Secciones

Atención oftalmológica llegó a pueblos de Alto Loa

E-mail Compartir

Los vecinos del Alto El Loa no se tendrán que trasladar a Calama para tener atención oftalmológica. Ya cuentan con la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica, más conocida como UAPO, la cual entrega una solución rápida a las necesidades de atención de la población y disminuye las listas de espera en el área de oftalmología. La instalación de UAPO en los sectores rurales, significa un ahorro de tiempo y también de recursos. Asistirá de forma mensual, a los pueblos del Alto El Loa con una jornada de mañana en la localidad de Ayquina, atendiendo además de Caspana y Estaciones Médico Rurales de Toconce, Cupo y Turi. En tanto, que en jornada de la tarde atenderá en Chiu Chiu, otorgando el servicio también a los usuarios de Lasana.

Aterrizó en Calama primer vuelo de nueva aerolínea

E-mail Compartir

Pasado el mediodía aterrizó en el Aeropuerto El Loa, el primer vuelo de la recién creada aerolínea JetSmart, escribiéndose así un nuevo capítulo en la historia de la aviación en Chile y en la Segunda Región, que se transformó en el primer destino que eligió la nueva compañía aérea para dar inicio a sus operaciones

Tras despegar en medio del característico bautizo de chorros de agua que formaron un arco en la loza del Aeropuerto de Santiago, "Akori", el primer avión de JetSmart, tardó cerca de una hora cuarenta y cinco minutos en trasladar hasta la capital de la provincia del Loa a sus más de 180 pasajeros

Se trata de la línea área que espera conectar el país con pasajes ultra low cost para llegar a los primeros destinos de esta empresa.

Primer catastro de la toma arroja 76% de extranjeros

En total son 769 las personas que residen en el lugar, en su mayoría son menores.
E-mail Compartir

El levantamiento de información actualizada en el sector de la toma, era clave para comenzar a trabajar en el proceso de desalojo.

La Gobernación entregó detalles sobre la tabulación inicial de los datos que se pudieron recopilar en terreno.

En total se contabilizaron la existencia de 303 hogares. Se pudo aplicar la encuesta en 251 de ellos. El resto no se concretó por diversos motivos.

"Tenemos un avance previo, porque el catastro abarcaba bastantes dimensiones. Era una encuesta bastante extensa que abarcaba información como la situación socioeconómica, información sobre a que consultorio estaba registrada cada familia, son tabulaciones que son más extensas", explicó el gobernador de El Loa, Eduardo Ochoa.

Desde un comienzo existía la certeza que mayoritariamente eran ciudadanos extranjeros los que residían en el lugar, lo que fue ratificado por el análisis realizado y que ya arroja datos preliminares.

"Podemos determinar que efectivamente tenemos que el 76% es extranjero. Y el 24% es chileno, es más o menos las cifras que manejábamos desde un comienzo", agregó Ochoa.

Otro de los antecedentes que se pudo obtener con este catastro, es que la mayor parte de la población la integran menores de edad, que abarcan un total del 42%.

Proceso que busca realizar de forma organizada y ordenada el desalojo, que según se tiene contemplado debiera concretarse durante el próximo mes de agosto.

"Podemos ir viendo que beneficio a nivel de Gobierno podemos implementar, para que las personas salgan de forma pacífica. Nos sirve para desarrollar la estrategia de desalojo. Todos están en conocimientos que el desalojo va. Vamos a juntarnos con los dirigentes, para organizarnos", agregó Ochoa.

La población de extranjeros que reside en su mayoría en este asentamiento ilegal son bolivianos con un 47%.

Luego en estas cifras aparecen los chilenos con un 24%, colombianos con un 21% y finalmente en menor número los peruanos con un 8%.

Mientras que son las mujeres quienes lideran las jefaturas de hogar con un 55%. La mayoría de ellas trabajar para conseguir el sustento familiar.

Ahora comenzará el proceso de organización del proceso de desalojo de la toma, el que se ha ido dilatando por año y se espera pueda concretarse en agosto próximo.

Desalojo en el mes de agosto

Según el trabajo que se ha realizado se espera que el desalojo se concrete en Agosto. Antes se intentará dar solución y asesoría a quienes deseen abandonar el sector de manera voluntario.

Redacción

cronica@estrellaloa.cl