Secciones

Comenzó la instalación de las áreas verdes en el borde costero

E-mail Compartir

Nueve palmeras y unas setenta especies de plantas rastreras fueron plantadas en el sector de los nuevos estacionamientos que se construyen en playa Piedra Rota por personal del vivero municipal, actividad que forma parte del proyecto de mejoramiento del sector del borde costero que incluye además el balneario artificial Covadonga.

El proyecto que está en plena ejecución tiene contemplado la instalación de nuevas áreas verdes, que permitirán hermosear el lugar y darle una nueva cara a una playa que es muy utilizada para deportes náuticos como el bodyboard y otros.

Por lo mismo desde el municipio destacaron que "todo el esfuerzo que se realizó para llevar a cabo esta noble tarea, está ahora en manos de todos los tocopillanos, así que como ya es habitual, el llamado es a cuidar esta nueva área verde en nuestra ciudad".

Asimismo, destacaron que esta tarea fue realizada en conjunto con la Dirección de Obras Municipales quienes están cargo de los proyectos que fueron financiados con dineros entregados por la Subdere.

El proyecto de Piedra Rota además incluye la construcción de alrededor de 50 estacionamientos, la reparación y construcción de los sombreadores y jardineras (nichos), además del pintado del skatepark y muros de las construcciones con barniz para piedras en los caso que se necesite. Trabajos muy similares a los que se desarrollan en la otra playa.

Contraloría acusa problemas en sirenas de emergencia

Onemi se defiende e indicó que las de Tocopilla están todas habilitadas y en funcionamiento.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

El 21 de febrero de este año la Estrella de Tocopilla anunciaba que se realizarían pruebas de funcionamiento al Sistema de Alerta de Tsunami, de acuerdo a la auditoria que estaba realizando la Contraloría Regional de Antofagasta al cumplimiento de la labor preventiva para enfrentar situaciones de emergencia en el contexto del Plan de Protección Civil de la Onemi.

En la ocasión se anunció que esa actividad contemplaba activaciones silenciosas y sonoras aleatorias de las sirenas de la provincia, desde Caleta Boy hasta Caleta Urco.

Durante la semana pasada Contraloría liberó la información sobre esta auditoria donde se lee claramente en el informe que "se observó que la denominada "Tocopilla 4", emplazada en avenida Teniente Merino, próxima a la Ruta B-24, no contaba en su gaveta con los equipos que le dieran soporte a su funcionamiento, por lo que el reporte arrojado por la prueba silenciosa precisaba que se encontraba "Fuera de servicio". Además incluye que "el intento de activación sonora, de la sirena de Caleta Urco, situada en el kilómetro 225 de la Ruta B-1 de Tocopilla, resultó fallido, hecho que coincide con lo notificado por el organismo previamente en el 'Silent rest', ·en cuanto a que dicha sirena estaría inoperativa".

Según el organismo fiscalizador, estos hechos incumplirían "la finalidad del sistema de alarma de tsunami implementado en el borde costero de la Región de Antofagasta, financiado con recursos públicos del F.N.D.R. en el año 2011".

En el mismo informe, además, puntualiza que en relación a las fallas de la sirena de Caleta Urco la autoridad señaló que fueron corregidas, quedando la sirena operativa, "sin que acompañara en esta oportunidad, los antecedentes que dieran cuenta de ello".

Desde la Onemi, el director regional, Ricardo Munizaga, señaló que de las 41 sirenas del proyecto original, solo quedan 39, ya que dos fueron deshabilitadas, de las cuales todas están operativas.

El problema de las sirenas, acotó la autoridad, tiene que ver con el mejoramiento de enlace para el sur de la región (sector Paposo), donde estas no se pueden activar en forma remota, debido a la geografía del lugar, pero si en forma manual y local.

Asimismo, Munizaga recordó que la auditoria se realizó entre enero y febrero y que ellos como Onemi, comenzaron desde el mes de marzo a realizar las mejoras a las sirenas del borde costero de la ciudad.

SEÑALÉTICAS

En el informe de contraloría, también aparece mencionado que faltan señaléticas que indiquen zona de riesgo y de seguridad. Ante esto la autoridad regional señaló que las señaléticas por el paso de los años algunas se han visto dañadas, otras han sido víctimas de vandalismo y otras simplemente quedaron instaladas en puntos que no correspondían.

Por lo mismo indicó que ya hay gestiones con los municipios para acordar el mantenimiento de estas a través del tiempo y la reposición de las mismas en caso de faltar.

39 sirenas de emergencia hay instaladas en la región señalaron desde la Onemi.

Seis sirenas de emergencia hay en la provincia de Tocopilla, entre Caleta Buena y Caleta Urco.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl