Secciones

Aumentan los casos de contagio de VIH en Calama

Actualmente hay 240 personas que se encuentran con tratamiento médico en el Hospital Carlos Cisternas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

A nivel nacional, la cifra de contagios por el Virus Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha aumentado y Calama no es la excepción.

Hasta la fecha, hay 240 personas que están recibiendo tratamiento en Calama, pero la principal preocupación es que muchos de estos casos han sido descubiertos tardíamente, cuando ya hay síntomas y complicaciones médicas.

La encargada del programa VIH del Hospital Calama, Cristina Sutar, explicó que "todos los años hay aumento. Eso tiene que ver con la pesquisa que nosotros ofrecemos más la oportunidad del examen, pero todavía nos falta en relación a algunos casos que llegan con la enfermedad ya avanzada".

A nivel regional, se han detectado 37 nuevos casos más en comparación al año pasado, por lo que están reforzando las campañas de sensibilización sobre este tema.

La seremi de Salud, Lila Vergara, comentó que "para nosotros, es preocupante, por cuanto nuestra meta es que no tengan ningún nuevo caso de persona que adquiera el virus. Los que conocen su condición de portadores, ojalá pudieran acceder y hacer uso de la red pública, que está cubierta por el AUGE".

Según la información proporcionada por el Hospital Calama, de los 240 casos que se encuentran en tratamiento, hay uno que fue por contagio vertical. Esto, significa que corresponde a una mujer que se encuentra embarazada.

El director del Carlos Cisternas, Patricio Toro, comentó que "hemos visto un leve aumento en personas más jóvenes, lo que implica que hay un relajo en todas las políticas de educación sexual y va de la mano con el aumento de otras enfermedades de transmisión sexual".

Tratamientos

El sistema de salud tiene cubierta la atención de personas que tienen el VIH y SIDA, por lo que quienes han sido notificados de la enfermedad pueden acceder a su tratamiento.

"Nosotros como centro, tenemos la mayor disponibilidad para que el paciente ingrese lo más pronto posible al programa. Una vez que ingresa tenemos que tomarle exámenes para ver en qué etapa está y seguir los controles con médico y matrona", dijo Cristina Sutar.

El hospital cuenta con los medicamentos que deben tomar los pacientes con tratamiento, además de los controles permanentes.

De igual forma, hay un número importante de pacientes, que abandonan los tratamientos y entregan domicilios falsos y no pueden ser ubicados.

Otras enfermedades

Otra de las preocupaciones que arrojó el aumento de esta enfermedad, también son las de Transmisión Sexual, donde la gonorrea y sífilis también han tenido un aumento importante en jóvenes de 15 a 19 años de edad.

La seremi de salud, Lila Vergara, explicó que se ha dado que las mujeres son más propensas a la sífilis, mientras que los hombres a la gonorrea.

Fiesta de los niños llegó con divertido Pasacalle

E-mail Compartir

Cientos de personas, especialmente niños y niñas, se dieron cita en el centro de Calama, para participar en la inauguración oficial de la "Fiesta de los Niños 2017", que incluyó la presentación de una obra de teatro infantil y un masivo Pasacalle, que llenó de alegría y colores las principales calles de la ciudad.

Para hoy, se realizará la presentación del musical "La Bella y La Bestia". Son dos funciones a las 12.00 y a las 16.00 horas. Si bien la entrada es gratuita, se solicitará un aporte voluntario, que irá en directo beneficio de la próxima Calamatón.

En tanto, para este domingo, se realizará la gran fiesta de los niños, que partirá a las 10 de la mañana hasta las 16 horas.

El alcalde de la comuna, Daniel Agusto, comentó que "habrán muchas actividades para los niños, juegos inflables, pintacaritas, entretención, además de dulces y golosinas".

La fiesta se realizará en la avenida Granaderos entre Vasco de Gama y Maipú, para que todos lo niños asistan junto a sus padres. Se esperan que lleguen más de cinco mil menores, los que celebrarán su día junto a sus personajes favoritos.

Murió destacado escritor y ganador de la Mazorca

E-mail Compartir

A los 90 años, falleció el destacado escritor loíno y compositor del primer himno de Cobreloa, Alejandro Álvarez.

Fue en el Hospital Regional en Antofagasta, donde a las 22 horas de este jueves falleció el ganador de la Mazorca de Oro Río Loa año 2017.

Según la información preliminar, este loíno y dueño de la conocida librería Odisea, Alejandro se encontraba internado en La Perla del Norte.

Su cuerpo fue trasladado a la comuna de Calama, donde será velado en la capilla mortuoria de la catedral San Juan Bautista.

Este amante de las letras, publicó cinco libros y se presumía que estaba trabajando en un sexto ejemplar. Dentro de sus reconocimientos está en 1978 cuando compuso el primer himno de Calama, tras un concurso de la Radio El Loa.

Desde ese entonces, siempre estuvo involucrado con la comuna. También escribió la Historia de Calama, siendo uno de los textos bibliográficos para estudiantes de ese entonces, que desconocían la historia de la Tierra de Sol y Cobre.