Secciones

Exposición fotográfica retrata a la ciudad, sus costumbres y gente

Rodrigo Selles Ferrés estuvo durante dos años registrando imágenes de Tocopilla.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Después de una exitosa presentación en la ciudad de Antofagasta, por fin la muestra fotográfica sobre Tocopilla podrá ser vista por el público del Puerto Salitrero, luego que desde ayer la exposición está abierta al público en el municipio local.

En una ceremonia donde estuvieron presentes algunas autoridades comunales y el público en general, ayer se dio por inaugurada la muestra fotográfica que tiene como protagonista a la ciudad de Tocopilla en todo su esplendor, defectos y curiosidades.

Todas las imágenes corresponden al fotógrafo capitalino, Rodrigo Selles Ferrés, quien bajo su particular mirada comenzó a capturar imágenes de diferentes rincones de la ciudad atraído por las peculiaridades de la zona.

Rodrigo, como lo habíamos dicho antes, es de Santiago y trabajaba como reportero gráfico en El Mercurio de Antofagasta cuando conoció la ciudad por primera vez en el año 2012, aquella vez recordó, llegó para un aniversario más del terremoto del 2007 y le llamó la atención el campamento de Caleta Boy.

Desde esa vez comenzó a venir constantemente hasta el Puerto Salitrero con la idea de conocer su gente y empaparse de las historias e idiosincrasia del lugar, ahí le surgió la inquietud de armar un proyecto fotográfico, el cual se demoró dos años en terminar.

En todo este tiempo alcanzó a registrar alrededor de tres mil imágenes de diferentes sectores, rincones, personas de la ciudad y, además, de algunas caletas del lado sur de la provincia como Cobija y otras.

De todas ellas seleccionó veinte que trajo hasta la ciudad y están expuestas en la hall del municipio local, lugar donde estarán para que todos los interesas lleguen a observarlas en los horarios de 9:00 a 13:00 horas.

Tocopilla

La primera vez que llegó a Tocopilla Rodrigo, le llamó la atención en el abandono en el cual estaba sumida la ciudad, "el liceo Domingo Latrille hecho pedazos, la playa de arenas negras, la plaza no estaba lista". Pero por sobre todas las cosas, que a pesar de todo esto, las personas eran bien amables y cercanas a conversar con él.

Ganó el Fondart 2017, con el cual pudo montar sus imágenes. Ahora está preparando un libro.

"Camiseteados" llegó a Tocopilla para dar a conocer su iniciativa

E-mail Compartir

En la mañana de ayer y con la presencia de autoridades locales y curiosos vecinos que llegaron a participar de la actividad, se realizó por primera vez en Tocopilla, el lanzamiento de la segunda versión de "Camiseteados".

Este proyecto a cargo de la Fundación 4Changemedia, Socialab y la comunidad de organizaciones solidarias, junto con el apoyo regional de la Fundación Minera Escondida, busca reconocer a héroes anónimos, ciudadanos comunes y corrientes que realicen tareas extraordinarias en beneficio de su comunidad.

En la ocasión, el director del proyecto, Alvaro Farías señaló que "cualquier tocopillano que se la juegue por su comunidad, por el bien común de todos es bienvenido a que postule a www.camiseteados.cl".

Asimismo agregó que "llegamos y nos juntamos con el alcalde, jóvenes, adultos mayores, para contarles acerca de la existencia del proyecto y motivar a que postulen a sus camiseteados, porque estamos convencidísimos que acá, no es solo una mina de oro, de cobre, de plata, sino que es una mina de personas talentosas y solidarias que ponen el bien común sobre sus propios intereses y esos tocopillanos es a los que queremos destacar".

En la ocasión estuvo presente uno de las personas que fue postulada el año pasado con su emprendimiento social, Elías Jara, quien destacó que la visibilidad que alcanzó al postular a este proyecto fue fundamental.