Secciones

Contraloría detectó millonarios pagos irregulares en el Ejército

Ahora hay otra arista investigativa por más de 12 millones de dólares pagados a diversos proveedores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En primera instancia pareciera que la investigación del fraude en el Ejército terminó luego que la semana pasada la Fiscalía Centro Norte de Santiago cerrara uno de los capítulos de esta investigación donde se está averiguando sobre el desvío de fondos a través de la Ley Reservada del Cobre por cerca de cinco mil 700 millones de pesos, donde se condenó a cuatro exfuncionarios... Pero el caso sigue y tiene para largo, ya que una nueva causa comenzó su trámite a partir de un informe realizado por Contraloría.

Tras recibir un documento, según publicó La Tercera, el Ministerio Público decidió reabrir una causa para pesquisar la existencia de eventuales ilícitos, la que recayó en la fiscal de Alta Complejidad Centro Norte, Ximena Chong. Una de las observaciones apuntó a un análisis crítico de los niveles de control interno de la institución y se advirtió sobre "facturas pagadas sin la documentación de respaldo" por cerca de US$12 millones.

Según el informe, "se observó que la Tesorería del Ejército pagó facturas a los proveedores Peña Spoerer y Cía. S.A., FAMAE, Vectronix AG, Thales Electronic Systems GMBH, y Servicios de Abastecimiento y Mantención -empresa ubicada en la Zona Franca y utilizada por la Sociedad Exportadora e Importadora CYM S.A.-, por un total de US$ 12.762.427".

La fiscal agregó también que dichas facturas carecen "de la documentación requerida en el contrato vigente en los términos de referencia, así como en las bases administrativas que regulan el proceso de adquisición efectuado".

Respecto a esto, el Ejército explicó que "las observaciones establecidas por la Contraloría son hechos acontecidos el año 2014 y estas observaciones obedecen a falencias de los procesos administrativos, los cuales a la fecha se encuentran subsanados y acreditados ante el ente contralor".

Finalmente la institución castrense afirmó que se encuentran en proceso dos investigaciones administrativas con el fin de "determinar responsabilidades en cuanto a fallas en los procesos de control de adquisiciones y pago de bienes y servicios".

12 millones 762 mil dólares es el monto de las facturas pagadas a proveedores por parte del Ejército.

2 son los sumarios administrativos que el Ejército está efectuando en estos momentos.

En dos semanas más la Confusam realizará un paro en todo el país

E-mail Compartir

No solamente ayer fue el Día del Niño, sino que también fue una jornada muy importante para el área de la salud de Chile.

Con la presencia de 350 dirigentes de base, federaciones regionales y nacionales, ayer se realizó el Tercer Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam), que tuvo carácter de extraordinario para discutir la permanencia de la agrupación en la CUT.

Además se analizó la próxima negociación de reajuste para el sector público, las críticas al sistema de pensiones y lo que calificaron como creciente violencia hacia el personal que se desempeña en las postas, Cesfam y Sapus del país.

En el encuentro se resolvió llamar a un paro nacional de la atención primaria, el que tendrá lugar el próximo 22 de agosto. El objetivo será exigir al Gobierno y a las municipales medidas concretas que garanticen la protección del personal.

La decisión estuvo avalada tras conocerse la violenta agresión hacia una funcionaria en Rancagua, donde un individuo intentó estrangularla y sacarle los ojos con amenaza de muerte. Eso, sumado que "conocimos también la quema del vehículo de una funcionaria en San Pedro de la Paz. Por años hemos exigido al Gobierno y a los alcaldes acciones concretas que permitan resguardar la seguridad del personal y de los establecimientos" indicaron desde la Confederación.

Respecto de la CUT, se resolvió que la Confusam continúe afiliada a la multigremial.

Evo Morales dedicó palabras a Chile en el "Día de Bolivia"

E-mail Compartir

Ayer Bolivia celebró su aniversario 192 y su presidente, Evo Morales, no perdió oportunidad y dedicó tres tuits a Chile.

El primero fue referente al conflicto marítimo: "Tenemos confianza y convicción en que La Haya declarará que Chile tiene obligación de negociar de buena fe un acceso soberano al Pacífico".

A los dos minutos, Morales volvió a tuitear: "Bolivia asumirá defensa del Silala ante La Haya, como corresponde. No podemos tolerar que un Estado se adueñe de nuestros recursos hídricos".

Finalmente, el Presidente realizó una reflexión y un llamado: "No tiene que haber ni vencedores ni vencidos, quien tiene que ganar es la integración de nuestros pueblos para bien de futuras generaciones" y "El diálogo es el mejor camino...".