Secciones

Empresas reciben sanción por prácticas antisindicales

De un total de 19, tres pertenecen a la región. Deberán cancelar multas de 75, 80 y 100 UTM.
E-mail Compartir

Redacción

Con la finalidad de velar por la protección de los derechos fundamentales en el ámbito laboral, la Dirección del Trabajo incidió fuertemente en las condenas judiciales por prácticas antisindicales dictadas durante el primer semestre.

El Poder Judicial emitió 19 condenas a nivel nacional, trece de las cuales el rol activo de la Dirección del Trabajo permitió llevar los casos ante los juzgados de letras del trabajo.

El director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, sostuvo que "las prácticas antisindicales es una de las faltas más graves debido a que afectan la libertad sindical de los trabajadores, lo que es de gran importancia a la hora de defender con más eficiencia sus derechos".

Del total de empresas condenadas a nivel nacional, tres pertenecen a la región. Se trata de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) por prácticas antisindicales consistentes en ejercer fuerza moral por parte de la empresa, para provocar la desafiliación de socios del sindicato. Por esta razón se le aplicó una multa de 75 UTM.

La otra empresa de Antofagasta fue Posco Engineering & Construcción, por infracción al artículo 289 del Código del Trabajo, a través del impedimento de ingreso con publicidad de dirigentes sindicales a la faena mediante la publicación de fotografías de aquellos con la leyenda "dirigente sindical". Además del ejercicio de fuerza física o moral a fin de obtener su afiliación o desafiliación sindical o para que un trabajador se abstenga de pertenecer a un sindicato en los términos del artículo 291 letra a) del mismo cuerpo legal. La sanción fue de 80 UTM.

Calama

La tercera empresa es de Calama Cooperativa de Ahorro y Crédito Norte Grande, por injerencia indebida en temas propios de la organización sindical en el marco de una negociación colectiva, aplicándose multa de 100 UTM.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, hizo un llamado a los empleadores a respetar la libertad sindical, puesto que es un derecho fundamental e importante en el momento de establecer diálogo entre las partes en el desarrollo del proceso de negociación.

En la lista divulgada por la Dirección del Trabajo no hay empresas que hayan repetido una condena de un semestre a otro. Sí figura una empresa que fue condenada dos veces por distintos tribunales: Sociedad de Transportes Intertecno Valores, por separación ilegal de dirigente sindical y de trabajadores con fuero por negociación colectiva.

No hubo respuesta de los afectados

Conocidas las sanciones de la Dirección del Trabajo, este medio intentó comunicarse con los afectados sin resultados positivos. En la empresa Antofagasta Terminal Internacional prefirieron no referirse al tema y acatar el fallo judicial.

Mientras que en Calama Cooperativa de Ahorro y Crédito Norte Grande, argumentaron que la persona encargada se encontraba de vacaciones y regresaría la próxima semana. Mientras que no hubo respuesta de Posco Engineeing.

19 condenas emitió a nivel nacional el Poder Judicial por prácticas antisindicalistas.

100 UTM (más de $ 4 millones) deberá pagar una de las empresas sancionadas en la región. El monto más alto.

La Estrella de Antofagasta

Zaldívar y sindicato solicitan prórroga en negociación colectiva

E-mail Compartir

Después de largas negociaciones, Minera Zaldívar logró acercar posiciones con su sindicato de operadores durante la etapa de mediación, realizada en el marco del proceso de negociación colectiva iniciado el 11 de mayo.

La empresa propuso unas bases de acuerdo en mediación obligatoria, las que fueron llevadas a votación por el sindicato, que agrupa a operadores y mantenedores, entre los días 19 y 20 de julio, siendo rechazadas.

La compañía está convencida que los términos contemplados en dichas bases permiten conciliar de la mejor forma posible los intereses de los trabajadores con la realidad actual de Minera Zaldívar, cuyos costos se ubican en el cuarto cuartil a lo que se añade a las proyecciones del mercado del cobre para los próximos años.

Asimismo, mantiene su convicción que es posible llegar a un entendimiento a través del diálogo. Minera Zaldívar solicitó de común acuerdo con el sindicato la prórroga de la etapa de mediación obligatoria ante la Inspección del Trabajo.

"Sigo convencido que podemos llegar a acuerdo satisfactorio para ambas partes, mantenemos nuestra disposición a dialogar con los representantes de los trabajadores, considerando la condición de costos de la compañía", explicó Leonardo González, gerente general de Minera Zaldívar.

La nueva etapa de negociación se extiende del 21 y al 26 de julio.