Secciones

Taxistas y colectiveros anuncian manifestación contra Uber

E-mail Compartir

El 5 de abril la mundialmente famosa aplicación (App) de transporte de personas, Uber, comenzó a operar en Antofagasta.

Hasta la fecha miles de vecinos la han utilizado para ir a variados destinos dentro de la ciudad y, la mayoría, califica el servicio como "excelente" o "muy bueno", ya que los precios casi siempre son bastante más bajos que los taxis tradicionales.

Por tal motivo, aquellos trabajadores han visto mermados -hasta un 40% según denuncian- sus ingresos y ya están cansados de aquello, por lo que para hoy organizaron una gran reunión entre dirigentes de los taxis básicos, de turismo, ejecutivos y algunas líneas de colectivos y taxibuses.

Según comentó Jerónimo Valdés, presidente del sindicato de Taxis Básicos de Antofagasta, "queremos organizarnos bien y emplazar con fundamentos a las autoridades por este tema de Uber, ya que nos está afectando seriamente".

Consultado si tienen pensado hacer un paro, el dirigente dijo que "sí, y mañana (hoy) definiremos la fecha, pero será pronto".

Por su parte, Waldo Valderrama, seremi de Transportes, explicó a este Diario que "no tenemos fiscalizadores netamente hacia Uber, dirigida a ellos, sino trabajadores que fiscalizan todos los autos particulares que trabajan como taxis, pero con carácter informal".

En el Congreso hay un proyecto de ley con carácter de urgencia que busca regularizar la aplicación.

Reducirán tiempo en el sistema de tramitación migratoria

La oficina de extranjería y Migración de Antofagasta recibe cerca de 800 solicitudes mensuales.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Rildo Reygada, oriundo de Perú, ha debido esperar meses para poder realizar en su totalidad los trámites en la oficina de Extranjería y Migración de Antofagasta (DEM). Mismo caso es el de María Patricia Rentería, que proviene de Colombia.

Según cifras de DEM, cerca de seis meses aproximadamente se demoraba el proceso de la tramitación migratoria de una persona que realizaba en Antofagasta.

"La primera vez que hice los trámites previos sí fue un poco tedioso porque hay mucha gente, pero en las últimas oportunidades se ha agilizado más, incluso el orden de la fila es más manejable para el beneficio de los que hacemos los trámites".

Reducción

Esto último es debido a que el trámite se ha reducido en tiempo cerca de un 50% ya que se puso en marcha la casilla 31 Antofagasta de Correos de Chile y que se implementará en quince Gobernaciones Provinciales del país.

La iniciativa llega para dar rapidez al proceso de tramitación migratoria, el que anteriormente se realizaba en la casilla 33 Santiago, generando dos meses de espera que sumado a los tiempos de tramitación en sí daban un resultado de seis meses aproximadamente.

"En Antofagasta tenemos un gran flujo de solicitudes de visa, pero con la implementación de esta casilla lo que esperamos como trámite óptimo es bajar los tiempos de espera a tres meses entre que se envía, se resuelve y se estampa el beneficio", Comentó María Gloria Lazcano, encargada de la oficina de Extranjería y Migración de Antofagasta (DEM).

Además Lazcano destacó la implementación de este sistema ya que aproximadamente se reciben 800 solicitudes mensuales y aseguró que "toda esta carga la había absorbido el DEM en Santiago, a partir de hoy vamos a poder resolver aquí en la provincia lo que nos permitirá dar una respuesta del Estado más rápida a los usuarios, además podremos analizar mejor las situaciones y contar con una cifra que dé cuenta de la realidad local".

El DEM en Antofagasta ya ha ampliado la dotación de sus funcionarios en un 40%, profesionales capacitados que atienden en promedio 400 personas diarias, estimando un tiempo de atención de quince minutos por usuario, por lo que la entrega de la documentación en la casilla permitiría reducir los tiempos de espera para aquellos que se acercan a las oficinas a realizar otro tipo de trámites o consultas.

Las autoridades esperan que los primeros resultados en reducción efectiva de tiempos de tramitación se manifiesten en septiembre del presente año.

800 de solicitudes mensuales aproximadamente recibe la Oficina de extranjería y Migración de Antofagasta.

50% se espera que se reduzca el tiempo de espera en la realización de trámites de migración.