Ahora las mascotas están protegidas por el Estado
Con la promulgación de la Ley de Tenencia Responsable todo aquel que maltrate a los animales irá a tribunales.
Una decena de antofagastinos se informaron sobre la nueva Ley de Tenencia Responsable en una actividad que se realizó en el frontis de la intendencia, lugar donde se hizo una muestra de habilidades de canes y también una plaza ciudadana informativa sobre los cuidados de las mascotas.
"Esta ley representa un paso relevante para asegurar el cuidado apropiado de los animales de compañía y que también marca un nuevo estándar para ocuparnos adecuadamente de ellos", aseguró el intendente Arturo Molina. Además explicó que todo aquel que maltrate a sus mascotas o a animales que lamentablemente estén en situación de abandono irán a tribunales.
Municipios
La normativa establece que todos los municipios deberán contar con ordenanzas sobre la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía.
Otro de los punto de la ley estipula que en ningún caso se podrá utilizar el sacrificio de animales como sistema de control de la población animal.
También se prohibe el abandono, ya que será considerado como maltrato y crueldad animal y sancionado de acuerdo con lo establecido en el Código Penal.
En tanto, los municipios tendrán la facultad de rescatar a todo animal que no tenga identificación y se encuentre en situación de abandono.
Ante esto, podrán entregarlo a organizaciones promotoras de la tenencia responsable de mascotas, que son actores en este proceso para reubicarlos posteriormente en nuevos hogares.
Censo animal
Respecto a esto último, la alcaldesa Karen Rojo comentó que "todos los perros y gatos que se vendan deben estar esterilizados, esa es la gran responsabilidad que tienen las veterinarias. Además el desafío que tenemos como municipalidad es hacer un censo animal, que pretendemos hacerlo en los próximos meses para saber la cantidad de animalitos (perros y gatos) en calidad de abandono que tiene la comuna de Antofagasta".J
LEy de tenencia responsable
Esta ley contempla que el dueño del animal de compañía estará obligado a su adecuada identificación y a su inscripción respectiva a través de una plataforma informática de registro a cargo del Ministerio del Interior (180 días de plazo a partir de que los registros se encuentren disponibles para su utilización). Y será responsable de su alimentación, manejo sanitario y obligación de la norma y de responder civilmente de los daños que éstos causen.

