Secciones

Cesfams celebran semana de la lactancia materna

E-mail Compartir

En el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, los CESFAM Montt, Alemania, Norponiente y Central se realizaron diversas actividades, con el objetivo de promover y enseñar la importancia que la lactancia materna tiene para el crecimiento y desarrollo de los recién nacidos.

La encargada de Lactancia Materna del CESFAM Enrique Montt, Ana Castillo dijo que "básicamente estas charlas hablan de qué es la lactancia materna, sus beneficios, tanto para la madre y para el bebé. Además, hicimos una degustaciones de Purita Mamá, producto que el Gobierno entrega a todas las embarazadas, con la cual se pueden hacer diversas preparaciones", explicó la nutricionista.

Asimismo, la profesional comentó que las actividades continuarán durante la semana y adelantó que este viernes, entre 10:00 a 14:00 horas se realizará la Plaza Ciudadana "Lactancia Materna, un regalo de vida", frente a las dependencias del Hospital Carlos Cisternas donde estarán diferentes dispositivos médicos fomentando esta practica con los bebés.

Familia debe tener 20 millones para trasplante

La pequeña tiene 11 años y se le había erradicado la leucemia. Hace un par de meses, esta enfermedad volvió a afectarla.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Que nada les pase y que nada les falte, es una de las preocupaciones constante de los padres. Todos buscan que sus hijos estén sanos y que no los afecten grandes enfermedades.

Sin embargo, algunos pequeños se enferman y los padres, no pueden hacer mucho. Sólo costear los tratamientos médicos, para que así, su hijo no siga sufriendo y pueda retomar su vida normal.

César Sánchez, es padre de Martina de 11 años de edad y a quien hace un año se le había descartado la leucemia. Sin embargo, hace un par de meses la enfermedad volvió.

Para este padre, la principal preocupación es reunir 20 millones de pesos para pagar un trasplante de médula. "La única solución que tiene mi hija para poder mejorarse es hacerle un trasplante de médula. Ella, en este rato está en Santiago y ha hecho dos etapas de quimioterapia intensiva", dijo César.

Esta es la alternativa que le entregan los médicos y especialistas, quienes han seguido de cerca el caso de Martina.

El Trasplante

Martina, debe ser trasplantada en este mes. Se estimó que para el 29 de agosto, a más tardar.

Sin embargo, uno de los mayores inconvenientes con los que se encuentra la familia, es que deben tener a lo menos, 20 millones de pesos para costear la importación de la médula.

Es en Alemania, donde se encontraron donantes de médula y tras varios procesos y exámenes, se logró encontrar a tres donantes que son compatibles con Martina.

"El donante ya está y básicamente, necesitamos esos 20 millones para traer la médula a Chile, los impuestos que se pagan y los gastos médicos que están asociados a este transplante", agregó el padre.

Es por este motivo, que se realizarán varias actividades, que permitan reunir dineros para financiar parte de los gastos médicos y también ir juntando recursos.

El tiempo, es lo que les juega en contra, puesto que deben reunir el dinero lo antes posible y con las actividades a beneficio se han organizado hasta el mes de octubre.

La primera de ellas es la Pulgatina, que se realizará este sábado en el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, desde las 10 a las 15 horas.

Además, se hará una completina, donde se venderán completos a mil pesos para ir sumando aportes a esta pequeña. Se hará en calle Quemazón 2248.

El próximo sábado 12, también se hará una Zumbatina, en el Parque de los Lolos. Será abierto para toda la familia y con el mismo objetivo de ayudar a esta pequeña.

Otros aportes

Los interesados en ayudar a esta familia calameña, pueden participar de las próximas actividades o también hacer una donación en dinero en la cuenta corriente del Banco Falabella a nombre de Alejandra Torrico Gamboa 12100060558 y su rut es 13.220.465-9. Todos los aportes y también la participación en las actividades serán agradecidas por esta familia, que por el momento está viviendo angustiada.

Realizan intervenciones en jardines infantiles

E-mail Compartir

Con entretenidas intervenciones artísticas y culturales en cuatro jardines infantiles de la ciudad, se dio el vamos al programa de actividades de la "Fiesta de los Niños 2017", iniciativa que busca celebrar a los más pequeños del hogar en su día y velar porque sus derechos sean respetados íntegramente en Calama.

Los jardines infantiles en los cuales se realizaron presentaciones el día de hoy fueron Las Ardillas, Llamito Blanco, Las Abejita y Papelucho, en los cuales los integrantes de la compañía Circo Al Lote realizaron diferentes rutinas circenses, de magia y humor, logrando cautivar a los pequeños y sacando varias carcajadas.

Para hoy está agendada la realización durante la mañana de los talleres de danza, música y teatro en los parvularios Los Enanitos y Los Conejitos a cargo de los profesores del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD) y por la tarde se hará una visita a la Sala de Pediatría del Hospital Carlos Cisternas de Calama, para llevar alegría a los niños que se encuentran hospitalizados a través de algunos reconocidos personajes infantiles, música y baile.