Secciones

Fiscalía boliviana promete devolver auto robado en Chile

E-mail Compartir

El bochornoso episodio ocurrido el fin de semana cuando la policía boliviana devolvió a los dos carabineros chilenos detenidos por cruzar la frontera, abordo de una camioneta chilena robada en 2015, tendrá solución. El fiscal fiscal general (s) de Bolivia, Roberto Ramírez, dijo ayer que "como Ministerio Público vamos a realizar todas las gestiones que correspondan para la devolución de dicho vehículo conforme a lo que establecen los tratados y convenios internacionales". La camioneta Toyota Hilux roja propiedad de la empresa All Machine, estaba con encargo por robo desde 2015 y habría sido incautada por la policía boliviana. El uso irregular de la máquina fue destacado por el canciller Heraldo Muñoz.

Suprema defiende su "juicio racional" en el caso de Nabila Rifo

E-mail Compartir

El vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas, defendió ayer el fallo del máximo tribunal chileno que consideró que no estaba probada la intención de matar de Mauricio Ortega a su expareja, Nabila Rifo. En la resolución, se eliminó la parte de la condena referida al "femicidio frustrado" a la mujer y bajó la pena de Ortega de 26 a 18 años.

El ministro calificó el crimen como "una cosa absolutamente atroz y lamentable" y dijo que era entendible tener una reacción "emocional" frente al fallo.

Sin embargo, afirmó que "ya en el juicio racional, uno tiene que entender que tiene que mirar las atenuantes, las agravantes, las circunstancias, y ésa es la labor del juez", dijo.

El ministro también condenó la filtración de la resolución en un matutino y se refirió, además, a la propuesta de algunos diputados de llevar el caso, que es inapelable en Chile, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. "Es el Estado de Chile el que tiene que defenderse frente a una situación planteada ante un organismo internacional", dijo. Añadió que, en ese escenario, les solicitarán un informe del caso.

Techo revela fuerte alza de familias que viven en campamentos

E-mail Compartir

Cada vez hay más familias chilenas e inmigrantes que están pasando sus días en viviendas levantadas informalmente, con los materiales que tienen a mano, sin alcantarillado y, muchas veces, "colgados de la luz".

Así lo dio a conocer el director social de la fundación Techo, Gonzalo Rodríguez, quien dijo a Radio Cooperativa que "los campamentos, y las familias viviendo en ellos, desde el año 2011 a la fecha, han aumentado sistemáticamente. En 2011 había alrededor de 27 mil familias, y según la actualización del catastro de Techo, en 2017 hay 40.541 familias". Añadió que "es un problema que no se ha priorizado y que hoy en día hay una estructura y una sociedad que segrega y excluye a las personas más postergadas y más marginadas y que los obliga a ir a campamentos".

Villalobos: "El país nos observa con algo de desconfianza"

General director se refirió a cómo la ciudadanía percibe a Carabineros tras el millonario fraude.
E-mail Compartir

Redacción

"Con el corazón triste y con algo de rabia también", dijo estar el general de director de Carabineros, Bruno Villalobos, por el millonario fraude que se investiga en la institución y que, según las indagaciones de la fiscalía, involucra desde generales hasta personal civil, y superaría los $22.500 millones.

En una columna publicada en la revista institucional "Carabineros de Chile", sostuvo que "cuesta entender cómo, entre nosotros, se incubó una madeja de personas e intereses cuyo objetivo no era trabajar por Chile y su gente, sino que simplemente enriquecerse de manera oscura y traicionera".

La máxima autoridad policial del país también se refirió al impacto que ha tenido este caso en la credibilidad de la institución, lo que se vio reflejado en la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) de abril y mayo de este año, donde un 37% dijo confiar mucho o bastante en Carabineros, contra un 54% que lo hacía en noviembre y diciembre del año pasado, y un 57% que declaró lo mismo en agosto de 2015.

"Esto no nos debe afectar. Debemos ser fuertes y muy conscientes de que el país nos está observando con algo de desconfianza, pero también con mucho carino. Ellos esperan que cambiemos y mejoremos los sistemas de control interno", dijo.

Control interno

Al respecto, precisó en una entrevista publicada en la misma revista que se creará "una Contraloría General de Carabineros, con sus respectivas contralorías ubicadas en cuatro macrozonas, norte, centro, sur y austral, reforzando con esto la labor de control interno. También reasignaremos a los integrantes del Escalafón de Intendencia (quienes estaban encargados de la platas en la institución) en el de Orden y Seguridad".

Estos cambios están siendo analizados en conjunto con el Ministerio del Interior.

"A pesar de todo, en la calle constantemente estamos recibiendo el apoyo y el cariño de la gente", recalcó el general.