Secciones

273 loínos han cumplido con trabajos comunitarios

Se tienen 21 convenios con instituciones para llevar a cabo esta modalidad en Calama.
E-mail Compartir

Bomberos, la Municipalidad de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, además de algunas agrupaciones sociales, son parte de los convenios de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC) que deben realizar personas infractoras.

En la comuna, actualmente hay 21 personas que se encuentran sentenciados a realizar labores comunitarias, debido a que cometieron alguna infracción reiterada.

Dentro de las actividades que efectúan se llevan a cabo la mantención de áreas verdes, servicios menores, limpieza de bodegas, limpieza de calles y/o plazas, piscina, centros deportivos, pintado e instalación de señalética, traslado de bienes y cualquier otra que las partes definan de mutuo acuerdo.

En la Provincia El Loa, se encuentran 21 convenios vigentes, que permiten que las personas que tengan esta modalidad puedan cumplir su sentencia ayudando a la comunidad y reparando parte de la infracción.

El seremi de Justicia, Marcelo Encina, comentó que "a través de los convenios en la Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad, todos somos parte en la labor hacia la Reinserción Social. Seguimos llamando a que más instituciones se unan a incorporar el concepto de la reparación hacia la comunidad, la cual se ve directamente beneficiada con este nuevo tipo de pena alternativa".

El director regional de Gendarmería, coronel Óscar Sanhueza explicó que "todo convenio de estas características es importante, ya que está destinado a personas que cumplen condenas bajas y presten apoyo a la comunidad, en este caso, a través de la Municipalidad".

Ley 20.603

Esta Ley sobre Penas Sustitutivas, es una modificación a la Ley N°18.216, que comenzó a regir en nuestro país a fines del año 2013. Cambios que hoy consideran la Remisión Condicional de la Pena, Reclusión Parcial, Libertad Vigilada, Libertad Vigilada Intensiva, Expulsión de Extranjeros y Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC).

Desde que entró en vigencia, en Calama han sido 273 los sentenciados a cumplir las penas que otorga el tribunal.

Es por ello, que llaman a las agrupaciones sociales y también entidades a sumarse a estos convenios, que buscan entregar plazas de trabajo para que así los penados, puedan cumplir con sus sentencias.

Cabe destacar que estas condenas no superan los dos años y son por tiempos determinados para que puedan cumplir con la labor social que les fue encomendada por los tribunales de justicia y también con los tiempos de cada persona.

Con la comunidad

La idea de esta pena alternativa, es que las personas puedan ser una ayuda para la comunidad en general y qué mejor que hacerlo ayudando a mantener el entorno que los rodea.

Redacción

cronica@estrellaloa.cl

Desarrollaron seminario de Vivienda Atacameña

E-mail Compartir

Más de 250 personas participaron del seminario Vivienda Atacameña: Enfoques desde el Territorio y la Vida Comunitaria", que se llevó a cabo en Calama.

El objetivo de esta iniciativa fue mostrar a la comunidad las distintas experiencias que se han levantado a nivel de país, a través de Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Esta iniciativa nació desde las comunidades indígenas urbanas lo que fue destacado por Daniel Reyes, presidente de la comisión ejecutiva de la mesa indígena de Calama, quien dijo que estas políticas que puede desarrollar el Gobierno mediante el Serviu, les permitirá mantener sus tradiciones y costumbres.

"Vemos que hay voluntad política para esto y nosotros tenemos que agradecerlo", dijo el representante de mesa indígena.

Realizarán exámenes preventivos en el Alto Loa

E-mail Compartir

Acercar la toma de exámenes a la comunidad de los pueblitos del interior, es que la Corporación Municipal de Desarrollo Socia (Comdes) está llevando un equipo médico hasta el Alto Loa.

La posta de Chiu Chiu es la localidad donde están realizando el trabajo y se están trasladando a los usuarios para hacer los exámenes preventivos.

Esta iniciativa se está realizando desde marzo, donde se toman muestras para exámenes de laboratorio.

Esta campaña preventiva ha tenido buena acogida por la comunidad, lo que ha permitido que los vecinos no se tengan que trasladar hasta Calama, significando un ahorro de tiempo y traslado.

El lunes, también se llevarán a cabo más exámenes en Chiu Chiu.