Secciones

Alcaldes de la región fueron a Santiago a presentar proyecto

E-mail Compartir

Fueron tres días de intenso trabajo en Santiago donde alcaldes de 23 municipios de Arica a la región de Coquimbo -agrupados en la Asociación de Municipios del Norte de Chile, Amunochi- concretaron la entrega del proyecto de ley que modifica la distribución para el uso del impuesto que tributa la minería.

La iniciativa es uno de los objetivos de Amunochi para complementar las obras de desarrollo posibles de financiar mediante esos recursos, pero que los municipios por ley, no pueden usar libremente. Así explicó el presidente de Amunochi, José Guerrero, alcalde de Sierra Gorda.

"Actualmente el uso que se da al 50% de las patentes mineras que ingresan a cada municipio sólo se pueden destinar a obras de desarrollo y lo que se busca con esta modificación es que sean de libre disposición", expresó Guerrero.

En esa línea, la propuesta de los ediles es conseguir una modificación definitiva a la Ley Patentes Mineras, en su inciso primero letra B, que establece un uso restringido de ese financiamiento, "y que nos impide usarlos para las reales necesidades de nuestras comunas, ya que en ocasiones, Contraloría realiza una interpretación confusa o ambigua del concepto Obras de Desarrollo, cuando hemos querido realizar una inversión social con los recursos obtenidos de las patentes mineras", agregó el alcalde de Calama Daniel Agusto Perez, quien también viajó a Santiago.

Más de 15 niños fueron parte del programa "Abre" de Teletón

Voluntarios de la institución llegaron a los hogares de los pacientes para realizar una serie de adecuaciones.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

El fin de semana recién pasado, alrededor de 30 voluntarios de Antofagasta -y 600 en todo el país- llegaron a 15 domicilios de pacientes de la capital regional para instalar y construir adecuaciones que faciliten su accesibilidad y autonomía.

Los jóvenes -en su mayoría estudiantes universitarios- pertenecen al programa ABRE del Voluntariado Teletón, cuyo objetivo es romper con las barreras arquitectónicas que enfrentan los pacientes y sus familias en sus hogares.

Muy felices

Felipe Carvajal es uno de los 15 pacientes antofagastinos que recibieron a los voluntarios de Teletón en sus viviendas.

En el caso de este menor, de apenas seis años pero que desde los seis meses asiste a la institución, es bastante significativo, porque los voluntarios instalaron barras de sujeción y de base 'Siting' en el baño para que Felipe pueda ducharse sin mayores inconvenientes, algo que también será de ayuda para los papás.

Este simple implemento es uno de la amplia variedad de arreglos que se hicieron en los hogares de 15 pacientes de Teletón Antofagasta quienes quedaron muy felices ya que una sencilla barra puede, literalmente, cambiarles la vida.

"Generalmente nuestros voluntarios construyen rampas de madera, ensanchan acceso (como puertas), instalan barras para subir escaleras o en los baños. Son pequeñas adecuaciones en las viviendas que traen una consecuencia positiva en la recuperación de nuestros pacientes", expresó Bruno Camaggi, director del instituto Teletón de la capital regional.

En 13 años el programa ABRE (de accesibilidad) del Voluntariado Teletón ha intervenido las casas de más de cinco mil 500 familias.

A nivel regional y nacional la jornada del programa ABRE fue un éxito y Aldo Orrigoni, director nacional de Voluntariado Teletón, agradeció la convocatoria e interés de los 600 jóvenes desplegados en 50 comunas del país, "lo cual es un reflejo del compromiso por la inclusión de los niños y niñas con discapacidad (…) Este programa es una manera de visibilizar las barreras arquitectónicas que enfrentan las personas con discapacidad", puntualizó.

Nuevo centro

Al consultarle al doctor Camaggi sobre el nuevo centro Teletón de la capital regional, éste confirmó las fechas que se dieron a conocer hace un par de semanas.

"El centro estará listo el primer semestre de 2019 y en este momento estamos en la etapa de licitación. Ya se le presentó el proyecto a seis empresas de Santiago y estamos en proceso de darlo a conocer a otras seis empresas pero de Antofagasta", dijo Camaggi.

6 mil millones de pesos es lo que costará el nuevo instituto Teletón de la capital regional.