Secciones

Entidades constituyen plataforma ciudadana del borde costero

E-mail Compartir

Cerca de 15 instituciones aledañas al borde costero, acordaron conformar una Red de Cooperación Territorial Socio Ambiental, denominada "Plataforma Ciudadana del Borde Costero de Antofagasta", cuyo propósito esencias es lograr un trabajo consolidado por el desarrollo del borde costero regional.

Los cultores y cultoras del Borde Costero de Antofagasta, a partir de esta plataforma, esperan contar con un espacio que se abra a la cooperación, tanto entre pares, como entre otras entidades públicas, privadas y académicas, así como también, hacia la promoción del desarrollo sostenible del borde costero y maritorio antofagastino; el cuidado del medioambiente natural y social y el uso sustentable y sostenible del territorio.

El hito ciudadano y la relevancia del mismo , según expreso Emili Ricci , director del Proyecto Multihélice de Innovación de la Universidad Católica del Norte (UCN, radica en la diversidad de las instituciones que han declarado, en este documento, su compromiso a trabajar, conjuntamente.

"Instituciones como sindicatos de pescadores, clubes deportivos, instituciones de desarrollo territorial; grupos científicos, hoy se levantan mancomunadamente con el propósito de impulsar iniciativas conjuntas o cooperativas para un mejor desarrollo del Borde Costero", expresó el director del proyecto.

Cerca de La Portada inauguraron primer Ecoplanetario de la región

Se concreto gracias a que el proyecto inicial fue ganador del Concurso AntofaEmprende de FME.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Niños, jóvenes y familias completas de la Región de Antofagasta pueden visitar el nuevo Ecoplanetario, ubicado en el Parque Ecorayén, el primer parque construido con materiales reciclado. Espacio que se inauguró y que corresponde a uno de los proyectos ganadores del Concurso AntofaEmprende 2016, impulsado por Fundación Minera Escondida (FME) y Creo Antofagasta.

Es así como este innovador proyecto busca facilitar el aprendizaje astronómico de los niños, entregando a la comunidad un espacio único y mágico, donde todo aquel que lo visite se maraville con la belleza de nuestro universo y reciclaje.

"Nos enorgullece potenciar y visibilizar el trabajo que están haciendo los emprendedores sociales de nuestra región; igualmente, destacar este gran espacio que la comunidad podrá visitar, disfrutar y también aprender", indicó Jenny Zepeda, líder de Programa de Fundación Minera Escondida.

El Ecoplanetario considera un recorrido de 15 minutos aproximadamente y se compone de tres momentos: introducción al universo, con imágenes fluorescentes de conocidas constelaciones; video educativo acerca del sistema solar y sus planetas; y para finalizar una habitación que los transportará al centro del espacio.

Pamela Pérez, ganadora del AntofaEmprende y fundadora del proyecto Ecoplanetario, manifestó que "queremos que los niños hablen de astronomía, queremos aportar con la educación astronómica". Además agregó que si no hubiese sido por el AntofaEmprende convertir este sueño en realidad habría tomado mucho tiempo más "no sólo ganar este concurso ha sido bueno, sino que todo el apoyo, las asesorías y acompañamiento que hemos tenido por parte de la Fundación; por lo que estamos muy contentos".

"Estos jóvenes son los representantes de toda la innovación que se está generando en Antofagasta. Estamos muy contentos de esta alianza público-privada que nos ha permitido poner en perspectiva el recurso humano de primera calidad que tenemos en nuestra región, este es el cambio que se necesita para que Chile se posicione como mejor país y podamos exportar este capital social", destacó la Seremi de Economía, Gabriela Gómez.

Mayor información puedes visitar su sitio web: www.parqueecorayen.cl

20 kilómetros de Antofagasta (aproximadamente) se encuentra el Parque Ecorayen.