Secciones

Abren postulación para concurso del FOSIS

E-mail Compartir

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) lanzó a postulaciones el programa "fortalecimiento de la autogestión" iniciativa que tiene como propósito contribuir al bienestar de una comunidad a través del financiamiento de proyectos presentados por organizaciones sociales que buscan, a través de la autogestión de recursos, lograr soluciones de un problema social y de vulnerabilidad que los afecte.

Las bases se encuentran disponibles en la página web www.fosis.cl o pueden ser retiradas en las dependencias de la Gobernación Provincial de El Loa.

Para este concurso se beneficiarán a un total de 12 organizaciones a nivel regional en ciudades como Antofagasta, Calama y Tocopilla con montos de hasta dos millones de pesos por institución que postule.

Liceo RT recibió apoyo para mejorar academias

E-mail Compartir

A principios de este año, Codelco firmó un convenio de apoyo con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (COMDES) y el liceo Radomiro Tomic, para así mejorar las academias y la infraestructura.

Con ello, ¿también se instaló un punto limpio, que fomenta el reciclaje, reforzando con esto un intenso trabajo que realiza el Distrito Norte para fomentar el cuidado del medioambiente en la ciudad.

Dentro de las mejoras está la seguridad en la multicancha y las galerías, además de otras dependencias como los laboratorios de ciencias, salas de música y psicopedagogía, entre otras.

Esta colaboración, ha permitido que los niños se puedan desarrollar en las diferentes áreas de su educación.

Personas en situación calle aumentaron en cinco años

El Hogar de Cristo estima en más de 600 personas los indigentes de Calama.
E-mail Compartir

Los resultados de la encuesta Casen del 2012, arrojaron que en Calama habían 315 personas en situación de calle. Es por ello, que se comenzaron a implementar iniciativas en apoyo de esta personas.

El Hogar de Cristo de Calama, cree que este número aumentó en estos últimos años y sobre todo, que se dobló la cifra.

La jefa social del Hogar de Cristo de Calama, Paola Gatica, explicó que "de acuerdo a la realidad que estamos trabajando hemos visto que el numero se ha duplicado. Estamos esperando que el número sea aproximadamente más de 600 personas en situación de calle y también hemos visto aumentado el número de mujeres en esta condición".

Paola, asegura que siempre se trabaja con 10 a 12 mujeres, pero ahora se ha visto un aumento de este género, que ha utilizado la calle como su hogar.

Según explica Gatica, uno de los factores que puede incluir en esta situación es el tema laboral, pero la realidad local no es tan próspera.

"En Calama el tema laboral está complicado y mucha gente llega con expectativas de buscar un trabajo, pero se ha visto que no es tan fácil y muchas de estas personas han terminado en la calle por no contar con recursos", dijo la jefa social del Hogar de Cristo.

Los inmigrantes, también son uno de los principales factores que habrían llevado al aumento de este número, puesto que vienen en búsqueda de mejores condiciones sociales y económicas, pero la realidad local no les ha favorecido.

Se espera que en un par de meses, contar con datos más duros, para así mejorar las políticas públicas en cuanto a las personas que viven en la calle, para ayudarlas a cambiar su condición.

Sin embargo, también es sabido que muchos de ellos no quieren abandonar esta condición porque les permite ser más libre en su actuar.

Discapacidad mental

Paola Gatica, también mencionó que en el aumento de indigentes, se han encontrado con personas con discapacidad mental, pero no hay niños en esta condición de vulnerabilidad.

Redacción

cronica@estrellaloa.cl