Secciones

Crearon mesa de trabajo ante crecidas de ríos

E-mail Compartir

Contar con un plan específico para enfrentar emergencias de crecidas de ríos o situaciones críticas en embalses, es que se convocó al comité de Protección Civil de la Provincia de El Loa para conformar una mesa técnica de trabajo, la cual es liderada por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI).

El director regional de la ONEMI, Ricardo Munizaga, explicó que "estamos actuando frente a los cambios climáticos y el objetivo es trabajar en conjunto en el diseño y aplicación de los planes de evacuación, determinación de zonas seguras, puntos de encuentros, vías de evacuación pertinentes, los mapas de evacuación para entregar a la comunidad y la estrategia para actuar frente a este tipo de eventos, es por esto que hemos convocado al sistema de Protección Civil de la Provincia".

Con el levantamiento de esta información, se hará un plan estratégico para la evacuación de los vecinos que viven en los sectores cercanos y aledaños a ríos y quebradas.

Esta mesa seguirá trabajando y en un par de meses se dará a conocer.

Cámaras de vigilancia solo registran no graban

Municipio quiere comenzar con la habilitación de las 48 cámaras que dispone y en el septiembre comprar nuevos equipos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una de las problemáticas que tiene el centro de la ciudad, es que se cuentan con pocas cámaras de vigilancias y estas no graban los hechos.

Situación que el municipio, aseguró sería analizada, pero para el próximo año. Esto, debido a que en este segundo semestre se enfocarán en continuar reparando las cámaras que se tenían y también comprar otros equipos que permitan el monitoreo diario.

La administradora municipal, Tamara Aguilera, comentó que "las cámaras que hay son sólo de monitoreo, además de que tenemos la gran problemática de que no todas ellas están funcionando correctamente. Nosotros hemos hecho algunas reparaciones y ya hemos aumentado a 26 la cantidad de las que están funcionando bien".

El municipio, cuenta con 48 cámaras, pero hay cerca de 22 que tienen problemas o simplemente son muy antiguas y no pueden cumplir con su principal función.

Es por ello, que una de las iniciativas, es adquirir cerca de 12 nuevos equipos, para así ir dotando de mayor vigilancia el centro de la ciudad y algunos puntos conflictivos de Calama.

También, instarán a edificios públicos y privados, a la compra de cámaras de vigilancia, para así mejorar la seguridad de sus usuarios y residentes.

"Si bien, nosotros tenemos proyectado comprar nuevo equipamiento que sí podría grabar, eso solo se proyecta a futuro. En este momento, nosotros sólo estamos arreglando lo que tenemos o podemos reparar", dijo Tamara.

Equipos

Uno de los puntos que también pondrán atención, serán las cámaras de vigilancia que tiene la Central de Comunicaciones de Carabineros, donde se piensa en primera instancia la compra de un dispositivo para la grabación y almacenamiento de material.

"Nosotros podríamos, a lo mejor poner algún tipo dispositivo que nos permita almacenar o guardar estas imágenes. Eso es lo que queremos proyectar, ojalá para el próximo año", afirmó la administradora municipal.

En el caso de necesitar pruebas en un hecho delictivo que hayan sido registrados por estas cámaras, no se puede obtener material, puesto que este no es grabado.

Es por ello, que el municipio aseguró que entiende la necesidad de ellas, pero será analizada para un nuevo proyecto para el 2018.

En tanto, se postulará un nuevo proyecto para la compra de nuevos equipos de cámaras.

Plaza 23 de Marzo

La plaza 23 de Marzo, también cuenta con cámaras de vigilancia, pero estas tampoco graban. El proyecto de remodelación de este espacio físico hizo que fuera dotada de estos equipos, con la misma finalidad de mejorar la sensación de seguridad de los loínos.

Sin embargo, ante una situación de emergencia o un asalto, no tendrán imágenes que sirvan como medio de pruebas.

Trabajadores de Chuqui certificaron competencias

E-mail Compartir

Chuquicamata se sumó con éxito al Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Chile Valora, que ya ha permitido certificar este año a más de 300 trabajadoras y trabajadores del Distrito Norte de Codelco. En la división, fueron 200 personas, a quienes se les reconoció su habilidad y la experiencia desarrollada durante años en que han desarrollado sus funciones.

Esta instancia marcó además un hito para la minería chilena. Esto porque se entregó un certificado a las primeras mujeres mantenedoras eléctricas de Chile y a la primera instructora interna de la gran minería.

Son 172 mantenedores eléctricos, entre ellos cinco mujeres, de las gerencias Concentradora, servicios y suministros, extracción y lixiviación, fundición, Mina y Refinería certificaron sus competencias bajo el ítem "Trabajar con seguridad". Mientras que, 27 trabajadores y una trabajadora certificaron sus competencias de instrucción interna.

El presidente de Chuquicamata, Mauricio Barraza dijo que "uno también puede ser un profesional con el debido reconocimiento producto de la historia laboral que tiene".