Secciones

Alcalde tendrá que pedir disculpas públicas

E-mail Compartir

El Tribunal Laboral de Calama dio a conocer el fallo referente a la demanda interpuesta por la ex directora de Finanzas de la Municipalidad, señora Mirza Cruz Ramos, en contra de la misma institución, acción en la cual se solicitaba el pago de $100 millones.

La demanda no fue acogida en su totalidad, puesto que sólo se le pagará tres millones de pesos, además de las costas, sin embargo, el alcalde de Calama, tendrá que pedir disculpas públicas a la ex funcionaria, por el daño moral causado.

El asesor jurídico del municipio, Carlos Ávalos, comentó que "estamos conformes con el tema, ya que se logró rebajar sustancialmente el monto solicitado".

Además, agregó que se evaluarán las acciones legales que se realizarán, por lo que se están tomando los días con calma para analizar la situación.

En tanto, manifestaron que en las próximas semanas, Contraloría debería entregar un informe de la auditoría realizada al municipio.

La administradora municipal, Tamara Aguilera, explicó que el ente fiscalizador realizó 18 observaciones al manejo contable de Finanzas.

Charla patrimonial tuvo gran asistencia de la comunidad loína

E-mail Compartir

Con gran asistencia se realizó la charla patrimonial y arqueológica "Alucinógenos, Rito y Música: El Sistema Religioso Atacameño en Tiempos Prehispánicos", organizada por el Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo y el Instituto de Antropología y Arqueología de San Pedro de Atacama.

La actividad se llevó a cabo en el Salón Cultural de la Corporación de Cultura, emplazado en el Parque El Loa, oportunidad en la que la arqueóloga Helena Horta y su equipo, dieron a conocer los avances de la investigación "Estudio Multidiciplinario Sistema Religioso Atacameño: Parafernalia Alucinógena, Cronología y Diferenciación Social", que están desarrollando hace un año y medio en San Pedro de Atacama.

Cuatro empresas se presentaron para conocer la escuela Balmaceda

El MOP realizó una visita a las obras con los interesados en terminar su construcción.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En total, fueron 17 las empresas invitadas a conocer las verdaderas condiciones en las que se encuentra la escuela Presidente Balmaceda.

Sin embargo, la asistencia era voluntaria, por lo que sólo llegaron cuatro interesados en conocer en terreno lo que hay construido en esta emblemática escuela.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, expresó que "estamos muy contentos con este nuevo proceso de licitación privada, dado que existe interés en las empresas en participar del proyecto que es fundamental para la comunidad loína y, sobre todo, la comunidad educativa, por lo que estamos haciendo todos los esfuerzos para sacar adelante la obra".

El proceso tiene un plazo de 50 días, donde las empresas interesadas pueden presentar ofertas, que de acuerdo al nuevo cronograma, tienen programadas las aperturas técnicas y económicas el 28 de agosto y 04 de septiembre, respectivamente.

El director de Arquitectura de Obras Públicas, Joel Becerra, comentó que "el proyecto considera en una primera fase hacer reparaciones y reforzamientos estructurales de esta obra gruesa de manera de ajustarla a la norma vigente y por otro lado, se considera el retiro, demolición y desarme de todas las terminaciones del edificio (piso, cielo, estuco, ventanas, puertas, etc.), que se encontraban muy deterioradas por el lapso de abandono que tuvo la obra".

El objetivo de estos trabajos es tener todas las terminaciones nuevas y que el proyecto final tenga un estándar homogéneo de entrega. Todas las instalaciones eléctricas, sanitarias y ascensores consideran su reposición completa, agregó Becerra.

El proyecto total para la escuela Presidente Balmaceda, considera una inversión $4.834.086.000, los cuales fueron aprobados por el Consejo Regional para el término de esta escuela tras dos contratos fallidos de la municipalidad de Calama y tras 13 años de abandono sin respuestas para la comunidad.

17 empresas fueron invitadas a la participar del proyecto de la escuela tras una licitación desierta.

13 años se cumplen desde que se quiso ampliar y mejorar la escuela Presidente Balmaceda.