Secciones

Bafona se presentará en Calama

E-mail Compartir

Desde este jueves 10 de agosto en dependencias de la Gobernación Provincial de El Loa, comenzará la distribución de entradas para la única función que el Ballet Folclórico Nacional, Bafona, elenco estable perteneciente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, efectuará en la comuna de Calama.

Según informó el Director Regional de Cultura (s), Kenny Aranibar, quienes deseen asistir deberán acercarse hasta la Gobernación, ubicada en Avenida Granaderos 2226, este jueves en horarios que van de 10 a 12:30 y de 15:30 a 17:00 horas, mientras que el viernes el horario será de 10:00 a12:30 y de 14:00 a 15.30 horas.

La gira de Bafona forma parte de las más de 300 actividades coordinadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en conjunto con la Fundación Violeta Parra y su familia, para celebrar los 100 años de Violeta Parra.

Nuevo llamado para el concurso del 2% de Seguridad Ciudadana

E-mail Compartir

Brindar una nueva oportunidad aquellas agrupaciones que no resultaron adjudicadas durante la primera versión, el Consejo Regional de Antofagasta (CORE) aprobó un segundo llamado a concurso, el cual presenta sólo algunas variaciones en sus bases originales y un mes para realizar el proceso de postulación.

Las bases ya se encuentran disponibles en www.goreantofagasta.cl y sólo se podrá postular a un máximo de 01 iniciativa por institución, sea esta privada sin fines de lucro, municipio o entidad pública. La recepción de las iniciativas, se realizará hasta el día viernes 08 de septiembre a las 16:00 horas.

Las bases también pueden ser retiradas en las instalaciones de la Gobernación Provincial de El Loa.

Poblado de Toconce contará con electricidad las 24 de horas del día

Por ahora, se beneficiaron a 36 familias y se espera llegar a la totalidad de 90 hogares.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Sacar provecho de las energías renovables, es uno de los principales uso que se les está dando a los paneles fotovoltaicos, por lo que ha sido una de las ideas para llevar la electricidad a los lugares más alejados de la Provincia El Loa.

Es así, como la comunidad de Toconce, ha sido beneficiada con la electrificación del poblado, para dotar a las viviendas de luz las 24 horas del día.

Uno de los residentes de este pueblito, Delfina Elves Calier dijo que "para nosotros fue una bendición. Antiguamente, sufríamos por no tener luz. No teníamos para guardar las verduras y la carne, todo se echaba a perder. Con esto ha mejorado la calidad de vida para todo el pueblo".

Por el momento, son 36 familias que cuentan con electricidad, gracias a una colaboración público privada de Codelco, Enel y el municipio de Calama.

Esta iniciativa, pretende abarcar a las 90 familias del poblado a fin de año, por lo que solo lleva un 40 por ciento del proyecto.

El gerente de asuntos comunitarios y sustentabilidad del Distrito Norte de Codelco, Claudio Flores, comentó que "el rol que debemos cumplir, el camino que debemos seguir, justamente cooperar con las comunidades, desarrollarlas respetando sus particularidades".

La inversión supera los 600 millones de pesos, donde Codelco financia la mitad y la empresa privada la otra parte. El municipio también colabora con la implementación de estos kit fotovoltaicos.

La gerente de sustentabilidad de Enel Chile, Antonella Pellegrini, dijo que "las casas pueden almacenar la energía que no ocupan en el día y utilizarla en la noche. Este sistema les permite a las familias, tener la oportunidad de mejorar la calidad de vida mediante la conservación de la comida, de los remedios".

Contar con energía, también ha hecho que las familias que residen de Calama y son de Toconce, también vuelvan los fines de semana a habitar la localidad. Es por esto que se seguirá trabajando para darles solución con el suministro de agua potable.

600 millones de pesos fue la inversión público privada que beneficiará a la comunidad.

40% avance cuenta este proyecto que debería finalizar a fin de año con 90 familias.

Realizan campaña para regular el retiro de basura

E-mail Compartir

regular la extracción de residuos en el casco central de la ciudad, es que durante esta semana el Departamento de Inspección Municipal junto al de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, iniciaron una campaña educativa para orientar a los locatarios respecto a las medidas establecidas en la ordenanza, de manera de evitar microbasurales y proliferación de población canina y felina.

La directora del Departamento de Inspección, Magaly Gutiérrez, explicó que esta campaña busca tener una ciudad más limpia y segura, haciendo énfasis en el trabajo conjunto municipalidad y comunidad. "Postulamos que la primera labor es educar, por ello es que estamos reforzando los conceptos normativo en las distintas opciones de comercio, sin embargo, si no lo asimilan como corresponde, tendremos que infraccionarlos, lo que por supuesto no queremos".

Está es una de las diversas acciones que está realizando la Dirección de Inspección, la cual se suma al refuerzo de la normativa respecto a la publicidad, la cual tiene como principio la no obstrucción de la visibilidad de los usuarios.