Secciones

A prepararse: el 12 de agosto se deben adelantar los relojes

E-mail Compartir

Para todas aquellas personas que ya estaban aburridas por levantarse y salir del trabajo de noche, hay excelentes noticias, ya que el próximo sábado 12 de agosto se realizará el cambio de hora. Es por esto que ese día se deberán adelantar todos los relojes en una hora para dar inicio al, querido por la gran mayoría, horario de verano.

Esto quiere decir que cuando sea la medianoche del sábado 12 de agosto, inmediatamente los relojes deberán marcar las una de la mañana.

Sin embargo, hay que destacar que no todas las ciudades del país tendrán que hacer este cambio en su horario. Por ejemplo, la Región de Magallanes tendrá que mantener su hora ya que desde este año se comenzó a implementar el horario único en la zona debido a la petición de los habitantes por la poca luminosidad que tienen durante la época invernal. En tanto en Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez, que tienen diferencia horaria de -2 horas con Chile Continental, el cambio debe realizarse a las 22.00 horas del mencionado día.

Hay que recordar que varios aparatos electrónicos, no están configurados para el cambio de hora por lo que hay que estar atentos para adelantar ese día los relojes en 60 minutos.

Para todos quienes quieran tener la hora exacta, hay que ir a www.horaoficial.cl, la cual depende del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.

Niños dibujan la ciudad de nuestro futuro

Escolares participan en el concurso "Mi ciudad del Futuro". El 18 de agosto se conocerán a los ganadores.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Respondiendo a la pregunta ¿cómo imagino a la ciudad de Antofagasta en el 2050?, centenares de niños participaron del Concurso "Mi ciudad del futuro" dirigido a estudiantes de primero a cuarto básico, el cual fue organizado por la agrupación Antofagasta2050.

De esta manera fueron ocho establecimientos los que participaron de esta inédita iniciativa y que el jurado, que estuvo compuesto por el destacado pintor Luis Núñez, la Coordinadora de la Escuela de Desarrollo Social de AIEP Antofagasta Vanessa Acuña y representantes de los gestores del concurso, definieron a los ganadores en dos categorías: Dibuja tu ciudad en el 2050 y escribe un cuento de cómo imaginas Antofagasta en el 2050.

Concurso

Un concurso que tuvo la total atención e interés de los estudiantes antofagastinos, ya que los organizadores de la iniciativa recibieron cerca de 500 dibujos que mostraban cómo se imaginaban a la Antofagasta del 2050.

Vanessa Acuña, coordinadora de la Escuela de Desarrollo Social de AIEP Antofagasta, comentó que "ésta fue una excelente y compleja iniciativa, pues nos tocó escoger sobre una gran cantidad de trabajos bastante interesantes, pero a su vez, fue muy interesante ver cómo en los dibujos había un reconocimiento de símbolos característicos de nuestra ciudad".

Dibujos

Una de las características de los dibujos de los niños es que plasmaron en el papel al muelle histórico, el cerro el Ancla, la Mano del desierto o las Ruinas de Huanchaca, percibidos desde una visión futurista.

Cabe destacar que Antofagasta2050 es un plan que busca transformar a la Región de Antofagasta en un polo de desarrollo tecnológico científico y de innovación, donde uno de sus pilares fundamentales es la educación.

Respecto al concurso, Joaquín Saavedra, representante de esta organización Antofagasta 2050, comentó que "los niños usaron su imaginación y creatividad para visualizar el futuro y de esa manera concientizar sobre la importancia de la tecnología en el desarrollo del país".

Premiación

Si bien ya se escogieron a los ganadores de este importante concurso recién se van a dar a conocer el próximo 18 de agosto en el salón del Liceo Experimental Artístico.

18 de agosto se darán a conocer a los ganadores del concurso en el salón del Liceo Experimental Artístico.

500 trabajos de ocho establecimientos de Antofagasta recibió el jurado de la iniciativa "Mi ciudad del Futuro".

fabiola.vega@estrellanorte.cl