Secciones

Abren proceso para ser parte del COSOC

E-mail Compartir

Con el objetivo de renovar a parte de sus miembros, el Ministerio de Educación abrió el proceso para elegir a 9 nuevos integrantes de su Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), para el periodo 2017-2018.

El COSOC está integrado por 19 consejeros, que representan a diversas organizaciones ligadas al ámbito de la educación y que se renuevan cada dos años. Este órgano está regido por la Ley 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

La postulación es a través de http://cosoc.mineduc.cl.

[EDUCACIÓN]

Incorporarán el cambio climático en la malla curricular escolar

El Ministerio de Educación presentó las Bases Curriculares para tercero y cuarto medio.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

El cambio climático y la sustentabilidad formarán parte de las mallas curriculares de tercero y cuarto medio de los establecimientos del país a partir del 2019 y 2020, así lo confirmó ayer la seremi de Educación de Antofagasta, Jacqueline Barraza, en la inauguración del segundo semestre escolar 2017, ceremonia que se realizó en la escuela Humberto González Echegoyen, referente local en esta materia.

Barraza mencionó que ya fueron enviadas las Bases Curriculares al Consejo Nacional de Educación (CNED) para su aprobación, por lo que de ser así, permitirá que la temática esté presente en el Currículum Nacional en la Educación Básica y Media.

"Es un regreso a clases distinto que tiene un simbolismo tremendo porque lo que está ocurriendo es que la Presidenta de la República en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, Educación y Agricultura, están llevando adelante una decisión estratégica no sólo para nuestro país sino que para el planeta en su conjunto".

El cambio va a abarcar varios ramos, "significa un estudio más profundo, es decir, incorporarlo como una materia así como se estudia matemática o lenguaje, se estudiará el cambio climático", puntualizó la autoridad.

Medio ambiente

En la actividad también estuvo presente el subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Canals de la Puente, quien expresó que "la semana pasada lanzamos el Plan Nacional de Acción Contra el Cambio Climático del 2017-2022, una serie de acciones que hacen que Chile, a diferencia de otros países, estén trayendo a las salas de clases el cambio climático como contenido de forma de combatir los efectos perniciosos"

En tanto el secretario ejecutivo de la CMDS, Edgardo Vergara, dijo que "estamos contentos que este inicio de segundo semestre se haga acorde a lo que significa la conciencia del cambio climático y los efectos que está provocando en nuestro territorio. En nuestra comuna tenemos varias escuelas que se están certificando como ecológicas y la relevancia de esto es que al incorporarlo en el currículum, más allá de las iniciativas particulares que haga cada establecimiento, a partir del 2019 va a ser obligatorio y le va a dar la potencia que se requiere no sólo en la comuna".

Realizan encuentro FID

E-mail Compartir

La UA fue la sede del Segundo Encuentro Nacional de Universidades que integran la Red de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente (FID), logrando convocar a las 15 instituciones estatales que comparten dicho programa.

FID es una iniciativa del Ministerio de Educación y busca mejorar la calidad de la enseñanza, trabajando por posibilitar una reducción gradual de las brechas actuales entre la educación municipal y la particular.

De esta manera se avanza hacia una mayor equidad que permita en el tiempo igualar las oportunidades y contribuir a la movilidad social y económica de los estudiantes de sectores vulnerables, en una forma que no es característica de los colegios de dependencia municipal.

Al respecto, el rector de la UA, Luis Alberto Loyola, dijo que "la consolidación del FID es un gran desafío, ya que la formación de docentes se detuvo por muchos años y los costos de ello son elevadísimos y hoy queremos fortalecerla con hechos concretos como el desarrollo de este encuentro".