Secciones

Buscan capacitar a adolescentes que han sido infractores de la ley

Es un proceso de inclusión laboral para quienes cumplen condenas y no están privados de libertad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Desde el 2016, se ha buscado entregar competencias laborales a los jóvenes, que han sido infractores de la ley y que han sido sancionados bajo la ley penal adolescentes en el medio libre.

La Fundación Tierra de Esperanza, es una de las impulsadoras de esta iniciativa, que el año pasado, logró capacitar en soldadura a 15 jóvenes.

El director de la fundación Pedro Canales, comentó que "lo que hacemos es el proceso terapeútico para superar la situación de criminalidad que ellos estuvieron involucrados y son chiquillos que ya debieran comenzar a trabajar".

Canales, afirmó que la escolaridad no es una alternativa para ellos, puesto que muchos de estos adolescentes no quieren continuar con los estudios.

"Ellos van a una capacitación para luego, insertarse laboralmente. En la región, en general el tema está bastante fuerte. Ya tenemos jóvenes que se han graduado en soldadura que hicimos con Finning", dijo el director de Tierra de Esperanza.

La iniciativa, apunta a lograr que otras empresas del rubro minero y también otras, se sumen a la capacitación de jóvenes y así entregarles herramientas para que puedan desempeñarse en el mundo laboral.

"Lo interesante, es que van a un plan de formación técnico profesional. Ya hay varios de ellos que están contratados. En el caso de los soldadores son certificados y en cualquier empresa que necesite de sus competencias lo puede contratar", agregó Canales.

Los jóvenes

Los adolescentes y jóvenes que participan de este proceso de inclusión laboral, son jóvenes a partir de los 15 años de edad, pero en su mayoría tienen 17 años.

Muchos de ellos, no cuentan con ningún tipo de calificación laboral, por lo que esta es una alternativa para evitar que vuelvan a infringir la ley.

Se espera que otras empresas se sigan sumando a estos convenios de colaboración junto al Sename.

15 jóvenes fueron certificados como soldadores en Antofagasta y 10 de ellos tienen calificación.

160 horas en promedio es lo que dura la capacitación de cada uno de los jóvenes.

El Loa será sede en encuentro de orquestas

E-mail Compartir

La Orquesta Infanto-Juvenil "Calama Mi Sol", se adjudicó un proyecto del 2% de cultura, que permitirá el desarrollo de un encuentro regional de orquestas.

El evento pretende convocar a orquestas de las comunas de San Pedro de Atacama, Antofagasta, Mejillones, Ollagüe y Calama, siendo una instancia inédita y gratuita en la ciudad que se ejecutará en el mes de octubre próximo y que tendrá como objetivo fomentar el desarrollo artístico musical de niños y jóvenes, que pertenezcan a orquestas sinfónicas, de cámara y andina de modo tal de generar una plataforma de conocimiento e intercambio de experiencias sobre las distintas aristas de la instrucción musical, tanto a nivel de alumnos como de monitores y/o profesores y Directores Musicales, logrando establecer además redes de apoyo dentro de la misma disciplina en la Región de Antofagasta.

En octubre Calama será sede del 25 encuentro latinoamericano

E-mail Compartir

En el mes de octubre, la comuna loína será sede del 25 Encuentro Latinoamericano de Arquitectura, donde se espera que participen más de 500 estudiantes de diferentes países.

La iniciativa se llevará a cabo en esta comuna, pero ya se contemplan algunas intervenciones en espacios públicos, además de visitas a los pueblos del interior de la provincia El Loa, como también Chuquicamata.

En tanto, en la ciudad se encuentra una delegación de jóvenes, que llegaron a visitar la comuna y coordinar todas las acciones para esa fecha.

En esta oportunidad, el alcalde Daniel Agusto junto al concejal Jorge Olivares, se reunieron con estos jóvenes para conocer las pormenores de lo que será este primer encuentro internacional.

Realizaron feria de la prevención de drogas

E-mail Compartir

Generar instancias de prevención en terreno, es que el subdepartamento de Seguridad Pública, con sus distintos programas, y Policía de Investigaciones (PDI), concretaron la sexta versión de la Feria SENDA Previene, la cual en esta oportunidad se llevó a cabo en el Liceo B-8 Francisco de Aguirre.

Esta actividad, organizada por SENDA, se realiza anualmente en establecimientos educativos, ya que es la población más propensa a vulneraciones en sus derechos como a estar expuesto a sustancias adictivas, que pueden poner en riesgo su integridad.

Jenny González, coordinadora de SENDA Previene, señaló que "la idea es acercar las redes comunales que puedan ser beneficiosa para los alumnos, de acuerdo a los planes de trabajo que tenemos con cada establecimientos y sus necesidades, con eso convocamos a todos los organismos que ellos nos solicitan, sean pertinentes y puedan entregar información que sea beneficiosa".

La próxima Feria Preventiva se realizará el próximo 10 de agosto en la escuela E-42, Pedro Vergara Keller de Calama.