Secciones

Cesfam Juan Pablo II ya cuenta con atención oftalmológica

E-mail Compartir

Un esperado beneficio que sólo existía en el sector sur de la ciudad, hoy ya está abierto a la comunidad del sector norte de Antofagasta. Se trata de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica, UAPO, del Cesfam Juan Pablo II, el que desde ayer se suma al ya existente en el Cesfam Centro Sur.

Este nuevo beneficio para los más de 220 mil usuarios de la atención primaria de salud, cuenta con equipamiento de alta tecnología para detectar patologías oftalmológicas como: auto refractómetro, retinógrafo, lámpara de hendidura, proyecto de optotipos y tonómetro.

"Contamos con una infraestructura importante para poder recibir a todos aquellos usuarios que están en diferentes listas de espera y que no pueden contar con lentes para poder mejorar su visión", comentó la presidenta del directorio de la CMDS, alcaldesa Karen Rojo.

La unidad cuenta con profesionales que tienen todas las competencias necesarias para poder recibir a cualquier vecino mayor de 15 años hasta los 64 años que tengan problemas visuales. "Aquí se les puede diagnosticar miopía, estigmatismo, glaucoma y obviamente que se van con los lentes necesarios de manera gratuita", dijo Rojo.

Las atenciones de la nueva unidad de atención oftalmológica demora aproximadamente 20 minutos y a los mayores de 40 años se le realiza identificación del glaucoma, debido a su presión ocular.

"Queremos que el Estado nos proteja de la violencia"

La agrupación Mujeres Unidas en la Igualdad realizaron una intervención callejera en apoyo de Nabila Rifo.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

Con cintas rojas que vendaban sus ojos, ayer representantes de la agrupación Mujeres Unidas en la Igualdad de Antofagasta, manifestaron su descontento y total rechazo a la baja de la condena que recibió Mauricio Ortega, agresor de Nabila Rifo, quien se convirtió en un caso emblemático en el país por la brutal agresión que sufrió en mayo del año pasado en Coyhaique.

Ortega, quien golpeó a la joven con bloques de concreto y luego le arrancó los ojos, había recibido en primera instancia 12 años y 180 días de cárcel por el delito de femicidio frustrado, 12 años y 180 días por el delito de lesiones graves y 541 días por violación de morada.

Sin embargo, el martes pasado la Corte Suprema desestimó calificar de femicidio frustrado las agresiones, por lo que se le rebajó la pena de cárcel a 18 años en vez de los 26 que se había decidido en un inicio, cambiando la figura legal a "delito de lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar".

Ante esta situación, diversas agrupaciones a lo largo de Chile han desarrollado manifestaciones y marchas en repudio de la decisión del máximo tribunal, entre estas las Mujeres Unidas en la Igualdad, quienes montaron una intervención callejera en plena Plaza Colón, en donde leyeron una declaración pública en apoyo de Nabila y de todas las mujeres que han sufrido violencia.

Desconfianza

"Queremos demostrar a través de las cintas rojas la sangre derramada por las mujeres del país. Estamos pidiendo una nueva Ley de Violencia que va desde la infancia hasta las adultas mayores (...) Ya no confiamos en la justicia, es una violencia de Estado, institucional. Ya no hay esa confianza de ir a denunciar porque sabemos que no va a pasar nada; eso nos hace temer contra nuestra integridad física y queremos una vida libre de violencia", manifestó la presidenta de la agrupación, Luzvenia Caballero.

Además, mencionó que en vez de avanzar hacia la protección de las mujeres, "retrocedimos porque esperábamos que Ortega recibiera la condena inicial. Dicen que no fue intento de homicidio, pero esto sí fue así. Queremos que el Estado nos proteja, que nos entregue la seguridad de estar en todos lados libres de violencia".

La agrupación trabaja desde el 2010 por difundir y exigir los derechos de las mujeres, entre estos, el derecho a la vida libre de violencia.

"Trabajamos con una red de mujeres del norte grande desde Arica hasta Caldera", dijo.

Despenalización del aborto

En la intervención también rechazaron "las argumentaciones sexistas y misóginas que promueven la normalización de conductas violentas y desiguales entre hombres y mujeres, aumentando las brechas de género". Esto en el marco del actual debate en el Congreso por la aprobación del proyecto 'Despenalización del aborto en tres causales'. "Llamamos a las y los parlamentarios a legislar en favor de la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, reconociendo en ellas su legítimo derecho a decidir sobre sus cuerpos", dijeron desde la agrupación.

26 años de condena debía cumplir el agresor de Nabila, Mauricio Ortega. Ahora sólo serán 18.

16 de mayo de 2016 ocurrió la brutal agresión contra Nabila, en la cual le arrancaron sus ojos.

claudia.caceres@estrellanorte.cl