Secciones

Potencian seguridad y el cuidado medioambiental en Tucnar Huasi

E-mail Compartir

Resultados concretos dio el trabajo colaborativo entre la junta de vecinos de la villa Tucnar Huasi y el Distrito Norte de Codelco.

Esto se vio reflejado con la firma de un convenio de inversión comunitaria que permitirá mejorar la seguridad en el sector, potenciar el cuidado del medio ambiente y recuperar diversos espacios públicos. Ejes estratégicos que son claves en la gestión comunitaria del distrito.

Este es un nuevo convenio que se suma al bypass, el proyecto periurbano y una serie de iniciativas que hemos desarrollado y en consecuencia nos permiten reforzar este espacio de confianza y diálogo que mantenemos con las vecinas y vecinos en el marco de un trabajo colaborativo y participativo". explicó el director de Asuntos Comunitarios y Medio Ambiente, Leonardo Herrera.

En la villa Tucnar Huasi demostraron el valor del trabajo colaborativo y de fijar objetivos que apuntan al bien común. "Estamos haciendo estos tres proyectos con la ayuda y el compromiso de todas y todos los habitantes de la villa. Se realizó una encuesta ciudadana en la que se optó de manera consensuada por estas tres temáticas para seguir mejorando nuestra calidad de vida", dijo Juan Jorquera, presidente de la junta de vecinos.

Este convenio se convierte en un paso más en la relación entre Codelco y la villa. Un trabajo que ya permitió concretar una obra emblemática como el by pass, cumpliendo los compromisos del protocolo 2011.

Con intervención urbana se cierra hoy el Taller Tango en Café

E-mail Compartir

Hoy concluye el primer ciclo de la actividad "Tango en Café" y para dar a conocer a la comunidad el trabajo realizado en este taller gratuito, se realizará un gran espectáculo con baile y música en vivo en el Paseo Peatonal Ramírez de Calama.

La actividad fue desarrollada íntegramente durante dos meses por la profesora de tango, Cynthia Arroyo, en dependencias del Café Arte Vicente Huidobro y contó con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo, y que sorpresivamente logró convocar a una gran cantidad de personas interesadas en aprender esta apasionada danza.

A las 18:00 horas en el Café Arte Vicente Huidobro del Espacio Cultural Emilio Vaisse, situado en Ramírez 2022, se exhibirá gratuitamente la película "Tango" , para luego dar paso a la intervención.

Concluye pavimentación de ruta internacional que lleva a Bolivia

Mejora conectividad disminuyendo el tiempo de viaje para llegar hasta Ollagüe y pueblos de los alrededores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Los 193 kilómetros de la Ruta Internacional 21 CH que conectan con Ollagüe con los poblados del interior de la provincia de El Loa y la frontera con Bolivia, está completamente pavimentada.

La Dirección de Vialidad del MOP proyecta el término de las obras en desarrollo para el próximo mes de septiembre.

El seremi de Obras públicas, César Benítez, indicó que la Dirección Regional de Vialidad, ha realizado un trabajo sistemático y continuo para lograr pavimentar toda esta ruta a través de diferentes modalidades.

"La ruta internacional 21 CH es una de las obras más extensas a desarrollar en el marco del Plan de Caminos Básicos en la región, iniciativa que cuenta con financiamiento del Gobierno Regional a través de un convenio de programación priorizado por los Consejeros Regionales que bordea los 83 mil millones de pesos", explicó.

La pavimentación total de esta ruta se realizó por etapas y a lo largo del tiempo, siendo un hito muy relevante para las comunidades que habitan en el interior de la región, quienes conocen la historia de este camino internacional y pueden dar cuenta de sus nuevos beneficios.

Diez son los kilómetros del último tramo pavimentado en la 21CH, específicamente en el sector del salar de Carcote, donde se mejoró y pavimentó el ancho de la plataforma mediante la ejecución de tratamientos superficiales asfálticos y que junto con la incorporación de obras de saneamiento y seguridad vial como señaléticas y demarcación, dará continuidad al estándar aplicado por Vialidad en el resto de la ruta.

El director regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Felix Gallardo, explicó que en los meses de agosto y septiembre se ejecutarán las obras de seguridad vial, es decir las demarcaciones, instalación de tachas camineras y señalización), lo que permitirá dar por finalizado el último tramo de esta ruta.

"Una vez terminado este contrato, vamos a seguir realizando una importante cantidad de obras en el sector para ir mejorando el estándar del camino", remató.

83 mil millones de pesos que se han invertido en el marco del Plan de Caminos Básicos.

10 kilómetros se trabajaron en el último tramo en el sector del Salar de Carcote.