Secciones

Funcionario resultó grave tras agresión en procedimiento policial

E-mail Compartir

Con lesiones de carácter grave resultó un funcionario de Carabineros que fue atacado por un detenido mientras realizaba un procedimiento policial.

"Dentro de nuestras funciones, fuimos requeridos por una riña en la vía pública. Al ver en flagrancia la situación procedió a intentar detener a los autores, uno de los cuales al ser tomado por la espalda reaccionó de forma poco cortés, golpeando con su cabeza el rostro, fracturando la nariz del funcionario", explicó el comisario, mayor Felipe Neira.

El sujeto fue puesto a disposición del Tribunal por la pendencia en que estaba involucrado, sin descartar que también se el impute el delito de maltrato de obra con resultado de lesiones graves.

El funcionario se recupera de forma satisfactoria.

No

Seis gendarmes formalizados por cohecho, tráfico y asociación ilícita

Recibían dinero de terceros para ingresar droga y otros tipos de elementos para internos del penal.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Pasaron de ser custodios de quienes deben pagar por la comisión de delitos, a convertirse en aquellos que los cometen.

Cambiaron de vereda y ayer debieron sentarse en el banquillo de los acusados, siendo vigilados por sus propios compañeros.

Seis funcionarios de Gendarmería y siete civiles, fueron formalizados por los delitos de tráfico de drogas, cohecho y asociación ilícita.

Una extensa investigación que partió cuando comenzaba el año y que estuvo en manos de la PDI y de la unidad especializada de la institución.

Hay escuchas telefónicas que los inculpan como los responsables de permitir el ingreso de sustancias y productos prohibidos, recibiendo por esto una compensación.

Todo parte cuando una mujer que tiene a sus hijos recluidos, quiso ingresar droga para ser comercializada, además de otros productos.

"Ahí es donde tenían un papel vital los funcionarios de Gendarmería, toda vez que eran los que previo pago, ingresaban encomiendas o hacían caso omiso a su obligación de revisarla y obviamente, ingresada la encomienda, se procedía a la comercialización de las sustancias o en algunos casos otros elementos como teléfonos o alcohol", precisó el fiscal jefe, Cristian Aliaga.

Las ganancias eran entregadas a la líder, también a través de los funcionarios. Muchos incluso podían duplicar su sueldo con este negocio ilícito.

"Muchos recibían un pago cercano a los 50 mil pesos y según la cantidad ingresada el pago era superior. Por ingresar una encomienda con 15 bolsitas de pasta base más algunos teléfonos, estaban pagando hasta 150 o 200 mil pesos. Si lo llevas a una habitualidad semanal, claramente estás frente a un ingreso extra", agregó el fiscal Aliaga.

Entre los imputados civiles existen tres que ya están recluidos. La líder de la organización quedó con prisión preventiva y el resto de los formalizados incluyendo los seis gendarmes, quedaron con arresto domiciliario total.

"Es preocupación de los organismos policiales, de la fiscalía de investigar con el mismo celo que uno investiga un robo en lugar habitado, investigar estos delitos funcionarios. Son muy graves y precisamente van menoscabando la idea que debe tener la ciudadanía y sobre todo el recto actuar que debemos tener los funcionarios públicos", recalcó el fiscal jefe de Calama.

Seis viviendas destruidas tras voraz incendio en Campamento Indígena

E-mail Compartir

Una verdadera pesadilla de fuego vivieron las familias del Campamento Indígena en el sector poniente de la ciudad.

Pasadas las tres de la tarde y por causas que se investigan, comenzó un fuego que en cosas de minutos estaba completamente descontrolado.

Solo la eficaz intervención de personal de Bomberos, permitió que no fueran más las viviendas afectadas producto de la emergencia.

"Fueron seis viviendas en total las afectadas. Estamos haciendo la investigación para establecer la causa basal del incendio", explicó el comandante de Bomberos, Eduardo Martín.

La conmoción fue total en el sector. El fuego avanzaba con total rapidez amenazando con consumir el resto de las construcciones aledañas al lugar donde comenzó todo.

Entre las hipótesis que se deberán investigar, se encuentra una presunta explosión de gas.

"Una de las familias nos comenta que escuchó una explosión, por lo tanto nos hace suponer la presencia de gases, pero no hay nada confirmado, estamos recién investigando", precisó el comandante Martín.

Serían a lo menos 16 las personas que resultaron damnificadas. Una de las dirigentas del campamento, Angélica Oyarzún, destacó que ya se está coordinando la ayuda.

"Nos contactaron desde la gobernación y el municipio para ver cómo nos pueden ayudar, la gente lo perdió todo", precisó. Solo se registraron pérdidas materiales y no humanas que lamentar.