Secciones

Calama se adjudicó 12 proyectos de medioambiente

E-mail Compartir

Limpieza de algunos sectores, talleres y técnicas de reciclaje, son algunos de los proyectos que fueron favorecidos con el dos por ciento de medioambiente.

Para la región, son 56 iniciativas, pero Calama se adjudicó 12, las cuales recibirán financiamiento del Consejo Regional.

La consejera regional, Alejandra Oliden, comentó que "hubo doce proyectos favorecidos relacionados con limpieza de diversos sectores poblaciones, reciclaje, mapeo de conflictos socioambientales, tenencia responsable de felinos y una corrida canina. Esperamos que el concurso el próximo año tengan más recursos a entregar y así continuar con la concreción de este tipo de iniciativas que tanto le hacen falta a la ciudad Calama".

Esta es la primera vez que se realiza este tipo de concurso, que tiene el objetivo de apoyar, promover e impulsar proyectos y acciones que contribuyan a la prevención, disminución y reutilización de residuos sólidos domiciliarios, fomentando la conciencia socio-ambiental.

el presidente de la comisión de medioambiente del Core, Marcos Madrigal, explicó que "es el primer concurso de medio ambiente y se han aceptado casi el 90% de las postulaciones. Los proyectos son muy buenos en general, algunos bastante innovadores, por lo mismo, esperamos que tengan un fuerte impacto en la comunidad para que así se contribuya de manera eficiente a cuidar nuestro entorno".

En el caso de San Pedro de Atacama, se adjudicaron dos iniciativas que apuntan a cuidar el entorno ambiental de la comuna.

Con 200 niños finaliza nueva versión de escuela de invierno

En una salida a terreno visitaron las instalaciones del Ferrocarril.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Hoy finaliza la nueva versión de la Escuela de Invierno que realiza el municipio de Calama, que este año abarcó a cerca de 200 niños.

Como esta es una alternativa para quienes no pudieron salir de la ciudad, se han organizado diversas actividades para que los niños puedan divertirse en este tiempo de vacaciones.

Una de las alternativas, fue una visita a terreno a las instalaciones del Ferrocarril, para que los menores conocieran de la historia de esta estación de trenes y su importancia en la comuna.

El encargado de la Escuela de Invierno, Alejandro quezada, comentó que "estamos viviendo nuestra décimo séptima Escuela de Invierno y en esta oportunidad aprovechamos la invitación de FCAB para que los niños pudieran interiorizarse de lo que ha sido y es hasta ahora esta empresa. Los chicos vinieron bastante entusiasmados y tuvieron la oportunidad de conocer desde adentro la estación de trenes".

El recorrido por la histórica estación consideró la exhibición de videos que refuerzan mensajes de prevención y seguridad vial y que han sido el soporte de la campaña 'Cuida tu Vida, Respeta la Vía' y pudieron apreciar algunas piezas de museo que conserva la empresa, como antiguas balanzas, una central telefónica, una volanda y -por supuesto-, la joya del lugar, como es un coche comedor que recuerda la época en que se transportaba pasajeros y que aún mantiene su decoración, sus muebles y su vajilla.

La escuela de invierno, se despide con una gran fiesta para los niños y varias actividades recreativas, puesto que en el invierno, es sólo una semana.

Este año, se desarrolló en la Escuela República de Grecia, donde la gran mayoría de los participantes, proviene de este establecimiento educacional.

5 días duró esta versión de la Escuela de Invierno en la comuna y se espera la escuela de verano.

Realizan muestra de lagartijas y coleópteros

E-mail Compartir

Ya se encuentra disponible la exposición "Lagartijas y Coleópteros: Reflejos del Cambio" del Museo Nacional de Historia Natural de Chile en la sala de arte Pablo Neruda del espacio cultural Emilio Vaisse.

La muestra es gratuita para toda la comunidad y tendrá a disposición de sus visitantes imágenes de alta resolución, reptiles e insectarios, para conocer a los representantes del cambio, pudiendo comprender los impresionantes rasgos que hacen particulares a las lagartijas y los coleópteros, por adaptabilidad a una variedad de ecosistemas y su gran capacidad de supervivencia.

Todos los interesados, pueden asistir de lunes a viernes, desde las de 9 a 13 horas por la mañana y de 17 a 21 horas por la tarde. Esta exposición se mantendrá en Calama hasta septiembre.