Secciones

Coco Zurita hace historia en los X Games

E-mail Compartir

Una actuación histórica logró el deportista chileno Coco Zurita, quien consiguió la medalla de bronce en una nueva versión de los X Games, el principal torneo de deportes extremos del mundo, que se está desarrollando a partir de hoy en la ciudad norteamericana de Minneapolis, en Minnesota, Estados Unidos.

Con una rutina ejecutada a la perfección y que incluyó nuevos trucos que entusiasmaron al público y a los jueces, en donde destacó un asombroso "Flair Loopdown", el rider nacional se convirtió en uno de los protagonistas de la jornada, subiéndose al podio en la categoría BMX Vert, disciplina que lo ha llevado a representar a Chile en la elite mundial de este deporte.

La gran actuación de Coco Zurita en Estados Unidos, sólo fue superada por el australiano Vince Byron, quien obtuvo la medalla de oro, y el británico Jamie Bestwick, quien se quedó con la plata.

Tras su destacada participación, el atleta Red Bull afirmó estar muy contento y conforme con este importante logro.

Harold Mayne-Nicholls cumplió con su castigo

El TAS rebajó de tres a dos años la sanción impuesta por el Comité de Etica de la FIFA. Ya está en condiciones de volver a la dirigencia deportiva.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rebajó de tres a dos años la sanción impuesta por la FIFA al antofagastino Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP y de la Comisión de Evaluación de las candidaturas a los mundiales de 2018 y 2022 concedidos a Rusia y Qatar, respectivamente.

En opinión del panel del TAS que estudió el caso, Mayne-Nicholls violó los artículos del Código Etico de la FIFA relativos a las reglas generales de conducta (13), lealtad (15) y conflicto de intereses (19), pero no se demostró que incumpliera el 20, que se refiere al ofrecimiento y aceptación de regalos y otros beneficios.

Por ello, y tras examinar cuidadosamente los argumentos por los que fue sancionado, los árbitros del TAS -el alemán Martin Schimke como presidente, el belga Bernard Hanotiau y el italiano Luigi Fumagalli- concluyeron que un periodo de dos años de prohibición para realizar cualquier actividad relacionada con el fútbol "representa una sanción apropiada y proporcional".

La sanción original

Mayne-Nicholls había sido sancionado por el Comité de Etica de la FIFA durante siete años por incumplir el Código de Etica de ésta el 6 de julio de 2015, por lo que ya han transcurrido los dos años de castigo.

El 22 de abril de 2016 la Comisión de Apelación de la FIFA estimó en parte su recurso y redujo de siete a tres años el periodo de sanción.

Tras esperar desde entonces hasta marzo pasado para tener los fundamentos del fallo de Apelación y poder presentar recurso ante el TAS, Mayne-Nicholls acudió a la última instancia deportiva para intentar anular una sanción que consideraba "improcedente".

Tras presentar su reclamo a principios de marzo al TAS este tribunal celebró la audiencia del caso hace un mes, el pasado 14 de junio, en la que Mayne-Nicholls pidió la suspensión cautelar de la sanción y la publicación íntegra del informe García, que investigó la concesión de los mundiales a Rusia y Qatar, del que solo se había hecho pública una parte.

Durante la audiencia en el TAS Mayne-Nicholls defendió que como responsable de la comisión que evaluó las candidaturas de los citados mundiales lideró "un trabajo honesto".

"No era un trabajo de una única persona. Y si hubiese querido influir en cualquier sentido en alguna de las 9 candidaturas, el resto se habría resistido. Lideré un trabajo honesto, serio, profesional y con conclusiones claras", señaló entonces.

"informe garcía"

Las pesquisas contenidas en las 430 páginas del "Informe García" reportan sobre las infracciones de varios de los involucrados en la votación del 2 de diciembre de 2010, en la que se definieron dos sedes de una vez y sigue hasta hoy envuelta en el escándalo.

El documento fue elaborado por el estadounidense Michael García, que renunció a su puesto de investigador jefe de la FIFA precisamente porque el ente rector se negó a hacer público el contenido íntegro en su momento.

Su majestad Federer acaricia Wimbledon

E-mail Compartir

El suizo Roger Federer (5°) se impuso al checo Tomas Berdych (15°), por 7-6 (4), 7-6 (4) y 6-4 y alcanzó por undécima vez la final de Wimbledon, donde intentará el domingo (09:00 de Chile - ESPN) lograr su octavo título contra el croata Marin Cilic (6°).

Antes, Cilic se había convertido en el primer jugador de esta nacionalidad en alcanzar la final del tercer grande de la temporada, desde Goran Ivanisevic en 2001, tras vencer al estadounidense Sam Querrey (28°), por 6-7 (6), 6-4, 7-6 (3) y 7-5 en dos horas y 56 minutos.

Será el octavo enfrentamiento entre Federer y Cilic, y el segundo consecutivo en Wimbledon, donde el año pasado el croata dispuso de tres puntos de partido para poder liquidar al jugador de Basilea en cuartos de final, algo que no ocurrió, pues el ganador de 18 Grand Slams se impuso por 6-7(4), 4-6, 6-3, 7-6 (9) y 6-3.

Federer ganó los primeros cinco enfrentamientos, hasta que Cilic se impuso en las semifinales del US Open 2014, donde luego ganaría el único título del Grand Slam de su carrera, tras derrotar en la final al japonés Kei Nishikori.