de la población Rubén Infanta.

A dos semanas de su hallazgo se confirmó que las osamentas correspondían a esa vecina, por la cual una hija presentó el 8 de febrero una denuncia por presunta desgracia en la Segunda Comisaría. Ello, tras perder su rastro el 15 ó 16 de diciembre,.

A partir de muestras de saliva, un trabajo de ADN confirmó finalmente su identidad. Además, se informó que los restos mantenían amarras en manos y pies.

El jefe del Labocar, teniente coronel César Cornejo León, indicó que el Laboratorio de Genética Forense sigue analizando muestras, "con el fin de rescatar la mayor cantidad de material genético posible de las evidencias levantadas en el sitio del suceso". Su labor- agregó el comandante -es coordinada con el OS-9, desde donde se informó que se han realizado diversas diligencias, como toma de declaraciones, con los vecinos del sector de Nicolás Tirado.

Los efectivos mantienen 3 líneas investigativas, una de las cuales apunta a un posible móvil pasional. Sin embargo, siguen estudiando todos los medios de prueba para descartar o confirmar dichas hipótesis y dar prontamente con el o los autores del homicidio.

Plaza colón

El 19 de mayo, cerca de las 7.15 horas, a los 48 años y en plena Plaza Colón se detuvo la vida de Kurt Uribe.

El caso es pesquisado por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI y, pese a que sigue sin detenidos, continúan las diligencias investigativa.

Así lo indicó el jefe de la unidad especializada, comisario Herwin Rojas Cortez, quien explicó que entre las acciones desplegadas destacan entrevistas y empadronamientos que buscan establecer quién fue el autor de la mortal estocada que recibió la víctima en la zona abdominal.

La vida del poblador, que fue sepultado en Tocopilla, llegó a su fin de manera trágica, pero el drama marcó también parte importante de su adultez.

Kurt trabajaba como diseñador gráfico en un diario de la capital y su despido gatilló una profunda depresión, que lo llevó a caer en el alcoholismo. Peor aún, luego fallecieron familiares y terminó viviendo en la calle.

"Trabajé haciendo aseo en supermercados, barriendo las calles, hasta que me cansé de todo eso y empecé a trabajar de forma independiente", contó en una entrevista realizada a este Diario el 6 de enero del 2012, cuando era limpiador de autos.

19 de mayo, cerca de las 7 de la mañana, ocurrió el crimen de Kurt Uribe en la Plaza Colón.

45 años tenía Berta Espinoza, cuyos restos fueron hallados el 22 de marzo en un sitio eriazo.

La Estrella de Antofagasta