Secciones

Carabineros detuvo a ladrón que robó a chofer

E-mail Compartir

Realizaba su recorrido como repartidor de gas, cuando fue víctima de un robo en plena vía pública.

Se encontraba detenido, cuando se acercó un sujeto a solicitarle dinero. Ante su negativa le arrancó algunas joyas, para luego huir.

El siguió con su recorrido hasta que se percató de la presencia de un vehículo sin patente, en cuyo interior viajaba el ladrón.

En ese momento nuevamente fue atacado, por lo que siguó su marcha, instante en que se encontró con personal de Carabineros.

A los efectivos les comentó lo ocurrido, saliendo de inmediato en búsqueda del responsable del robo.

Se consiguió su detención, sin embargo las especies sustraídas no pudieron ser recuperdas.

Escolar recibió agresión con manopla en asalto

E-mail Compartir

Con diversas lesiones en su rostro terminó un adolescente de 16 años que fue víctima de un violento robo.

Salía de clases, cuando al exterior del establecimiento al que asiste, fue abordado por dos sujetos.

De forma inmediato uno de ellos comenzó a agredirlo con golpes de puño en su cara.

En ese momento el afectado se percató que el agresor lo atacaba con una manopla.

Cuando lo vieron completamente reducido, le sustrajeron una cadena que mantenía en su cuello para luego huir del lugar.

El joven junto a su madre realizaron la denuncia, entregando el nombre de un de los supuestos responsables.

Carabineros realizó los respectivos patrullajes, pero no consiguieron dar con su paradero.

Violencia intrafamiliar: registran 3,2 casos diarios

El llamado es que se denuncien este tipo de hechos. No solo la víctima puede hacerlo, también terceros.
E-mail Compartir

La violencia intrafamiliar es uno de los delitos que más recurrentes en Calama. Las cifras si bien han experimentado una leve alza, han tendido a estabilizarse.

Sin embargo, esto genera que se potencia el trabajo en conjunto entre las policías, el Ministerio Público y los organismos del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.

"El delito de violencia intrafamiliar es un delito que no está considerado dentro de los delitos de mayor connotación social, pero tiene una incidencia desde el punto de vista estadísticos importantes en la comuna. Es más importante en muchos casos incluso que delitos por ejemplo como las lesiones, los robo en lugar no habitados o habitado", explicó el mayor de Carabineros, Felipe Neira.

En la última sesión del Consejo de Seguridad Pública, se expusieron las cifras comparativas que se han registrado durante el primer semestre, dejando en evidencia que siguen siendo las mujeres con un 79%, las más afectadas por este ilícito.

Dentro de los números que fueron analizados, se pudo precisar que el 13% de las denuncias corresponden a hombre que son víctimas de agresiones, seguido de los niños con un 7% y de adultos mayores con un 1%.

"Existe un aumento de casos registrados, cercano al 3%. Es decir tenemos cerca de 10 casos más. Cuando uno estructura estos fenómenos, los analiza a través de los años, podemos decir que un 3% más si bien no es algo deseable, está entre los rangos de normalidad de crecimiento de un fenómeno de estas características", explicó el mayor de Carabineros Felipe Neira.

A la fecha se han registrado 578 casos de violencia intrafamiliar. En 203 de esos casos hubo detenidos. Cifras que dan cuenta en que Calama se está registrando en promedio 3,2 casos de estas características por día.

"Sabemos que se trata de un fenómeno complejo de abordar, más aún cuando se naturaliza la violencia, sea esta física o psicológica, es entonces donde la prevención y poner este tema en la discusión pública es una tarea de largo aliento y de mucha responsabilidad", explicó Jenny Carrasco, coordinadora de la Casa de la Acogida de la Mujer.

También existe segmentación con respecto a quienes comenten estos delitos. El 77% de los casos de maltrato son protagonizados por chilenos. El 23% restante son extranjeros, liderados por bolivianos, peruanos y finalmente colombianos.

La mayoría de los casos se han registrado en el sector poniente de la ciudad y el promedio de las víctimas es entre los 30 y 40 años de edad.

Denunciar de terceros

En este tipo de casos terceros también pueden denunciar de forma anónima. Lo importante es que estos hechos no queden en silencio por parte de quienes sufren maltrato.

Redacción

cronica@estrellaloa.cl