Secciones

Buscan familias para acogida de niños vulnerados en sus derechos

La Fundación Tierra de Esperanza abrió postulaciones para familias transitorias de niños de 0 a 6 años.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Mey Santamaría, es una de las principales referentes en cuanto a los programas de Familias de Acogida Especializadas, y en Calama se están buscando grupos familiares que puedan resguardar a pequeños por un periodo de tiempo.

La fundación Tierra de Esperanza, ya abrió postulaciones para que familias loínas puedan ser guardadoras de niños que han sido vulnerados en sus derechos.

Esta modalidad, busca brindarles asistencia y protección a los niños y que judicialmente, se ha considerado apropiado separarlos temporalmente de su grupo familiar de origen e integrarlos a otro alternativo.

El director nacional de Tierra de Esperanza, Pedro Canales, comentó que "con toda esta conmoción que hay con la situación del SENAME, una manera real que como sociedad nosotros tendríamos de responder es haciéndose familias de acogidas".

Esta situación se da en casos cuando los niños tienen que ser retirados temporalmente desde sus familias de origen y el objetivo, es que puedan ser acogidos en la comuna.

Con estas familias de acogidas se busca evitar que estos niños ingresen a un sistema de residencia.

"Con las familias acogedoras, se busca fortalecer las debilidades maternas y paternas, que conllevaron a una medida protectora", dijo Ljubica Saavedra, directora del programa FAE.

Postulación

Para ser una de las familias acogedoras, sólo se necesitan tener las ganas de serlo y no contar con antecedentes penales. Serán sometidas a evaluaciones sicológicas para explorar sus habilidades parentales y también determinar si pueden ser guardadoras.

Los bebés o niños que participan de este programa son pequeños que se pueden encontrar con susceptibilidad de adopción o porque volverán con sus familias de origen.

Es por ello que recalcan la calidad de transitorias. En Calama existen cuatro familias: una que esta semana recibirá a un pequeño, otra que está en proceso de evaluación y dos que ya cuentan con niños que están a su cuidado mientras dura el proceso de adopción.

20 Años cumplió la Fundación Tierra de Esperanza a nivel nacional.

4 familias ya son parte de esta modalidad de protección a los niños vulnerados.

Centros de alumnos planifican el trabajo para el segundo semestre

E-mail Compartir

Mensualmente los Centros de Alumnos de los establecimientos educacionales de la comuna se reúnen con el área de Convivencia Escolar y Comunidad Educativa de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), esto con el objetivo de entregar herramientas de liderazgo y gestión a las directivas estudiantiles para el desarrollo en sus unidades educativas y también en el ámbito comunitario.

Ya comenzaron los encuentros del segundo semestre y en el marco del taller sobre Educación Cívica, el director ejecutivo de Comdes, Gregorio Rodríguez dictó una charla tanto para los alumnos y sus docentes. Oportunidad que aprovecharon para debatir temas de interés en la juventud.

Los estudiantes son los más satisfechos por estas jornadas, así lo manifestó Fernanda Araya de la Escuela Kamac Mayu: "estas reuniones me parecen muy positivas porque nos ayudan mucho para socializar con los demás Ceales y Cealitos municipales".

El encargado de Convivencia Escolar y Comunidad Educativa de Comdes, Jefferson Contreras manifestó su alegría por el alto interés de los alumnos en participar de estos encuentros. "Estamos contentos y con mucho entusiasmo desarrollando las acciones que tenemos planificadas para este segundo semestre por parte de nuestros Ceales y Cealitos. Se dictó un taller de Educación Cívica y contó con la participación de nuestro director ejecutivo. De esta manera, damos por cumplida una de las metas del Plan de Desarrollo de la Educación Municipal 2017".

Siguen las celebraciones del Día del Niño en los jardines infantiles

E-mail Compartir

Continúan las actividades de la "Fiesta de los Niños 2017", actividad organizada por la Municipalidad de Calama. Ahora llevaron alegría y entretención a los jardines infantiles Los Enanitos y Los Conejitos, y a la Sala Pediátrica del Hospital Carlos Cisternas de la ciudad.

Los alumnos de las dos escuelas de párvulos, tuvieron la posibilidad de participar en los talleres de danza, teatro y música realizados por los profesionales del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD).

Por la tarde, una comitiva liderada por el payaso Larry de la Compañía Circo Al Lote y reconocidos personajes infantiles, sorprendieron con una intervención artística.

Hoy en la plaza 23 de Marzo tendrá la obra de teatro "Ursaris: El Último Encantador de Osos" de la Compañía Circo Koshka.