Secciones

Extranjeros realizan trámites en móvil que recorrerá la provincia

E-mail Compartir

En el Parque Manuel Rodríguez comenzó a operar el "Migramóvil", un vehículo que recorrerá durante un mes las comunas de toda la provincia El Loa, realizando trámites de regularización para los extranjeros.

La gobernación es una de las 15 pilotos donde se implementará este sistema como una fórmula de mejorar la atención a los migrantes.

Entre las principales preocupaciones, lo que se busca regularizar en este proceso, es la situación en que se encuentran ciento de estudiantes de padres migrantes.

"Uno de los énfasis es poder regularizar las visas de todos los estudiantes de hijos de papas migrantes que están en todos los establecimiento educacionales. En la comuna existen aproximadamente mil 700 alumnos migrantes, por lo tanto uno de nuestro deberes es poder regularizar a todos estos niños a través de este móvil que nos permitirá ir directamente a los colegios", explicó el gobernador Eduardo Ochoa.

Este proceso les permitirá a los menores acceder a diversos beneficios estudiantiles. Lo anterior, independiente de la condición en que se encuentren sus progenitores.

El Migramóvil recorrerá cada rincón de la comuna. Hoy se encontrará en el sector norte de la ciudad, mientras que mañana se desplazará hasta el sector de Ollagüe durante la mañana y Ascotán en la tarde.

Para conocer el detalle que cumplirá durante todo el mes que estará en la zona, pueden ingresar al sitio web de la gobernación provincial.

Recuperan más de mil millones de pesos en droga en la frontera

Sumado a otros procedimientos se consiguió la detención de seis personas que eran transportistas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La labor investigativa de personal del OS-7 de Carabineros sigue arrojando positivos resultados.

Esta vez en dos procedimientos lograron recuperar cerca de 230 kilos de droga, además de conseguir la detención de seis personas que se dedicaban a su transporte.

El primero de ellos se pudo concretar en lo que Carabineros llama la primera línea de control, es decir el trabajo que se realiza de forma constante en el sector fronterizo.

El primero de los procedimiento se gestó justamente en la zona norte de la Provincia, donde se consiguió la ubicación del mayor cargamento.

El trabajo por días permitió detectar aquellas zonas por las que transitaban los burreros o transportistas.

Se encontraron huellas las que fueron seguidas, hasta que se ubicó a una caravana de personas avanzando.

"Eran burreros cuyo rastro fue detectado por personal de OS-7 que hicieron un seguimiento por varios días hasta que lograron su detención. Fueron seis detenidos bolivianos que fueron capturados en la primera línea de control, en el sector fronterizo", explicó el prefecto de Carabineros de El Loa (s), comandante Walter Siefert.

En su poder y distribuido en las distintas mochilas con que viajaban, se encontraron 218 paquetes contenedores de pasta base de cocaína, que arrojaron un total de 222 kilos 695 gramos.

"Esto obedece a los servicios permanente del Departamento de Drogas de Carabineros, que permitió la detención de cuatro ciudadanos indocumentado que ingresaron por pasos no habilitados", explicó el jefe del OS-7 Calama, mayor Adrián Andrade.

Además, en la segunda línea de control, es decir en el trabajo que se realiza en carretera se concretó un segundo procedimiento antidrogas.

Se detuvo a otros dos ciudadanos bolivianos que eran los encargados de transportan siete kilos de pasta base con destino a la ciudad de Santiago.

Con estos dos procedimiento se pudo recuperaron más de mil millones de pesos en sustancias prohibidas.

6 kilos, consiguió recuperar personal de OS-7 de Carabineros en dos procedimientos.

230

Todo un éxito los tour sociales de vacaciones de invierno en Calama

E-mail Compartir

Cerca de 200 personas participaron en los "Tour Sociales de Vacaciones de Invierno 2017" organizados por el Área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la Municipalidad de Calama, actividad gratuita que los llevó a conocer los principales atractivos turísticos del Alto Loa. La iniciativa tenía como objetivo principal, que los vecinos y agrupaciones sociales de Calama que no tienen la posibilidad de conocer estas localidades o salir de la ciudad en el periodo invernal, lo pudieran hacer totalmente gratis a través de estos recorridos impulsados por la entidad cultural municipal. También tenían un carácter educativo, ya que se les enseñaba a los visitantes sobre los hitos de los lugares turísticos de la zona, promoviendo un turismo responsable y amigable.