Secciones

Cortos de inclusión en recintos educacionales

Se presentarán diversos trabajos del concurso Todos Somos Diferentes y además una galardonada cinta que ha tenido premios internacionales.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos

Con la exhibición del documental "Matilde", del cineasta italiano Vito Palmieri, una historia de ficción que habla de la inclusión de una pequeña con discapacidad auditiva y el apoyo que necesita para sumarse a nuestra sociedad, continúa el Tercer Concurso de Cortometrajes de Inclusión "Todos Somos Diferentes".

Esto para invitar a los estudiantes a participar y conocer sobre esta realidad, por medio de la muestra de trabajos en diversos recintos educacionales de Antofagasta.

Las proyecciones de cortometrajes ganadores de la pasada edición de este certamen a diversos públicos, comenzaron la semana pasada con la participación de alumnos de tercer y cuarto año medio del Colegio Inglés San José, quienes llenaron su salón de actos y en donde pudieron apreciar las producciones y una charla para invitarlos a sumarse a esta iniciativa.

La idea de estas intervenciones es llevarlas tanto a colegios como universidades, con el fin de acercar la inclusión a toda la comunidad e incentivarla a realizar un cortometraje sobre inclusión.

El coordinador de Producción de Diferentes, Esteban Pinto, comentó que esta "es una instancia de informarles a los estudiantes para que puedan entender el concurso, ver de qué se trata, que estén al tanto de las diferentes actividades de formación y que puedan participar con su idea".

Instancia

Todas estas actividades son para que la gente pueda participar de este concurso de cortos de inclusión que cerrará su convocatoria de forma impostergable el próximo 25 de agosto, por lo que el llamado es a participar y subir su trabajo en www.diferentes.cl.

A ello se suman otras instancias como la presentación de la obra "Cartas para Tomás", de la actriz y directora Malucha Pinto, la cual se realizará el lunes 28 de agosto en el Teatro Municipal de Antofagasta, de forma gratuita.

Luego, el 4, 5 y 6 de septiembre se llevará a cabo el "Taller de laboratorio de inclusión" con el destacado cineasta español, David Pantaleón en Antofagasta, para luego trasladarse hasta San Pedro de Atacama el 7, 8 y 9 de septiembre.

Este concurso es organizado por Centro Artístico Cultural Retornable y presentado por Minera Escondida, operada por BHP, siendo un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales.

amalebrant@estrellanorte.cl

El espíritu de Pink Floyd escogido por sus propios fanáticos

E-mail Compartir

En una curiosa propuesta musical llegará a la capital regional este fin de semana, cuando la banda tributo nacional de Pink Floyd, Brain Damage presente un espectáculos que será íntegramente elegido por los espectadores.

La idea de la organizacón del show que tendrá cita este sábado 5 de agosto, a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta (ubicado en Sucre 433), es que el público pueda visitar el sitio de la Corporación Cultural de Antofagasta y llegar así al link donde por medio de tres simples pasos se podrá votar por las canciones que quieran ser escuchadas.

Las entradas se encuentran a la venta por el sistema Ticketpro.cl, donde existe un breve cuestionario para participar en la confexión del repertorio.

El espectáculo contempla la interpretación en vivo de gran parte de la discografía de Pink Floyd con una puesta en escena de calidad internacional.

Lanzan disco de bailes en la Tirana

E-mail Compartir

Contentos tras su participación en la reciente festividad religiosa de la Tirana terminaron los bailes chinos Coya Sur de María Elena y Coloso de Antofagasta, que fueron parte del lanzamiento del disco "Bailes Chinos del Norte de Chile".

El disco es una compilación de archivos de audio de distintos bailes chinos nortinos, un trabajo realizado por la etnomusicóloga María Ester Grebe junto a jóvenes estudiantes y colaboradores entre 1972 a 1977. En él hay registros de las tres principales fiestas de Santuario del norte de Chile, entre los que se encuentra el canto de presentación del antiguo abanderado de Coya Sur, Manuel Sánchez.

Es por ello, que el disco fue entregado al baile chino Coya Sur de María Elena y también al baile de Coloso de Antofagasta, quienes agradecieron la entrega y elaboración del material, según manifestó la integrante del baile chino Coya Sur, Yenisa Bolvarán.

"Es importante contar con este material porque nosotros no tenemos actualmente canciones de ahora y queremos renovar porque así las niñas que cantan pueden sacar estrofas e ir renovando los temas. Es bonito escucharlo, al menos para ellas que son las que tendrán que inventar las nuevas letras", manifestó.

El disco fue financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Consejo de la Cultura y Etnomedia del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile y en él también se encuentran registros de Carlos Carvajal, integrante del baile chino Peregrino Mariano Inca de Atacama, quienes han realizado talleres de confección de tambores en la Región de Antofagasta, consolidando así una red de trabajo interregional de los bailes en el área nortina.