Secciones

El próximo año podrían crear el primer centro de vacunas de Chile

E-mail Compartir

Desde el próximo año la región de Antofagasta no estaría ligada únicamente al sinónimo minería, sino que se diversificaría la matriz económica porque en la capital regional se crearía el primer centro de vacunas del país.

Esto verá la luz gracias a una alianza entre la Universidad de Antofagasta (UA) y el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y gracias a financiamiento de públicos y privados, todo con el fin de tener un laboratorio pionero para desarrollar vacunas para personas.

Según informó la académica de la UA e investigadora del IMII, Margarita Lay, este proyecto también busca responder de forma inmediata ante una eventual pandemia y reducir el gasto que cada año tiene el Estado para comprar vacunas, costo estimado en más de 50 millones de dólares.

Este futuro centro se llamará "Atacama Desert Vaccine Laboratory", y fue gestado por el doctor Alexis Kalergis, director del IMII y académico de la Universidad Católica (UC), y lo característico es que no sólo desarrollará vacunas ya existentes, sino también nuevas con el fin de prevenir infecciones frecuentes que afectan a toda la población, tanto de Chile y el mundo.

Según expresó la doctora Margarita Lay, estos meses comenzarán a postular a fondos para comenzar esta travesía el próximo año, ya que "tenemos un equipo de trabajo muy profesional y de todas las áreas", expresó.

Emprendedoras piden a Luksic un lugar para realizar su arte

Las mujeres artesanas de Antofagasta no han dudado en pedir ayuda hasta el mismísimo empresario.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Desde febrero de este año que ocho mujeres antofagastinas se reúnen todas las tardes para realizar talleres de telar, tejidos, entre otras técnicas. Sin embargo, este grupo de mujeres no tiene un espacio físico para realizar su trabajo por lo que piden ayuda a la comunidad para obtener uno.

"Necesitamos de un espacio para realizar nuestros cursos. Actualmente utilizamos mi casa pero ya nos queda muy chica porque usamos varias herramienta para los trabajos que hacemos", explica Haydee Barraza, monitora y representante del grupo.

Haydee comenta que ella comenzó desde el año 2011 a realizar este tipo de trabajos artesanales y durante todo ese tiempo conoció a varias personas que se dedicaban a eso y escogió a las mejores para formar este grupo.

"Nos juntamos todos los días para hacer nuestros trabajos y también para seguir aprendiendo. (...) Eso es lo bonito de la artesanía, se aprenden nuevas técnicas y hay que llevarlas a cabo para aprender a dominarlas y hacer los trabajos", manifiesta.

Además dice que son personas de la tercera edad las que participan de este grupo y que son muy unidas. "Nosotras somos de la tercera edad y necesitamos de estos espacios y grupos para mantenernos activas",

Espacio

Es bien complejo el escenario que deben enfrentar ya que están todos los días desde las dos hasta las seis de la tarde reunidas creando nuevos trabajos artesanales, por lo que el espacio se les hace necesario.

"Somos ocho personas, pero los trabajos que realizamos son de grandes proporciones y el espacio en mi casa ya se nos hizo pequeño. (...) Queremos apelar a la solidaridad de los antofagastinos para que ver si tienen un lugar donde nosotras nos podamos instalar y continuar con nuestra labor", expresa Barraza.

Pedido

Es tal la necesidad de estas artistas antofagastinas por un espacio que no dudan en hacer un llamado al mismísimo empresario Andrónico Luksic para que les done alguna casa o sede para instalarse.

"Nosotras solo estamos pidiendo el lugar, una casa para instalarnos y hacer nuestros trabajos. Por eso nos atrevemos hacer esta petición a don Luksic, como a todos los empresarios o antofagastinos que dispongan de algún lugar y que nos lo puedan facilitar", puntualiza Haydee Barraza.

Cabe destacar que este grupo de mujeres emprendedoras hacen exposiciones de sus trabajos a la comunidad en varios lugares de la ciudad para que los antofagastinos vean su hermoso arte que realizan a través de la artesanía.

Para comunicarse con Haydee deben llamar al número 995771647.

8 mujeres son las que están en este grupo y que se están preparando para hacer una exposición a fin de año.